» Inauguración del XVII Congreso Internacional de Turismo, Universidad y Empresa en la UJI

El Alcalde de Castellón, Alfonso Bataller, ha destacado hoy en la
inauguración del XVII Congreso Internacional de Turismo, Universidad y Empresa en la UJI, que el turismo en la ciudad de Castellón “está dando pasos firmes en los últimos años. Un sector que ha sido de los que mejor han resistido los efectos de la crisis. Y que dinamiza también otras muchas actividades estratégicas para la ciudad como el comercio o la restauración. El turismo es sinónimo de empleo, riqueza y prosperidad. Y así lo ha sido tradicionalmente también en la ciudad de Castellón”.
Al acto también han asistido el rector de la UJI, Vicent Climent; el director del Congreso, Diego López; el vicepresidente de la FUE, Rafael Montero; el presidente de la Diputación Provincial, Javier Moliner; el presidente del Consejo Social de la UJI, José Luis Breva; y el conseller de Economía, Industria y Turismo y Empleo, Máximo Buch.
Bataller, quien ha estado acompañado por la concejala de Turismo, Marta Gallén, ha afirmado también que el turismo sigue siendo una de las herramientas clave para el desarrollo de todo nuestro territorio, como demuestra ese más de 13% del PIB que suma en la Comunitat Valenciana.
“Y el trabajo del Patronato de Turismo está centrado, codo con codo, con los empresarios del sector y con otros agentes sociales, en posicionar mejor a nuestro turismo como un destino atractivo. Lo hacemos innovando, comunicando mejor nuestra oferta y buscando nuevos tipos de turismo. Propuestas diversifiquen nuestra oferta y que nos hagan atractivos no sólo en la época estival para el turista de sol y playa. Porque Castellón es un territorio que lo tiene todo para ser un gran destino turístico. Así tenemos atractivos como parques naturales de gran valor, como las Columbretes o el Desert de les Palmes, nuestra excelente gastronomía, las Fiestas de la Magdalena (de Interés Turístico Internacional), además de una enorme y variada oferta cultural de calidad...y también, como no, algunas de las mejores playas de toda España”, ha dicho Bataller.
TURISMO DE CRUCEROS, CONGRESOS O DEPORTES Además, “no hay que olvidar la oferta hotelera y la gran competitividad en cuanto a precios, respecto a otros destinos similares. Esos son los ingredientes con los que contamos en nuestro territorio y que debemos hacer valer para consolidarnos como destino turístico. Pero como hemos dicho, desde el Ayuntamiento de Castellón, estamos apostando también por nuevos argumentos turísticos de calidad pensando en desestacionalización y abrir nuevos nichos de mercado para el sector. Así, hablamos del turismo de cruceros, en colaboración con el Puerto de Castellón. O del creciente turismo idiomático, que atrae a millones de personas a nuestro país cada año o el turismo de Congresos, en el caso que nos ocupa hoy ‘Congresos de Turismo’. O ese binomio Deporte-Turismo, que tan buenos resultados está dando en esta verdadera ‘Ciudad del Deporte’ que es Castellón”.
“Un turismo de calidad, que debe ir también de la mano de formación continua de sus profesionales y empresas y aprovechando la ayuda de las Nuevas Tecnologías o las redes sociales para lanzar sus mensajes y su oferta de manera más rápida, más lejos y con la mayor eficacia”, ha finalizado Bataller.
Moliner defiende el desarrollo turístico “como oportunidad para la sostenibilidad económica y medioambiental de un territorio” El presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, ha aprovechado la inauguración del XVII Congreso Internacional de Turismo de la FUE-UJI para defender el desarrollo turístico “como oportunidad para la sostenibilidad económica y medioambiental de un territorio”.
En esta línea, Moliner ha argumentado que “si no aprovechamos un territorio, desde el máximo respeto medioambiental, lo condenamos al ostracismo y se devalúa todo su interés turístico. El turismo mantiene vivos a nuestros pueblos, por eso es fundamental buscar el equilibrio entre el territorio y el hombre, ambos han convivido siempre y deben seguir haciéndolo para llevar a cabo cualquier iniciativa turística de éxito”.
De esta manera, el presidente provincial ha acompañado su exposición con dos ejemplos de desarrollo turístico que se están llevando a cabo desde la Diputación, como son el turismo de festivales, del cual la provincia es líder y reporta 45 millones de euros de impacto económico, y la estrategia del deporte vinculado al turismo, que tan solo en esta primavera ha alcanzado los siete millones de euros de retorno económico para la provincia. “Prefiero que la provincia salga en el Expansión que en el Marca”, ha apuntado Moliner.
