» Fundación Bancaja ofrece su tradicional concierto Retaule de Nadal en Castellón
El Orfeó Valencià interpretará el Retaule de Nadal Fundació Bancaixa el próximo miércoles 28 de diciembre, a las 21:15 horas, en la Concatedral de Santa María La Concatedral de Santa María de Castellón acogerá el próximo miércoles 28 de diciembre, a las 21:15 horas, el tradicional concierto Retaule de Nadal Fundació Bancaixa, cuyo programa será interpretado por el Orfeó Valencià como viene siendo habitual desde la puesta en marcha de esta iniciativa de la Fundación Bancaja hace más de 40 años. El Orfeó Valencià, bajo la dirección del maestro Josep Lluís Valldecabres, interpretará un programa con 13 piezas de los siglos XVI al XX de autores como Mateo Romero, George F. Händel, Thomas Tallis, John Rutter, Hector Berlioz, Barbara Bell, Jesús Debón, Karl Jenkins, Bob Chilcott, Malcolm Archer y Matilde Salvador. El programa se cerrará con el tradicional Stille Nacht de Gruber.
El concierto, que cuenta con la colaboración de la Fundació Caixa Castelló y el Ayuntamiento de Castellón, es de entrada gratuita limitada al aforo. La actuación contará con acompañamiento instrumental de Jesús Debón al piano y la participación de las sopranos Amparo Silla, Isabel Mª Gracián y Marie-Sophie Kuenne, el tenor Oscar Navarré y el barítono José Vicente Enguídanos.
El Orfeó Valencià nació en Valencia en 1972 de la mano de Jesús Ribera Faig y fue en el año 1986 cuando Josep Lluís Valldecabres asumió la dirección musical. Este orfeón es reconocido a nivel nacional e internacional por su colaboración con prestigiosas orquestas como la Orquesta de la Academia de Santa Cecília de Roma o The Academy of Saint Martin in the Fields, entre muchas otras. Ha actuado en escenarios de toda la geografía valenciana y española, así como en EEUU, Rusia, Canadá, Cuba, Polonia, Alemania, Italia, Reino Unido, Francia, Holanda, Bélgica, Austria, Hungría y Portugal. Su repertorio aborda la música y los compositores más representativos desde el Renacimiento hasta la actualidad, con especial presencia de los autores valencianos. La iniciativa del Retaule de Nadal nació, igual que el Orfeón, en 1972 en Valencia.
Fundación Bancaja desarrolla en Castellón su labor social y cultural mediante la colaboración en exposiciones en esta provincia, así como a través de sus convocatorias anuales de ayudas a asociaciones sin ánimo de lucro, que en los dos últimos años han permitido apoyar los proyectos de 19 entidades de la provincia. Junto a esto, la Fundación presta su servicio de microcréditos personales inmediatos mediante el empeño de joyas a través de su oficina del Monte de Piedad de la ciudad de Castellón, ubicada en la Plaza Huerto Sogueros, 3.
Toda la información sobre el concierto y sobre las acciones de la Fundación se puede consultar en la web
www.fundacionbancaja.es Orfeó valenciàSe presentó en Valencia en 1972 de la mano de Jesús Ribera Faig. Desde 1986, su director es Josep Lluís Valldecabres.
Ha colaborado con las principales orquestas valencianas y españolas, así como con The Academy of Saint Martin in the Fields, Orquesta de la Academia de Santa Cecília de Roma, etc.
Entre sus interpretaciones destacan Come Ye Sons of Art, de Purcell; Dettingen Te Deum i Messiah, de Händel; Magnificat i Johannes-Passion, de Bach; Nelson Mass i Die Schöpfung, de Haydn; Requiem, de Mozart; 9ª Simfonia de Beethoven; Missa en sol major, de Schubert; Jesu meine freude de Mendelssohn; Sept dernières paroles du Christ en croix, de Franck (estreno en España); L’enfance du Christ de Berlioz; Carmen, de Bizet; Messa da Requiem i Aida, de Verdi; Ein Deutsches Requiem i Nänie de Brahms; Stabat Mater de Rheinberger; Simfonia nº 1 de Scriabin; Requiem de Fauré;
Daphnis et Chloé, de Ravel; Symphony of Psalms, de Stravinsky; Carmina burana, de Orff; Mass of the Children, de Rutter (estreno en España); Gloria, de Jenkins, Sacred Concert, de Ellington, etc.
Entre sus representaciones escénicas cabe mencionar Atlántida de Falla (Fura dels Baus-Festival Internacional de Granada); Tosca y Madame Butterfly de Puccini (Festival Puccini del Palau de la Música de Valencia); Marina de Arrieta; Aman y Requiem (Centre Coreogràfic y el Ballet de TGV).
Entre sus grabaciones: Atlántida, de Falla (Audivis) y el Retaule de Nadal (Anacrusi) con Spanish Brass Luur Metalls.
Interpreta desde la primera edición el Retaule de Nadal y la Ronda (Fundación Bancaja).
Apadrina el Orfeó Valencià Infantil (OVI).
PROGRAMA ORFEÓ VALENCIÀ 1- DADME ALBRICIAS, HIJOS D’EVA. “Cançoner del Duc de Calàbria o d’Upssala”
Anònim. (S. XVI)
2- SOBERANA MARIA. Mateo ROMERO (1575-1647)
3- AND THE GLORY OF THE LORD. “Messiah”. Text: Isaïes 40:5
FOR UNTO US A CHILD IS BORN. “Messiah”. Text: Isaïes 9:6
HALLELUJAH. “Messiah”. Text: Revelació 19:6; 11:15; 19:16
George F. HÄNDEL (1685-1759)
4- GLORY TO THEE, MY GOD, THIS NIGHT. Text: Thomas Ken
Thomas TALLIS (c.1505-1585)
5- GLORIA. “Mass of the children”. John RUTTER (1945)
6- PRÈRE DU MATIN. Text: Alphonse de Lamartine. Hector BERLIOZ (1803-1869)
7- LA BERCEUSE. Barbara BELL / John RUTTER (1945)
8- DIUEN QUE EL MESIES. Tradicional (Beniarjó). Jesús DEBÓN (1959)
9- AVE VERUM. Text: Innocenci VI. Karl JENKINS (1944)
10- COME BACK! Bob CHILCOTT (1955)
11- A SOUND OF SINGING FILLS THE AIR. Text: Timothy Dudley-Smith.
Malcolm ARCHER (1952)
12- NADALA DEL DESERT. “El Betlem de la Pigà”. Text: Miquel Peris.
Matilde SALVADOR (1918-2007)
13- STILLE NACHT. Text: Joseph Mohr. Franz Xaver GRUBER (1787-1863)
Amparo Silla, Isabel Mª Gracián,
Marie-Sophie Kuenne sopranos
Oscar Navarré tenor
José Vicente Enguídanos barítono
Jesús Debón piano
Josep Lluís Valldecabres direcció
El
Retaule de Nadal Fundació Bancaixa es una actividad cultural de gran arraigo y tradición. Fundación Bancaja ofrece este tradicional concierto navideño con un repertorio muy cuidado, a cargo de una de las más prestigiosas agrupaciones corales valencianas. El Orfeó Valencià es protagonista en esta clásica audición de música, que nos trae cada Navidad el sentimiento tradicional de estas fechas a través de las voces del coro. Obras musicales datadas entre los siglos XVI y XX, junto a piezas de inspiración popular protagonizan el concierto.
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com