» Inauguración de la escultura ‘Jonás’, en la ronda Oeste, que entra a formar parte del ‘Museo al Aire Libre’ de Castellón

El Alcalde de Castellón, Alfonso Bataller, inauguró ayer la
escultura ‘Jonás’,
del escultor Víctor Ochoa, ubicada
en una de las rotondas de la ronda Oeste y que ha entrado a formar parte del gran
"Museo al Aire Libre" de la ciudad conformado por decenas de esculturas distribuidas por diversas calles de los diferentes distritos. Así, el primer edil ha destacado la “majestuosidad de la escultura”, de bronce fundido y de 690 kilos de peso y de 5,5x2,34x2,5 metros formada también por doce placas. Además, la estructura metálica es de hierro imprimado y de acero inoxidable y pesa 1.100 kilos.
El primer edil, quien ha estado acompañado por la consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig; el presidente de la Diputación Provincial, Javier Moliner; y varios ediles del consistorio de La Plana, ha destacado también que “desde el consistorio vamos a seguir trabajando por el embellecimiento de la ciudad para tener un Castellón mejor y donde la ciudadanía viva a gusto y esta escultura contribuye a hacer un Castellón más bonito”.
Hay que recordar que Víctor Ochoa nació en Madrid en 1954 y tiene un amplio curriculum como escultor y artista, con diversas obras monumentales, exposiciones y proyectos. Tiene el título de arquitecto, estudios en el Círculo de Bellas Artes y la Escuela de Artes y Oficios de Fotografía, Dibujo, Ensayo, Zoología y Anatomía.
MEMORIA DEL ESCULTOR VICTOR OCHOA DEL MONUMENTO JONÁS RONDA OESTE -CASTELLON DE LA PLANA Hace una década inicie una serie de figuras que pretendían esbozar seres marinos, reflejando la inmensidad, el misterio, la mitología y el deterioro de un océano de una gran fragilidad.
Son muy diversos, cientos, convertidos en pequeños bronces. Ideo a partir de esas imágenes un proyecto monumental con un torso, una especie de buque varado en la playa y me doy cuenta de que una figura humana, si no es completa pierde en la lejanía su identidad.
A si que vuelvo a la figura, pero la pregunta de qué y quién es ese ser no me permite avanzar y entonces me encuentro con Jonás y la ballena. Universal, bíblico, reinterpretado en el cine (Mobydick, Pinocho, etc) y conocido de todos.
No solo es un hermoso cuento, una leyenda, sino que muestra el sacrificio de un hombre para curar su cobardía y salvar a la tripulación que puso en peligro.
“ARROJADME AL MAR Y ESTE SE CALMARÁ” Para ese Jonás, convertido en inmersa escultura, debo elegir su momento, entre la tensa serenidad de las figuras de la Capilla Médicis de Miguel Ángel o el golpe de mar al ser arrojado por la borda.
Jonás hubiese podido llegar a estas costas de Tarssis, en el levante mediterráneo, de no haber sido tragado por la ballena o ser el sueño de otro gigante que contuviera al mar en su interior. Inestable y firme sobre la cresta de una ola, sobre la lengua del Kraken o sobre un escollo de este mar que divisamos a lo lejos.
VICTOR OCHOA MEMORIA TÉCNICA MONUMENTO JONÁS RONDA OESTE - CASTELLON DE LA PLANA El proceso de ejecución de esta obra monumental se inicia con una escultura a escala 1/7 (tamaño 70 cm. ) modelada en barro con modelos del natural por el escultor Víctor Ochoa.
Dicho modelo a escala se ha digitalizado a través de un escáner de luz blanca estructurada, de donde hemos obtenido el archivo digital (STL) que nos define la escultura para ser posteriormente ampliada. (Applus Art. Barcelona). A través de diferentes software (gestión de archivos), la escultura es ampliada a 5 m. de longitud y dividida su superficie en 12 partes de aproximadamente 1 m2. para su posterior fresado. (Model Porex, Barcelona). Cada una de las placas se ha fresado en porexpan a través de máquinas de control numérico (CNC) con un robot de 3 ejes y banco móvil, para ser reproducidos en bronce.
La fundición se realizó con la técnica de estampación a la arena, con un espesor por placa de 4 a 5 milímetros (Fundición Arte en Bronce, Granada). Las placas en bronce, una vez repasadas y chorreadas con arena, se van uniendo hasta cerrar el gigantesco puzle. Se sueldan interior y exteriormente con material de aleación idéntico al fundido.
Para su acabado, se han repasado las soldaduras, con discos abrasivos, de corte y fresas, se ha reconstruido la textura de la escultura, se ha bruñido y lijado la superficie. El escultor ha tallado sobre el bronce para modelar e intensificar las formas. La superficie se ha tratado con imprimaciones antioxidantes el interior y posteriormente se ha patinado (coloración estable), a través de fuego, agua y productos químicos (sulfuro, betanol, cloruro de hierro, amonio,…). La oxidación se ha fijado con ceras que la protegen de la intemperie. (Fundición Yunta, Arganda del Rey, Madrid)
A continuación se coloca en su interior una estructura metálica de acero que mantiene la escultura suspendida en el aire, que consta de un tubo inclinado con cartelas soldadas a una base octogonal recortada mediante laser y que a través de sus orificio será fijada y atornillada a la cimentación. (Colcer, Arganda del Rey).
La peana con inscripciones ha sido modelada por el escultor a escala 1/18 y posteriormente se ha escalado digitalmente hasta la altura de 7 metros. Ésta se ha dividido en 3 niveles y realizado el negativo por CNC en porexpan para obtener el molde que nos sirve para su encofrado.
Una vez instalada la escultura con su estructura en la Ronda Oeste de Castellón y ayudado de los moldes de la peana se ha realizado el encofrado de la misma y se realizado los trabajos de adecuación del entorno: jardines, iluminación, etc... (UTE Ronda Sur). La peana de hormigón ha sido sometida a un tratamiento de pinturas oxidables para igualar los tonos y texturas con la escultura de bronce.
DATOS TÉCNICOS ESCULTURA
Material: Bronce fundido.
Medidas: 5,5 x 2,34 x 2,5 m.
Nº de Placas: 12 unidades de aprox. 1 m2
Peso de la escultura: 690 Kg.
ESTRUCTURA
Estructura metálica mixta de hierro imprimado y acero inoxidable.
Peso: 1100 Kg.
PEANA
Material: Hormigón Armado
Dimensiones: 7,1 x 4,4 x 3,2 m.
Peso: aproximado 30 toneladas
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com