» Información de los asuntos tratados en el Consejo de Gobierno
El Consejo de Gobierno modifica el Reglamento marco sobre funcionamiento de los departamentos de la UJI El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Reglamento marco sobre funcionamiento de los departamentos de la Universitat Jaume I. Las modificaciones hacen referencia a la composición de los miembros de un departamento y del Consejo de Departamento, y a las competencias atribuidas a los Departamentos en materia de doctorado que pasan a estar atribuidas a la Escuela de Doctorado.
El Consejo de Gobierno aprueba la modificación del Reglamento de régimen interno del Instituto Universitario de Derecho del Transporte El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Reglamento de régimen interno del Instituto Universitario de Derecho del Transporte, que actualmente está formado por seis investigadores e investigadoras. Entre las modificaciones, hay que destacar que el Instituto contará, a partir de ahora con un plan de actuación, de contenido científico o técnico, que tendrá carácter cuatrienal; las elecciones para el relevo en la dirección se convocarán dos meses antes de la finalización del mandato; y por último, se estipula que la reforma del reglamento requiere el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros del consejo del instituto.
El Consejo de Gobierno aprueba el Modelo Cultural UJI La Universitat Jaume I ha aprobado una nueva propuesta de Modelo Cultural UJI que tiene como objetivo general integrar la cultura como valor y como referente en la vida universitaria y hacer participar de este objetivo al resto de la población del territorio. En este modelo se engloban todas las actividades y acciones que conforman la estructura de la oferta cultural UJI y refuerzan su marca. De forma paralela a esta aprobación, se ha creado el Consejo de Cultura presidido por Carmen Lázaro Guillamón, vicerrectora de Cultura y Relaciones Institucionales, e integrado por: la vicerrectora de Estudiantes y Compromiso Social, Inmaculada Rodríguez Moya; el vicerrector de Campus y Vida Saludable, Rafael Mayo Gual; los representantes de los centros, Esther Monzó Nebot, Hugo Doménech Fabregat, Jaume Llorens Monzonis, Cristina Guisasola Lerma, Mª Carmen Pastor Verchili, Eladio Collado Boira, Diego José Díaz García i Julia Galán Serrano; los técnicos del SASC, Albert López Monfort, Toni Valesa Monfort y Silvia Martínez Saborido, y la representante del Consejo de Estudiantes, Laura Alcaide Sánchez.
La UJI aprueba el Plan de Ordenación de recursos humanos del personal de administración y servicios de la Universitat Jaume I, en materia de prolongación de la permanencia en el servicio activo El Consejo de Gobierno ha aprobado por 39 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones el Plan de Ordenación de recursos humanos del personal de administración y servicios de la UJI en materia de prolongación de la permanencia en el servicio activo. El plan contempla un modelo de tramitación del procedimiento, que permite extender el servicio activo hasta la edad de 67 años. Sin embargo, aquellas personas a quienes faltan cotizaciones para tener derecho al 100% de la pensión de jubilación, podrán prolongar la actividad fijando como límite los 70 años.
El plan pretende compatibilizar el derecho individual a la continuidad en el servicio activo con las necesidades organizativas que se han visto afectadas por el actual contexto presupuestario. Prevé como objetivo final la adecuación de los recursos humanos a las necesidades de la actividad de prestación de los servicios administrativos en orden a una mayor eficacia. Por esto, las medidas contenidas en este plan de ordenación pretenden, por un lado, buscar un equilibrio entre la generación de ocupación, la necesaria renovación de las plantillas y su estabilidad y por un otra, conseguir la máxima eficiencia en la asignación de recursos humanos para la prestación de los servicios universitarios.
La autorización o la prolongación de permanencia en el servicio activo se concederá por un periodo inicial de un año, renovable con la petición previa de la persona interesada por periodos anuales siempre que subsisten las circunstancias que dieron lugar a la concesión. Y estará supeditada al hecho que quede acreditado que reúne la capacidad funcional necesaria para ejercer la profesión o desarrollar las actividades correspondientes mediante dictamen o informe médico sobre las condiciones psicofísicas y las aptitudes personales y la evaluación del desempeño de las tareas implícitas en su puesto de trabajo de los últimos tres años.
La UJI aprueba de oferta pública de empleo del personal docente e investigador para el año 2019 El Consejo de Gobierno ha aprobado la Oferta Pública de Empleo del personal docente e investigador para el año 2019. En el turno libre se convocarán 41 plazas: 29 de profesorado Titular de Universidad; 6 de profesorado contratado doctor; y 3 de Titular de Universidad y 3 de profesorado contratado doctor para personal investigador doctor que haya finalizado el Programa Ramón y Cajal y haya obtenido el certificado I3. En el turno de promoción interna se convocarán 32 plazas de profesorado Catedrático de Universidad.
