» Gregorio Peño vuelve a ganar el Premio Nacional de Cerámica "Ciudad de Castellón"

El artista Gregorio Peño ha vuelto a ganar, por segunda edición consecutiva, el
Premio Nacional de Cerámica “Ciudad de Castellón” que este año llega a su undécima edición. El premio tiene carácter bienal y está organizado por la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC) y el Ayuntamiento de Castellón.
Peño, de Toledo, es el ganador del prestigioso y consolidado premio con la obra “Formas abatidas XI”, por la que recibirá un premio en metálico de 4.500 euros que concede el Ayuntamiento de Castellón, según ha decidido el jurado compuesto por Emili Sempere Ferrándiz, Luis Morales Campillo, Enric Mestre Estellés, Jaume Coll Conesa y Ricard Huerta Ramón. Además, también se ha entregado dos menciones honoríficas a los artistas Supi Hsu por su obra “De mañana a mañana” y Xavier Monsalvatje por su obra “La ciudad abandonada”, ambos de Valencia.
La entrega del premio tendrá lugar durante la próxima edición de la feria Cevisama, que tendrá lugar del 5 al 8 de febrero de 2013 en Feria Valencia.
Coincidiendo con el fallo del jurado, se inaugura hoy (JUEVES 29 DE NOVIEMBRE) a las 20 horas una exposición en la sala de exposiciones del Centro Municipal de Cultura (C/ Antonio Maura nº 4 de Castellón) que reúne a las 50 obras seleccionadas por el jurado para participar en esta prueba y que permanecerá abierta hasta el próximo 15 de diciembre. En total han tomado parte 36 artistas procedentes de Alicante, Barcelona, Gerona, La Rioja, Madrid, Málaga, Toledo, Valencia, Zaragoza y, por supuesto, Castellón.
La presidente de ATC, Maribel López, asegura que la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC) y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Castellón unieron “fuerzas e ilusiones” en el año 1998 para “poner en marcha el Premio Nacional de Cerámica `Ciudad de Castellón´ con el propósito de reivindicar las cualidades artísticas de la cerámica, un material muy unido a la historia, al presente y al futuro de nuestra ciudad y de nuestra provincia. Y tanto a nivel económico como cultural”.
En este sentido, López ha matizado que con este premio “queremos estrechar más aún los lazos entre arte e industria, y permitir que muchos técnicos cerámicos, a los que les debemos la envidiable evolución del sector cerámico castellonense, puedan dar rienda suelta a su creatividad sin preocuparse por los límites que, lógicamente, imponen los mercados”.
Y recuerda que para su celebración también se cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Castellón y la feria Cevisama.
HISTORIA DEL “ CIUDAD DE CASTELLON ”
El Premio Nacional de Cerámica "Ciudad de Castellón" goza ya de un sólido prestigio en todo el país. La primera convocatoria data de 1997 y el objetivo que persiguió la Asociación con la creación de este premio es que la sociedad, en general, entienda la cerámica de una manera global, no sólo como un producto industrial, sino que comprenda que también se puede crear arte, al tiempo que permite a los técnicos del sector desarrollar su vertiente más creativa. Además, de esta manera se intenta promocionar a los artistas, tanto nacionales como extranjeros, que residan en España.
La cita tuvo carácter anual hasta el año 2000, en que se decidió celebrarla cada dos para que el certamen pudiese crecer no sólo con un incremento cualitativo de las obras, sino también para mejorar su organización.
El objetivo con el que ATC y el Ayuntamiento de Castellón pusieron en marcha el Premio Nacional de Cerámica "Ciudad de Castellón" en 1997 fue el de dar a conocer la cerámica de una manera global entre la sociedad, “y no sólo como un producto industrial, sino también como un elemento con el que se puede crear arte”, señala la presidenta de la entidad, Maribel López, quien subraya que otros de los propósitos de este consolidado certamen es “permitir a los técnicos del sector que puedan desarrollar su vertiente más creativa. Además, de esta manera se intenta promocionar a los artistas, tanto nacionales como extranjeros, que residan en España”.
Ver fotos de la exposición
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com