» Inauguración de la exposición de Mati Martí «Un suelo fértil. Encuentros y desórdenes en el territorio»

La
Llotja del Cànem de Castellón, acoge la exposición de
Matí Martí «Un suelo fértil. Encuentros y desórdenes en el territorio», que
permanecerá hasta el 30 de abril.
La tentativa de edificar la franja litoral de El Saler y la construcción del circuito de Fórmula 1 en el Grao de València son los temas alrededor de los que gira la exposición «
Un suelo fértil. Encuentros y desórdenes en el territorio»
de Matí Martí que
se inauguró el jueves 31 de marzo
. El trabajo fotográfico que presenta la artista valenciana une dos proyectos que se plantearon de forma independiente en su momento. El primero era «
Territorio Boom» y el segundo «
Red», iniciativas que ha recuperado para esta muestra que forma parte del ciclo de exposiciones que organiza el Servicio de Actividades Socioculturales de la
Universitat Jaume I en este espacio expositivo y del Programa FotoGráficamente, subvencionado por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana.
La propuesta expositiva presenta dos trabajos que, en palabras de la autora, «
utilizan prácticas documentales y artísticas con un nexo en común, el espacio público y el control político que se ha ejercido sobre él». «
Territorio Boom» (2015-2016) habla de cómo el espacio público se reconstruye hacia el sector privado en la época de la dictadura franquista en València, y «
Red» (2017-2018) muestra desde la acción, la performance y la fotografía los restos del antiguo circuito de Fórmula 1 València Street Circuit, un espacio que estaba calificado como público y que fue intervenido.
La recuperación de estos dos episodios de la historia reciente narrados desde el punto de vista fotográfico es una invitación a la reflexión ante esta utilización del espacio público como concepto político. Así, Matí Martí explica que «
la posibilidad de posicionarme ante lo que ha sucedido durante las últimas décadas en cuanto a la utilización del suelo en mi ciudad (València) ha supuesto el punto de partida de mis últimos trabajos».
La autora explica que «
a la hora de abordar estos proyectos me he relacionado con estos espacios a través del contacto directo, así que utilizo el paseo, la observación y la investigación documental como base de mi proceso creativo. La forma de hacerlo ha sido realizando series fotográficas que me sirven como documento para subsanar, denunciar o cuestionar la realidad», concluye.
La exposición permanecerá abierta hasta el día 30 de abril y contará con varias
visitas guiadas que llevará a cabo la autora de la muestra, la primera fue el mismo jueves por la tarde durante la inauguración y las siguientes el
viernes, día 8 de abril, a las 19 horas y el sábado 30 de abril a las 12 horas.
Fuente: Universidad Jaime I
Fotografía: Pepe Lorite
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com