Preservar las señas de identidad Por último, Javier Moliner ha concluido que “no hay que tener miedo al desarrollo turístico, si se hace bien y con respeto será nuestra mejor herramienta para garantizar la sostenibilidad de nuestros pueblos, tanto del entorno natural y patrimonial como económica. Y eso significa luchar contra la despoblación, preservar las señas de identidad, nuestra historia y tradiciones de las que tan orgullosos estamos”.
Programa del miércoles, 21 de mayo 2014 8:30 - 9:00 Entrega de documentación
9:00 - 9:30 Acto de apertura
9:30 - 10:30 Ponencia inaugural: "La sostenibilidad territorial como oportunidad para consolidar los destinos turísticos" Conferenciante: D. Vicente Granados Cabezas, Secretario General para el Turismo de la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía.
10:30 - 12:00 Panel de Expertos: “Transformando el territorio en destino turístico” Moderador: Javier Solsona Monzonís, Director Instituto Valenciano de Investigaciones Tecnológicas Turísticas (INVAT.TUR)
Ponentes:
• D. Germán Ortega Palomo, Plan Qualifica de Andalucía.
• Dª. Mª del Mar Torres Montesinos, Coordinadora producto global, Fundación Ciudades Medias Centro Andalucía.
• D. Juan Lasa. Secretario del Patronato Fundación Catedral Santa María de Vitoria.
12:30 - 14:00 Panel de Expertos: “Haciendo destino desde la oferta y los recursos turísticos”
Moderador: D. Rafael Lapiedra Alcamí, Catedrático de la Universitat Jaume I.
Ponentes:
• D. José Antonio Esteban García, Presidente de la Asociación de Criadores de Caballos de Pura Raza Española de la Comunidad Valenciana.
• D. Chema Rabasa Edo, Co-fundador ITINERANTUR -Rutas. Cultura. Natura-.
• D. Eduardo Diez, Director del Museo de la Cultura del Vino, Bodegas Dinastía Vivanco. La Rioja.
16:00 - 19:00 Lectura y defensa de las comunicaciones
• Modelo de patrocinio deportivo: Análisis descriptivo del turismo deportivo internacional - nacional. Cristina Aragonés Jericó, Inés Küster Boluda y Natalia Vila López. Florida Universitaria.
• Análisis de las buenas prácticas del Plan General de Ordenación Urbana de Peñíscola como instrumento de Planificación Territorial del Turismo. Sandra Navarro Ruiz. Universitat Rovira i Virgili.
• Diseño y viabilidad de un proyecto de Hotel Rural en GOCKENHOLZ, BAJA SAJONIA, ALEMANIA. Estefanía Abascal Andersen y Francisca Ramón Fernández. Universitat Politècnica de València.
• La distancia entre la gestión cultural y la gestión turística. Una apuesta por la coordinación institucional. Desemparats Ballester Hurtado y Aurora Pedro Bueno.
• Nuevas Rutas para el Turista "LA BASTIDA DE LES ALCUSSES". Patricia Isabel Santateresa Bernat y Lucrecia Fito Palmi. Florida Universitaria.
• Los entes público-privados de gestión de destinos turísticos. Factores de incidencia en su funcionamiento. Joan Carles Cambrils Camarena. Universitat Politècnica de València.
• Recurso cultural, recurso turístico, producto turístico ¿Que creó realmente EL PLAN PILOTO DE DINAMIZACIÓN DEL PRODUCTO TURÍSTICO DE XÁTIVA (VALENCIA)?. Laura Cañas Martí y Rubén Arnandis i Agramunt. Universitat de València. • Oportunidades y dificultades para la creación de productos de turismo activo en la Comunidad Valenciana (España). Lola Teruel, María José Viñals y Maryland Morant. Universitat Politècnica de València.
• Repercusiones económicas y sociales de los parques naturales. El caso del parque natural de la SIERRA CALDERONA. Jesús Navarrete Lerma, Santiago Cantarero Sanz y Ricardo Calvo Palomares.
• Gestión del territorio y el paisaje. Juan Hernández Francisco, Francisco Pardo Fabregat y Teófilo Sanfeliu Montolio.
• Potencialidad del Turismo Astronómico como dinamizador del Turismo de interior de la Comunidad Valenciana. David Giner Sánchez y Lorena Martinez Martinez.
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com