» Inauguración de la exposición Pulchra Magistri. El Esplendor del Maestrazgo en Castellón
La exposición, que tiene sede en Culla, Catí, Benicarló y Vinaròs, mostrará las características de las poblaciones del Alto y Bajo Maestrazgo a través de sus manifestaciones culturales El President de la Generalitat, Alberto Fabra, ha destacado que el patrimonio cultural y artístico de la Comunitat Valenciana "es, además de una seña de identidad, un activo de sentimiento y un símbolo emocional, turístico y económico de todos nuestros pueblos".
El Jefe del Consell se ha pronunciado así durante la inauguración de la
exposición 'Pulchra Magistri. El Esplendor del Maestrazgo en Castellón' en las sedes expositivas de Vinaroz y Benicarló que tuvo lugar el lunes 16 de diciembre.
Durante su intervención, Alberto Fabra ha afirmado que profundizar y preservar nuestra cultura, nuestro arte y nuestras señas de identidad "fortalece nuestro sentimiento de pertenencia y orgullo por quiénes somos y quiénes fuimos". Igualmente ha destacado el "magnífico trabajo" desempeñado en la
X campaña de recuperación y difusión patrimonial de La Luz de las Imágenes llevada a cabo en el Maestrazgo de Castellón y ha agradecido su trabajo a todo el equipo humano que ha hecho posible esta intervención.
"Estamos hablando de una actuación sin precedentes, por la valía histórica que atestiguan los edificios y sus obras de arte y por el esfuerzo económico realizado con una inversión de 4.125.000 euros, para que las próximas generaciones tengan la oportunidad de conocer estos tesoros artísticos", ha explicado.
Cabe destacar que este modelo de actuación ha sido reconocido con el premio de la Unión Europea por la contribución ejemplar en la conservación del patrimonio "Europa Nostra"; y con el premio internacional por la labor excepcional y relevante en el campo del Patrimonio Cultural de la Humanidad Cicop, avalado por Forum Unesco.
La Luz de las Imágenes en cifras Del mismo modo, el President Fabra ha explicado que la Luz de las Imágenes ha vuelto a poner de manifiesto su capacidad de intervención sobre el legado histórico de los ciudadanos de la Comunitat. Asimismo, ha incidido en que era importante recuperar la importancia histórica de esta ruta cultural como encrucijada de caminos y zona de intercambio comercial, refugio de obradores, talleres artísticos o personajes insignes.
"Un legado histórico que nos emociona y que está reconocido internacionalmente con los premios Europa Nostra y Forum Unesco, que une cultura y rentabilidad social; puesta en valor del patrimonio y mejora de las economías locales", ha señalado.
El Jefe del Consell también ha recordado que la Generalitat ha invertido a lo largo de los años 97 millones de euros para el "inestimable trabajo" que se desempeña a través de la Fundación Luz de las Imágenes.
Desde su fundación, en 1999, la Luz de las Imágenes ha organizado 11 exposiciones, ha recuperado 57 edificios monumentales y entornos patrimoniales intervenidos en 15 poblaciones de la Comunitat y 2.796 obras de arte restauradas pertenecientes a 123 poblaciones de la Comunitat.
Más de 950 restaurados han trabajado en estas actuaciones que, además, han contado con la colaboración de 179 arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros, 43 arqueólogos y 606 historiadores.
En cuanto al público de estas muestras, cabe resaltar que 3.800.000 personas han visitado las exposiciones y 370.000 alumnos han realizado las actividades de los talleres didácticos.
Por último, el Jefe del Ejecutivo autonómico ha defendido que estos datos "certifican un éxito de la política del Consell a favor del desarrollo sostenible de nuestro territorio en comunión con la evolución de nuestra historia y cultura".
Exposición 'Pulchra magistri. El Esplendor del Maestrazgo en Castellón' Esta exposición, que tiene sus sedes en cuatro poblaciones: Culla y Catí, en el Alto Maestrazgo, y Benicarló y Vinaròs, en el Bajo Maestrazgo, mostrará las características de las poblaciones del Alto y Bajo Maestrazgo a través de sus manifestaciones culturales, desde las obras de arte y edificios más representativos hasta la música o la gastronomía.
El Jefe del Consell ha afirmado que, con esta actuación, el Consell pretende crear mayor flujo de turismo cultural en la provincia de Castellón y revitalizar el territorio: de la costa al interior y del interior a la costa.
Igualmente, ha indicado que con esta actuación los ciudadanos podrán disfrutar de una ruta monumental y artística de 302 obras que van desde la Prehistoria hasta el siglo XX.
Fotografía: Pepe Lorite
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com