» Inauguración de la exposición final de proyecto del tercer hábitat artístic Castelló

El
Centro Municipal de Cultura acogió ayer jueves 25 de abril, a las 20:00 horas, la inauguración de la
exposición final de proyecto del tercer hábitat artístic Castelló. En su edición de 2013, la beca ya destaca como referente artístico a nivel internacional. En esta ocasión la beca cuenta con artistas de ciudad de México con Antonio Chacón, Otoniel Sala que viene de Cancún y Uruguay con Rosalino Rodríguez, además de tres artistas locales, con Ana Vernia, Alejandra de la Torre y Alberto Biesok. El Ayuntamiento de Castellón apuesta un año más por la cultura y por llevar el nombre de Castellón bien lejos y de la mano de la pintura.
Este año reúne a un grupo de artistas que han compartido un mismo espacio de trabajo en el Centro Municipal de Cultura durante seis meses. Durante estos intensos meses han recibido visitas al estudio de numerosos artistas y han visitado artistas, han asistido a exposiciones en centros públicos y galerías de arte. Han realizado un gran número de actividades que han brindado la oportunidad a los artistas de ampliar sus conocimientos y a disfrutar al máximo de la ciudad de Castellón.
Ana Vernia, Alejandra de la Torre y Alberto Biesok han re-descubierto Castellón, han vivido intensamente la ciudad y la han disfrutado desde casa, con ellos la beca se ha visto enriquecida con numerosas obras, Ana nos ha convencido con su discurso poético sobre como germinan los objetos, y como navegamos por la vida.... Alejandra de la Torre ha aportado su alegría, nos ha dado una gran lección de como las personas acumulamos objetos y que esta acumulación nos da serenidad y seguridad. Lo cotidiano nos hace más fuertes. Alberto Biesok, de su obra solo decir que nos ha traído el paisaje al estudio, y nos ha enseñado lugares maravillosos de nuestro entorno que no conocíamos... como él dice El Paraíso estaba aquí al lado...
Otoniel Sala, Antonio Chacón y Rosalino Rodríguez nos han traído al estudio la frescura del caribe y la serenidad uruguaya. Otoniel nos ha enseñado sus miradas y ha llenado el espacio de rostros ajenos, que al final son ya un poco nuestros. Antonio nos ha dibujado la ciudad, con bonitas geometrías, nos ha re-dibujado nuestra ciudad y ahora la conocemos un poco más. Rosalino Rodríguez ha creado, ha creado y ha creado hasta la saciedad, y nos ha enseñado otra manera de ver el arte, arte efímero como él nos cuenta, y nos lo cuenta con calma.
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com