La UJI aprueba los baremos específicos para los concursos de profesorado asociado, ayudantes doctores y profesorado contratado interino El Consejo de Gobierno ha aprobado la propuesta de baremos específicos para los concursos de profesorado asociado, ayudantes doctores y profesorado contratado interino. Más concretamente, se ha aprobado el baremo para profesorado asociado del área de Historia Moderna; y para profesorado ayudante/a; ayudante/a doctor/a; asociado/da y profesorado contratado doctor con carácter interino del Departamento de Ingeniería Mecánica y Construcción. 3.3 La UJI modifica el Documento de carrera docente e investigadora
El Consejo de Gobierno ha aprobado por 32 votos a favor y 5 abstenciones la modificación del Documento de carrera docente e investigadora. Entre otros aspectos, se han modificado los requisitos lingüísticos de valenciano e inglés, porque las personas seleccionadas en las plazas convocadas de profesorado contratado y en los concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios tendrán que obtener el nivel lingüístico en valenciano y en inglés recogido en la Estrategia de Convivencia y Promoción Lingüística. En un plazo de 5 años desde su nombramiento y será un requerimiento necesario para optar a las reducciones previstas en el Programa de Apoyo a las Actividades de Investigación y de Innovación y Transferencia.
La UJI aprueba los criterios para la regulación de las convocatorias de plazas de profesorado contratado doctor y de profesorado de los cuerpos docentes universitarios El Consejo de Gobierno ha aprobado por 37 votos a favor y una abstención los criterios para la regulación de las convocatorias de plazas de profesorado contratado doctor y de profesorado perteneciente a los cuerpos docentes universitarios en la Universitat Jaume I de Castelló. El documento tiene como principal propósito el establecimiento, de manera transitoria, de reglas ordenadoras de la dotación de plazas por promoción del Personal Docente e Investigador (PDI) hasta que finalice la restricción que establece cada año la Ley de Presupuestos Generales del Estado mediante las tasas de reposición.
La Jaume I aprueba la convocatoria de plazas de profesorado contratado doctor con carácter interino y de la correspondiente modificación de la RLT del PDI El Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria de una plaza de profesorado contratado doctor con carácter interino para el departamento de Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño y la correspondiente modificación de la RLT del PDI.
La UJI aprueba la concesión de siete licencias superiores a tres meses El Consejo de Gobierno de la UJI ha aprobado la concesión de siete licencias superiores a tres meses para realizar una estancia fuera de la universidad a profesorado de los departamentos de Ingeniería Mecánica y Construcción; Estudios Ingleses; Psicología Evolutiva, Educativa, Social y Metodología, Derecho Privado; Psicología Básica, Clínica y Psicobiología; Derecho Público, y Lenguajes y Sistemas Informáticos. Las estancias se realizarán en universidades del Reino Unido, Estados Unidos, Portugal, Francia y en la Universitat de València.
La UJI investirá el grado de doctorado honoris causa al profesor Jorge Cardona Llorens El Consejo de Gobierno de la Universitat Jaume I de Castelló, a propuesta del Departamento de Derecho Público y la adhesión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas; el consejo de Dirección de la Universitat de València; el presidente del Comité Español de UNICEF; y el presidente del European Society of International Law, ha aprobado por unanimidad la concesión del grado de doctorado honoris causa al profesor Jorge Cardona Llorens.
Jorge Cardona es actualmente catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universitat de València, y fue catedrático de Derecho Internacional en la UJI, donde fundó el grupo de investigación «Centro de Estudios de Derecho y Relaciones Internacionales». El padrino será el profesor Mariano J. Aznar Gómez, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UJI.
El trabajo científico del profesor se centra en varias materias del Derecho Internacional Público. Fundamentalmente, en los derechos humanos de los grupos más vulnerables, el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales o la responsabilidad internacional de los estados. Ha publicado más de 150 trabajos científicos, por los cuales ha recibido numerosas citaciones y ha dirigido más de diez tesis doctorales.
Ha sido invitado a dictar un curso monográfico al Académie de Droit Internationale de La Haya, dado su prestigio como ius-internacionalista y favoreciendo su elección en 2017 como miembro asociado de la más influyente institución científica internacional en el ámbito del derecho internacional: el Instituto de Droit International. Ha sido igualmente abogado de España ante la Corte Internacional de Justicia en el caso sobre el cumplimiento del derecho internacional de la Declaración Unilateral de Independencia a Kosovo (2009).
Miembro del Comité Científico de la Revista Española de Derecho Internacional (1990 -1998; 2012-2015), es también miembro de la Comisión Valenciana de Acreditación y Evaluación de la Calidad de las Universidades. Ha sido el creador y director de los Cursos Euromediterráneos Bancaja de Derecho Internacional. Fue elegido en 2011 como miembro del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y reelegido con grandes apoyos en 2015, acaba su mandato en febrero de 2019. Hoy preside el Comité UNICEF de la Comunidad Valenciana, desde donde desarrolla un renovado abanico de actividades en favor de la infancia.
