Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Especiales » III Premio Álvar Fáñez, Consorcio Camino del Cid

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

23 - 01 - 13, Castellón. Diputación

III Premio Álvar Fáñez, Consorcio Camino del Cid

Consorcio Camino del Cid

El Consorcio Camino del Cid convoca el III Premio Álvar Fáñez con el objetivo de premiar a aquellas asociaciones cuyos proyectos tengan por finalidad difundir, dinamizar y conservar el Camino del Cid y el legado cidiano en general.

Objeto
La convocatoria tiene como objeto premiar un proyecto significativo que, previsto para realizarse en 2013, tenga por objeto la difusión, dinamización, o conservación del Camino del Cid o del legado cidiano, o la conmemoración del paso y presencia del Cid a través de actividades localizadas en al menos una población incluida en este itinerario turístico-cultural, tales como fiestas de contenido cidiano, representaciones populares, marchas, encuentros, recuperación y conservación de los caminos, etc.

Participantes
Asociaciones sin ánimo de lucro legalmente constituidas y con sede social en una de las provincias que forman parte del Camino del Cid. Cuando en el proyecto estén integradas varias asociaciones pertenecientes a una o más provincias, se presentará una sola candidatura, en la que se especificará las asociaciones que integran el proyecto.

Plazo y presentación de proyectos
Los proyectos serán remitidos o presentados antes del 6 de marzo de 2013. Podrán entregarse en formato pdf a través de info@caminodelcid.org; o bien en formato papel, en la sede del Consorcio Camino del Cid, sita en C/ Madrid, 24 09001 BURGOS.

En ambos casos deberá especificarse claramente: “Premio Álvar Fáñez 2013”. En el caso del correo postal se considerará como fecha de presentación la mostrada en el matasellos.

Contenido del proyecto
El documento, que tendrá una extensión máxima de 8 folios, incluirá:
• Nombre de la actividad planteada.
• Nombre de la asociación o asociaciones que coordinan el proyecto.
• Nº de registro y dirección postal de la asociación o asociaciones.
• Nombre de la persona responsable del proyecto o que, en caso de varias asociaciones involucradas, actúa por delegación; cargo que ocupa; dirección; teléfono y correo electrónico.
• Breve resumen (máximo 6 líneas) de la actividad.
• Fechas en las que se plantea desarrollar la actividad.
• Lugar o lugares donde se desarrollará la actividad.
• Desarrollo del contenido de la actividad, que incluya la descripción de la misma, finalidad que se persigue, nº aproximado de personas implicadas en la actividad, medios con los que se cuenta, poblaciones o beneficiarios directos o indirectos. Si la actividad ya se ha realizado en años anteriores, resumen de la experiencia en pasadas ediciones.

El documento deberá ir firmado por el responsable o responsables de la actividad propuesta con clara identificación de su nombre y el cargo que ostentan.

Si la solicitud no reúne alguno de los requisitos exigidos en la presente convocatoria, la organización podría requerir la subsanación de los errores detectados. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, se podrá requerir al solicitante que aporte cuantos datos, documentos complementarios y aclaraciones resulten necesarios.

Valoración
En su fallo, el jurado valorará, por orden de prelación:
- Experiencias previas realizadas hasta la fecha.
- Contribución del proyecto al conocimiento o conservación del Camino, y al conocimiento del legado cidiano y del mundo medieval en general.
- Calidad del proyecto.
- Perdurabilidad del proyecto, viabilidad en futuras ediciones y posibilidad de continuidad del mismo en el tiempo.
- Número de provincias directamente beneficiadas por el proyecto.
- Número de poblaciones directamente beneficiadas.
- Número de asociaciones involucradas en el proyecto.
- Adecuación de la actividad a criterios de sostenibilidad medioambiental.
- Capacidad de convocatoria social de la actividad.
- Potencial repercusión de la actividad.
- Singularidad del proyecto.

El jurado: composición y fallo
El jurado estará integrado por miembros de las ocho diputaciones que forman el Consorcio Camino del Cid. El fallo tendrá lugar dentro del primer cuatrimestre del año 2013. El jurado procederá al examen de los proyectos presentados atendiendo a los criterios de valoración recogidos en las bases. Su decisión se adoptará por mayoría de votos emitidos, decidiendo en caso de empate el voto de calidad del Presidente. La decisión del jurado será motivada.

Premio
Se otorga un único premio de 2.000 euros y documento acreditativo. La dotación económica será utilizada por la asociación o asociaciones ganadoras para el desarrollo de la actividad.

Difusión de los proyectos premiados
El Consorcio Camino del Cid promoverá la difusión de los proyectos premiados para contribuir al conocimiento de su experiencia en el ámbito nacional.

Condiciones y términos
El pago se hará efectivo mediante transferencia bancaria una vez haya tenido lugar la actividad objeto del proyecto y verificado por el Consorcio el cumplimiento de los medios y finalidades básicos que fundamentaron la concesión del premio. En caso de que el proyecto esté coordinado por varias asociaciones, el ingreso del premio se realizará en la cuenta bancaria que de común acuerdo especifiquen.

La participación en esta convocatoria supone la aceptación de la condiciones y términos de sus bases. La organización se reserva la facultad de resolver cualquier contingencia no prevista en las mismas.

Foto: Arco de Santa María en Burgos durante el Fin de Semana Cidiano 2012 ganador del II Premio Álvar Fáñez

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite