» Inauguración de las III Jornadas de Arquitectura Sanitaria de Industrias Cerámicas y de Innovación
Luis Rosado ha inaugurado las III Jornadas de Arquitectura Sanitaria de industrias cerámicas y de innovación, a la que ha asistido el Alcalde de Castellón, Alfonso Bataller, y el presidente de la Diputación Provincial, Javier Moliner Bataller: “Sanidad, cerámica, innovación y futuro van también de la mano en la ciudad de Castellón” El Alcalde de Castellón, Alfonso Bataller, ha destacado hoy el compromiso del Ayuntamiento de la capital de La Plana con los usos urbanos de la cerámica y ha afirmado de forma rotunda que “la Sanidad, la cerámica, la innovación y el futuro también van de la mano en la ciudad de Castellón”. El primer edil ha remarcado esta afirmación en la inauguración de las III Jornadas de ‘Arquitectura sanitaria de industrias cerámicas y de innovación’ que se ha celebrado en el Casino Antiguo y que también ha estado presidida por el presidente de la Diputación Provincial, Javier Moliner, y el conseller de Sanidad, Luis Rosado, además de por el gerente del Hospital Provincial, Nicolás Martínez, ya que estas jornadas han sido organizadas por la Diputación Provincial y el Hospital Provincial.
Así, el primer edil, ha dicho que “la Medicina siempre ha ido de la mano y unida al progreso humano. Y cuando hablamos de avances, de nuevos logros o de descubrimientos médicos, aparecen de manera constante junto al desarrollo de nuevas tecnologías y a la innovación. En el caso que nos ocupa hoy, parece evidente ver ciertas analogías entre el camino que ha recorrido la cerámica y la Medicina”.
“Una Medicina que avanza con nuevas aplicaciones, con nuevos materiales, entre los que se encuentra también la cerámica. Y un sector azulejero que hace de esas aplicaciones nuevos espacios que benefician al bienestar y a la salud de las personas. La cerámica es por su versatilidad y por su indudable valor estético, una gran aliada, no sólo en el hogar, sino, como vamos a ver, en ámbitos laborales, como el educativo o, como vamos a ver, sanitario”, ha continuado el primer edil.
“La cerámica es, y va a seguir siendo, la piel de Castellón, el material que embellece y que refuerza el día a día en nuestras calles, en nuestras casas y también en nuestros centros de salud y hospitales. El sector cerámico castellonense es el mejor ejemplo de la apuesta por la innovación, por abrir nuevos caminos, por la apertura de nuevos mercados. Una proyección siempre basada en la investigación y el desarrollo de nuevos productos o aplicaciones, cada vez más cercanos y que mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, ha remarcado Bataller, tras recordar algunos ejemplos al respecto como las fachadas ventiladas que regulan la temperatura, pavimentos antideslizantes que protegen de caídas, azulejos que eliminan la contaminación ambiental… o piezas que sirven para informar u orientar a personas invidentes o que facilitan el paso de personas discapacitadas en un semáforo, que mejoran la limpieza y la asepsia de un quirófano.
“Estos son algunos ejemplos de ‘profilaxis’ cerámica, que muchas veces pasa desapercibida pero que mejoran la imagen y la salud de toda la ciudad. Una apuesta de innovación que desde el Ayuntamiento de Castellón, hemos llevado recientemente hasta Bruselas. Una internacionalización que también emprendieron hace años las empresas cerámicas y un prestigio en el extranjero que acompaña del mismo modo. Y del mismo modo que somos ejemplo en la industria cerámica, también queremos serlo en materia de eficiencia energética o en el ámbito sanitario, con instalaciones de referencia como este Hospital Provincial. Por eso, desde el Ayuntamiento de Castellón queremos sumarnos a estas jornadas que impulsan la Diputación Provincial y el Hospital Provincial. Y la de la Generalitat. Con la participación activa de nuestras Universidades, Institutos Tecnológicos y empresas”, ha finalizado Alfonso Bataller.