Durante estos años ha compaginado la tarea en el Comité –reconocida internacionalmente– con un compromiso vital de presencia intensa y ayuda desinteresada a la causa internacional de la defensa de los derechos humanos, con un especial énfasis en los grupos más vulnerables. Esto le ha hecho ganar un respeto y un afecto especial entre los diferentes colectivos afectados que, tanto a escala local como regional, nacional o internacional requieren su presencia en cursos, conferencias, actividades y todo tipo de compromisos que une su obstinación vital, más personal, sin la cual no se entendería su trayectoria profesional.
El Consejo de Gobierno aprueba el Plan de Promoción de la Investigación de la UJI para 2019 El Consejo de Gobierno ha aprobado por unanimidad el Plan de Promoción de la Investigación de la UJI para el año 2019 con una dotación próxima a los cuatro millones de euros. Este plan constituye la herramienta más potente para incentivar las actividades de investigación entre el personal docente e investigador.
En 2019, el Plan continúa su trayectoria previa, con acciones que, manteniendo su vigencia y actualidad, han sido clave y que, se combinan con otras de carácter estratégico para el impulso de la investigación de la Universidad con el objetivo de mejorar su calidad, impacto y competitividad en el escenario de la investigación mundial.
De este modo, el Pla pretende reforzar la promoción de la interdisciplinariedad incentivando las sinergias entre los diferentes grupos de investigación, incrementar el apoyo al personal investigador de reciente incorporación; la captación de talento investigador con programas de ámbito autonómico y estatal; estimular la investigación en el ámbito de la biomedicina y la salud, con la puesta en marcha del programa UJISABIO; y fortalecer la financiación para proyectos de investigación precompetitivos, que, a pesar de haber recibido una buena valoración científica, no han recibido financiación para contribuir a que se pueda iniciar la investigación prevista durante 2019 y, con esto, incrementar las posibilidades de éxito para la obtención de financiación externa en las próximas convocatorias.
El Plan también garantizará que el personal investigador que haya estado en situación de baja por incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad, adopción, riesgo durante la lactancia y paternidad tengan las mismas oportunidades que el resto de personal que participa en los procesos de selección y evaluación y no sean penalizados por el tiempo transcurrido en estas situaciones.
Para alcanzar sus objetivos, el Plan se estructura en seis programas que incluyen varias convocatorias y ayudas: programa de fomento de proyectos de investigación, programa de movilidad del personal investigador, programa de apoyo a la formación e incorporación de personal investigador, programa de valorización de resultados de investigación, programa de apoyo a los grupos de investigación y el programa de apoyo a la difusión de resultados de investigación.
La Universidad aprueba el calendario electoral para las elecciones a la dirección del Instituto Universitario de Tecnología Cerámica-Agustín Escardino
El Consejo de Gobierno ha aprobado el calendario electoral para las elecciones a la dirección del Instituto Universitario de Tecnología Cerámica-Agustín Escardino. El 28 de febrero empezará el proceso con la publicación provisional del censo; del 18 al 26 de marzo se podrán presentar las candidaturas, que se proclamarán el 3 de abril; y el 9 de abril tendrá lugar la elección del director o directora. En el supuesto de que fuera necesario celebrar una segunda vuelta, la elección tendría lugar el 29 de abril.
La Universitat Jaume I denominará la sala de grados del edificio de la Escuela de Doctorado y Consejo Social como Sala de Tesis Vicent Martínez Guzmán El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP) de la Universitat Jaume I, el nombramiento de la Sala de Grados FF0102FR del Edificio de la Escuela de Doctorado y Consejo Social, como Sala de Tesis Vicent Martínez Guzmán.
La trayectoria académica e institucional del profesor Vicent Martínez Guzmán, que faltó el pasado 23 de agosto de 2018, avala esta petición: filósofo comprometido, autor prolífico y gran persona, Martínez Guzmán ha dejado una impronta imborrable en la Universitat Jaume I. Por una parte, hay que destacar su valiosa tarea como vicerrector de profesorado y de estudios a principios de los años noventa, que contribuyó significativamente a la configuración del actual Universitat Jaume I. Por otro lado, su trabajo pionero de introducción de la investigación para la paz en el sistema universitario con la más alta excelencia académica. Fundador del Máster Universitario y del Doctorado en Estudios Internacionales de Pau, Conflictos y Desarrollo, así como de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz, y del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz, Vicent Martínez Guzmán situó la Universitat Jaume I como referente internacional en estudios de paz.
Fuente: Universidad Jaime I
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com