» Inauguración de la Fira Valenciana de la Música Trovam
Hasta el viernes 6 de diciembre en el Auditorio de Castellón de la Plana
La Fira Valenciana de la Música aborda la capacidad de adaptación del sector tras las inundaciones
Maika Makovski y los componentes de Nebulossa participan en Las Conversaciones del Trovam
Doña Manteca, Abril, Platz, Pantaje y Johnny B. Zero actúan en la Fiesta Solidaria de la Música Valenciana en beneficio de los afectados por la DANA
Niño de Elche y Santero y Los Muchachos tocan en la Sala Sinfónica La duodécima edición de la
Fira Valenciana de la Música Trovam se ha inaugurado esta mañana en el Auditorio de Castellón. Se debe recordar que el evento estaba programado para los días 14, 15 y 16 de noviembre. Sin embargo, la situación provocada por la DANA obligó a aplazar la celebración. Tras un ajuste de presupuesto acordado con el Institut Valencià de Cultura para destinar recursos a las personas afectadas por las inundaciones y al proceso de reconstrucción, el Trovam sigue adelante con más de treinta actuaciones en directo y actividades profesionales.
El acto oficial de apertura ha contado con la presencia de
Begoña Carrasco, alcaldesa de la capital de la Plana Alta;
Pilar Tébar, secretaria autonómica de Cultura de la Generalitat Valenciana; y
Armand Llàcer, presidente de la Fira.
La alcaldesa ha recordado que “
la ciudad de Castellón y su Ayuntamiento fueron testigos e impulsores del nacimiento del Trovam. Es, por tanto, un festival de raíz castellonense y que, con los años, ha ganado en promoción y prestigio, ampliando el número de grupos participantes y asistentes”. “L
a música es también un factor dinamizador de nuestra economía. Incluso como elemento que ayuda a combatir la estacionalidad de los ciclos turísticos, creando riqueza y puestos de trabajo. Y es también gracias a la colaboración público-privada que esta cita tan especial puede ser realidad”, ha insistido Carrasco. La alcaldesa ha querido agradecer “
al Institut Valencià de Cultura haber convertido esta edición del Trovam en una gran cita solidaria, así como a todas las instituciones que colaboran con esta Fira como son la Generalitat Valenciana, la Diputación de Castellón o el Ministerio de Cultura”.
Por su parte, la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha señalado “
el especial apoyo de la Generalitat a una edición marcada por el recuerdo a la población afectada por la riada, que pretende ser un homenaje y un acto de solidaridad”. Así, la secretaria autonómica ha explicado que la Fira “
no podía ser ajena a la situación. Por eso, este año se celebra una edición muy emotiva y especial en la que el Trovam, además de haber atrasado su fecha de celebración, ha reformulado su programación”. Así, tendrá lugar la Fiesta Solidaria de la Música Valenciana “
una iniciativa que cuenta con el patrocino extraordinario de Presidencia de la Generalitat en la que se invitará al público a implicarse en la recuperación de las zonas devastadas”, ha añadido.
Finalmente, Armand Llàcer ha destacado “
el esfuerzo realizado de la mano de las instituciones para seguir adelante con la duodécima edición de la Fira tras el desastre provocado por la DANA”. Un evento “
que demuestra, una vez más, el carácter resiliente de la escena musical como ya sucedió durante la pandemia de la COVID”. Asimismo, el director del Trovam ha resaltado la importancia de este encuentro sectorial “
ya que sirve para que los profesionales analicen la situación de la industria y se incentiven las contrataciones, además de ofrecer una programación artística muy diversa y, este año, con un carácter solidario”.
Las actividades de la primera jornada Una vez inaugurada la Fira, la primera mesa redonda del Trovam ha analizado las consecuencias de la DANA en el sector. En esta actividad han participado
Juan Melgar, director del Centro de Coordinación de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura;
Soco Collado, presidenta de la Federación de la Música de España Es Música; y
Rafa Jordán, secretario de la Asociación de Promotores Musicales de la Comunitat Valenciana (MusicaProCV).
Posteriormente, se han abierto Las Conversaciones del Trovam, espacio de diálogo con artistas que ha tenido como primera invitada a
Maika Makovski, quien acaba de publicar el disco Bunker Rococo.
Durante esta primera jornada, los asistentes pueden conocer las actividades de la Federación de la Música de España Es Música, entidad que representa y promueve los intereses colectivos del sector, y la Sociedad de Artistas o Ejecutantes de España (AIE). Por otro lado, se desarrollan talleres prácticos sobre los espectáculos accesibles y los derechos digitales. Además, los profesionales se pueden encontrar en formato de speed meeting (reuniones de entre 5 y 8 minutos) para incentivar la contratación de artistas.
En la vertiente artística, este miércoles tienen lugar las primeras actuaciones de la Fiesta Solidaria de la Música Valenciana, iniciativa pensada para conseguir fondos para la Fundació Horta Sud. Las aportaciones económicas se pueden hacer a través de la página oficial de la Fira. En esta jornada, los conciertos están protagonizados por
Águeda Segrelles, Tacho, Quinto y Reina Mora.
Además, el Escenario Vibra Mahou, situado en la Sala de Cámara del Auditorio, acoge a los directos de
Seserino, Hey Zuri, Pau Corea y Sanguijuelas del Guadiana. Finalmente, en el Trovam también toca el dueto gallego
Fillas de Cassandra.
Las citas profesionales de la segunda jornada El Auditorio de Castellón de la Plana volverá a la actividad mañana a las 10:00 horas con la segunda mesa redonda sobre las consecuencias de la DANA en la industria musical y la capacidad de regeneración del sector. En este caso, participarán
Louise Sansom, de la discográfica Hidden Tracks e impulsora de la iniciativa Somos Valencia;
Carol Rodríguez, directora de comunicación y proyectos de la Asociación de Promotores Musicales (APM);
Juanjo Talaván, director del Big Sound Festival de Valencia; y
Joanvi Díez, presidente de la Asociación de Promotores de Festivales de la Comunitat Valenciana (Promfest).
El jueves también se producirá la segunda de Las Conversaciones del Trovam. Después de escuchar el testimonio de
Maika Makovski, mañana intervendrán
Mery Bas y Mark Dasousa, componentes de
Nebulossa. Con la conducción de
Montse Català, jefe de Cultura de À Punt Notícies, el dueto relatará qué rutinas de trabajo siguen, su trayectoria, sus vivencias en la última edición del Festival de Eurovisión, las influencias que se encuentran en su música y cuál es su visión del hecho creativo en la era digital.
A lo largo de la jornada, los agentes del sector podrán asistir a la presentación de proyectos por parte de las entidades Promfest y Vibra Mahou, patrocinador de la Fira. Asimismo, se impartirá un taller sobre los tipos de contratos y cláusulas que se utilizan en la industria musical. También continuarán las reuniones en formato de
speed meeting (encuentros de entre 5 y 8 minutos) entre artistas, espacios de programación públicos y privados, empresas promotoras y agencias de management. Finalmente, a partir de las 22:00 horas, el programa
Que parezca un accidente de Radio Nacional de España – Radio 3 emitirá una edición especial dedicada al Trovam desde el Auditorio.
14 conciertos en diversos escenarios Este año, la Fira Valenciana de la Música acoge la Fiesta Solidaria de la Música Valenciana con los afectados por la DANA. Este ciclo de conciertos gratuitos es una plataforma para recaudar recursos en beneficio de la Fundación Horta Sud, entidad que trabaja en la comarca desde 1972. Hay que recordar que se pueden hacer donaciones económicas a través de la página web oficial de la Fira. Estos fondos se destinarán a las personas y empresas musicales que han sufrido las inundaciones.

Durante el jueves 5, la Fiesta Solidaria de la Música Valenciana vivirá 5 actuaciones:
Doña Manteca, formación enamorada de los ritmos latinos con un repertorio que incluye composiciones propias y versiones de
Los Panchos,
Antonio Machín o
Chavela Vargas;
Abril, artista con una propuesta fresca y cautivadora que mezcla elementos tradicionales y electrónicos;
Platz, grupo de rock indie-alternativo que mantiene una atmósfera propia de los noventa y el vigor y la fuerza características de la adolescencia;
Pantaje, cuarteto de veteranos de la escena valenciana que factura píldoras de rock pegadizo; y
Johnny B. Zero, banda de rock alternativo e indie-pop que no rehúye la experimentación sonora.
La Sala Sinfónica del Auditorio de Castellón, escenario principal del recinto, abrirá sus puertas mañana para los conciertos de Niño de Elche y Santero y Los Muchachos. El primero es una figura fundamental del flamenco del siglo XXI, siempre en busca de nuevas formas dentro del género. El ilicitano presentará su nuevo disco, Cante a lo gitano, una reescucha del repertorio que
Manuel Torre, de joven
Niño de Jerez, dejó recogido en diferentes grabaciones. Posteriormente,
Santero y Los Muchachos repasarán las canciones que han publicado desde hace siete años bajo la etiqueta “rock reposado” y que forman parte de su nuevo trabajo, Una noche en Les Arts, grabado en directo en el mencionado coliseo de la ciudad de València.
Finalmente, el escenario Vibra Mahou, situado en la Sala de Cámara del Auditorio de Castellón, contendrá actuaciones de diversos géneros musicales. Allí estarán
Pepe Zaragoza, trompetista y compositor de jazz que pondrá de largo su tercer disco,
Efímer;
Alba Careta & Henrio, dueto que aborda canciones de cuna reinterpretadas con delicados arreglos de cosecha propia;
Mar Pujol, cantautora de alta intensidad emocional que presentará su debut discográfico, Cançons de rebost;
Borja Penalba, quien, después de tres décadas de carrera musical con otros intérpretes, ahora firma con nombre propio el espectáculo
Giròvag;
Mala Gestión, quinteto que bebe de las influencias clásicas del rock’n’roll y el punk;
Anna Millo, vocalista que usa tonalidades urbanas con influencias del hip-hop, el pop, el neo-soul y el rhythm & blues en su primer disco,
Radiografía; y
Xenia, compositora, cantante e intérprete que elabora melodías de pop electrónico y psicodelia.
La Fira Valenciana de la Música Trovam está impulsada por la Valencian Music Association (VAM!) en colaboración con el Institut Valencià de Cultura (Generalitat Valenciana) y el Ayuntamiento de Castellón. Además, cuenta con la participación de la Diputación de Castellón; À Punt Mèdia; el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (Ministerio de Cultura); Mediterranew Musix (Turisme Comunitat Valenciana); la Acadèmia Valenciana de la Llengua; la Asociación de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE); Radio 3 (RNE); Onda Cero; Mahou - San Miguel (Vibra Mahou); y la Federación Valenciana de la Industria Musical (Fevim).
Fuente: Fira Trovam
Fotografía: Claudia Marconell
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com