» Inauguración del nuevo edificio de investigación de la Universitat Jaume I
La UJI potencia su capacidad científica en los ámbitos de los materiales avanzados y tecnologías de la imagen con un nuevo edificio de investigación La
Universitat Jaume I ha inaugurado un
nuevo edificio de investigación con el que amplía su potencial de investigación, de transferencia de conocimiento y de innovación. Este nuevo equipamiento científico alberga la actividad de institutos de investigación en los ámbitos de los materiales avanzados y tecnologías de la imagen, como son el
Instituto de Materiales Avanzados (INAM) y el
Instituto de Nuevas Tecnologías de la Imagen (INIT). El acto de inauguración ha contado con la participación de la rectora de la UJI,
Eva Alcón; del director general de Ciencia e Investigación,
Rafael Sebastián; la alcaldesa de Castelló,
Begoña Carrasco; el presidente del Consejo Social,
Sebastián Pla, además de otras autoridades, representantes del tejido social y productivo y de la comunidad científica.
La rectora
Eva Alcón ha destacado que esta nueva infraestructura «
supone un avance en la dotación de equipamientos y laboratorios científicos de excelencia y de altas capacidades técnicas, lo cual permitirá abrir nuevas oportunidades de colaboración entre el personal investigador y entre la Universidad y el tejido socioeconómico. Queremos que, de este modo, la investigación y la innovación que se hacen en el campus contribuyan a abordar los retos que tenemos como sociedad y sean la base para garantizar el desarrollo económico sostenible y el bienestar social».

Rafael Sebastián ha destacado la necesidad de crear nuevos espacios para los grupos de investigación en crecimiento y para la atracción de talento porque «
si no disponemos de infraestructuras y equipamiento científico, es muy complicado convencer a los investigadores de que dejen los países en los que se encuentren y se trasladen a la Comunitat Valenciana a hacer investigación».
Sebastián también ha recordado que «
en este tipo de edificios que albergan tanto ciencia básica como ciencia aplicada, los grupos de investigación van a poder mostrar a la sociedad que la inversión en ciencia tiene un impacto directo y que revierte realmente en las personas. La UJI con todos los programas que se iniciarán y gracias a estas infraestructuras podrá impactar no solo en el ámbito local sino también a nivel mundial».

Posteriormente, se ha hecho un recorrido por diferentes laboratorios y espacios guiado por la directora de la INAM,
Elena Mas, y el vicedirector del INIT,
Joaquín Huerta, quienes han explicado las actividades científicas y el potencial de transferencia e innovación de los dos institutos de investigación, que tienen una reconocida proyección internacional. De hecho, su personal investigador participa en proyectos europeos altamente competitivos en colaboración con múltiples centros de investigación y entidades de diferentes países.
En cuanto al
INAM, hay que señalar que cuenta con 12 grupos de investigación en los que desarrollan su actividad de investigación 120 personas. En estos momentos, el INAM desarrolla cinco líneas principales de investigación centradas en el almacenamiento de energía, las cerámicas funcionales, los recubrimientos antimicrobianos y viricidas, los hidrogeles para la aplicación de fármacos y las soluciones fotoluminescentes para aplicaciones avanzadas.
Las líneas de investigación de la
INIT engloban diferentes áreas relacionadas con las técnicas de imagen, tanto de informática con la visualización tridimensional, esencial en entornos virtuales como las aplicaciones de videojuegos o la realidad ampliada, la visión artificial, el trabajo con gran cantidad de datos, la geolocalización y la óptica. El instituto fomenta la interacción entre las diferentes áreas de investigación, con aplicaciones también en educación, fotoacústica avanzada, o la inteligencia artificial y sus aplicaciones de imagen para la medicina.
Igualmente, tanto el INAM como el INIT cuentan con
Unidades Científicas y de Innovación Empresarial (UCIE), que facilitan la transferencia de conocimiento a los sectores productivos y a toda la sociedad. A través de estas unidades, que tienen el apoyo de la Generalitat Valenciana, se canalizan acciones de intercambio de conocimiento, centradas en la aplicación práctica de los resultados de investigación en el mercado, y se establecen conexiones estratégicas con empresas. Las UCIE permiten conectarse con las necesidades sociales, aproximar a las empresas la ciencia y tecnología desarrolladas en la Universidad y promover una industria del conocimiento al entorno.
El edificio ha sido promovido por la UJI, a través del Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad y la coordinación de la Oficina Técnica de Obras y Proyectos (OTOP), con un presupuesto de 11,7 millones de euros cofinanciado por la UJI (45%) y la Generalitat Valenciana (55%) con fondo del PO FEDER CV 2021-27.
Esta nueva infraestructura pone al servicio del personal investigador más de 5.000 metros cuadrados de nuevos laboratorios y espacios para la investigación y la transferencia científica. Junto con los otros dos módulos ya existentes, también dedicados a la investigación y los servicios que apoyan, generan un complejo de investigación multidisciplinaria.
La construcción del edificio, ejecutada por la empresa Becsa bajo el proyecto redactado por los arquitectos Alejandro Rubert Laguía y Carlos Guillamón Beltrán, se ha hecho siguiendo los estándares ambientales más exigentes en línea con el compromiso por la sostenibilidad y contra el cambio climático de la UJI. De hecho, este es el
primer edificio universitario en la Comunidad Valenciana al obtener la certificación de sostenibilidad más elevada posible, expresada con 5 hojas verdes, según la certificación emitida por el grupo Green Building Council España (GBCe).
Fuente: Universidad Jaime I
Fotografía: Pepe Lorite
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com