El Provincial de Castellón dispone del primer quirófano de la Comunitat revestido con cerámica antibacteriana • Se trata de un material apropiado para quirófanos por su resistencia, fácil limpieza y sus características antibacterianas
• Sanitat ha puesto en marcha un plan con el que pretende alcanzar un ahorro energético de 4 millones de euros anuales
El Hospital Provincial de Castellón cuenta con el primer quirófano, que se destinará a la práctica de la radioterapia intraoperatoria, revestido con un producto de la industria cerámica, comercializado con el nombre de krion.
Se trata de un nuevo material de minerales naturales y resinas muy apropiado para un espacio como un quirófano por su gran resistencia, fácil limpieza y sus características antibacterianas.
El conseller de Sanitat ha explicado los beneficios de este nuevo material durante la inauguración de las III Jornadas de Arquitectura Sanitaria: industria cerámica e innovación, junto al presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, y el alcalde de Castellón, Alfonso Bataller.
Rosado ha resaltado que “la arquitectura evoluciona al mismo ritmo que la sociedad, para dar respuesta a sus nuevas necesidades”. Rosado ha puesto como ejemplo que durante mucho tiempo los hospitales mantuvieron la construcción horizontal y con la incorporación de nuevos avances como la estructura en acero, la electricidad o los ascensores, se optó por el desarrollo vertical para evitar los grandes recorridos horizontales y poder disponer las plantas por especialidades.
El titular de Sanitat ha afirmado que “por tanto, los centros sanitarios evolucionan al ritmo que lo hacen los avances científicos, tecnológicos y la gestión sanitaria, así como con la introducción de elementos alternativos a la hospitalización convencional (hospitalización a domicilio, hospital de día o cirugía ambulatoria), que han hecho que los espacios dedicados al internamiento tiendan a decrecer en favor de las zonas de diagnóstico y de tratamiento”.
En este sentido, cabe destacar que se ha pasado de destinar el 70% del espacio a la hospitalización y el 30% a zonas de diagnóstico y tratamiento, a destinar mayor importancia a “la máquina de curar” que a la hospitalización.
Durante su intervención, Luis Rosado ha destacado que el funcionamiento de los edificios no es ajeno a la introducción de las nuevas tecnologías o a ser eficientemente sostenibles. Así, la Conselleria de Sanitat ha puesto en marcha en toda la red sanitaria un plan para fomentar la eficiencia energética de todos los centros y el ahorro de consumo energético. El objetivo del plan es conseguir un ahorro energético acumulado de entre el 13 y el 15% para finales de 2014, lo que se traduce en un ahorro estimado de más de 4 millones de euros cada año. Junto a estos cambios, el conseller también ha resaltado la evolución de los materiales de construcción. En concreto, “me gustaría referirme al uso de los materiales cerámicos en nuestros edificios sanitarios, que tiene una amplia y larga tradición en nuestra Comunitat, como el nuevo quirófano del Provincial”, ha indicado. Últimamente, y con la aparición de los grandes formatos cerámicos, se está utilizando con éxito en la formación de fachadas ventiladas, como en el Centro Sanitario Integrado de Burriana II, y centro de salud de Alcàsser, con cerámica porcelánica ventilada.
Jornadas de Arquitectura Sanitaria El objetivo de estas Jornadas es proporcionar un foro de debate e intercambio de conocimientos entre las administraciones, agentes sanitarios, técnicos de arquitectura e ingeniería hospitalaria, empresas de mantenimiento y la industria cerámica a fin de lograr una mejor comunicación e interacción en el uso de la tecnología y de los productos cerámicos en los hospitales.
En la Jornada participan en torno a 150 profesionales, así como representantes institucionales y arquitectos especializados en la proyección de edificios hospitalarios, quienes abordarán los nuevos desafíos que presenta la arquitectura sanitaria, así como las aplicaciones de productos del sector cerámico en instalaciones hospitalarias.
Además de las intervenciones de los especialistas, el programa de la jornada contempla la visita al nuevo quirófano del Hospital Provincial de Castellón. Este centro es un ejemplo de combinación de tradición y modernización desde el punto de vista arquitectónico.
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com