» Información de los asuntos tratados en el Consejo de Gobierno de la UJI
Sesión número 02/2022 (24 de febrero de 2022) La rectora informa del reconocimiento y apoyo por la noche Europea de la Investigación La rectora Eva Alcón ha informado al Consejo de Gobierno del reconocimiento por la noche Europea de la Investigación, como iniciativa de divulgación científica en la que participa la UJI, por parte de la Unión Europea, que aportará financiación para las dos próximas ediciones (2022 y 2023).
La Noche Europea de la Investigación es una iniciativa impulsada por un consorcio integrado por las cinco universidades públicas valencianas, las dos de la Región de Murcia y dos fundaciones (ISABIAL y SÉNECA). La rectora ha trasladado su felicitación al profesor Lluís Martínez, coordinador del Proyecto de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana, por el éxito de esta iniciativa y ha agradecido el trabajo que desarrolla para consolidar la divulgación científica como proyecto institucional.
Eva Alcón destaca la buena acogida del nuevo modelo de práctica del deporte en la UJI y de la iniciativa campus saludable La rectora de la UJI ha destacado en su informe al Consejo de Gobierno la buena acogida que han tenido el nuevo modelo de práctica del deporte en la UJI y la iniciativa Campus Saludable en sus primeros cinco meses de funcionamiento.
Así, ha informado que el Servicio de Deportes ha registrado más de 4.400 usuarios y usuarias durante este periodo con las nuevas tarjetas deportivas mientras que Campus Saludable, la iniciativa que permite a cualquier personal de la comunidad universitaria acceder gratuitamente a la zona deportiva al aire libre, ha superado los 21.000 usos. Por todo esto, ha trasladado la enhorabuena al Vicerrectorado de Campus y Vida Saludable y a todo el personal del Servicio de Deportes.
La UJI distinguirá a Lydia María Cacho Ribeiro, Fernando González Delgado i Imma Puig y Vicent El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de las distinciones extraordinarias a Lydia María Cacho Ribeiro por su valía y lucha y sus méritos periodísticos y literarios en el ámbito de los derechos humanos; Fernando González Delgado, por su compromiso con la cultura, e Imma Puig i Vicent por su compromiso social y por la igualdad de género.
Lydia María Cacho Ribeiro nació en la Ciudad de México el 1963. Desde joven mezcló su activismo en defensa de los derechos humanos, de las mujeres y en contra de la explotación sexual infantil mediante un periodismo de investigación y combativo. Encarna una lucha valiente contra el sistema de redes de empresarios, políticos, militares, policías y líderes religiosos que violan sistemáticamente los derechos humanos, especialmente de las mujeres, así como la denuncia decidida contra los feminicidios que asolan México y contra la explotación sexual de niños y niñas.
Fernando Delgado (Tenerife, 1947) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado novelas, poemarios, crónicas y ensayos. El 1995 ganó el premio Planeta por La mirada del otro, y el 2015, el premio Azorín por Sus ojos en mí. En sus primeros años de profesión se dedicó principalmente en el área de cultura, una tarea a la que siguió la dirección de programas de Radio Nacional de España. Más tarde parte del consejo de RTVE y pasa a presentar los informativos de fin de semana durante cinco años, con los que se convierte en una de las caras habituales de la televisión en España. Ha recibido el premio Ondas Nacional de Televisión, la Antena de Oro de la Asociación de Radio y Televisión y figura como presidente del Museo de Bellas Artes de Valencia.
Imma Puig i Vicent es licenciada en Enfermería y ha cursado el máster en Estudios Internacionales de la Paz, Conflictos y Desarrollo por la Cátedra UNESCO de la Universitat Jaume I de Castelló. Puig ha sido cooperante en África y desde los años 70 desarrolla a tiempo parcial trabajos de voluntariado sanitario en el hospital de Safané, en Burkina Faso. También fue la cofundadora de la ONG Ayuda Directa a Safané y ha impartido talleres de educación y valores en diferentes escuelas e institutos. Desde el Hospital General de Castelló trabajó como voluntaria solidaria con la etnia gitana en el antiguo matadero del barrio de San Agustín.
La UJI modifica la Normativa sobre formación y funcionamiento de las bolsas de trabajo de las diferentes escalas y categorías profesionales del personal de administración y servicios El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación de la Normativa sobre formación y funcionamiento de las bolsas de trabajo de las diferentes escalas y categorías profesionales del personal de administración y servicios (PAS).
La modificación afecta al artículo primero sobre el objeto y ámbito de aplicación, al cual se le ha añadido una excepcionalidad, en concreto, la referida a los gestores administrativos, jefes de negociado y los puestos de trabajo adscritos a la escala superior o media de administración.
Además, se anula la disposición adicional primera que explicaba, precisamente, la composición de la bolsa de trabajo de jefes de negociado y gestores y gestoras adscritos a la escala administrativa.
El Consejo de Gobierno aprueba el X Plan de formación del personal de administración y servicios de la Universitat Jaume I 2022-2024 El Consejo de Gobierno ha aprobado el X Plan de formación del personal de administración y servicios de la Universitat Jaume I 2022-2024. Entre los objetivos del Plan se encuentra realizar una formación que responda a las necesidades reales de formación derivadas de las políticas y estrategias de la Universidad, ofrecer actividades formativas que faciliten el desarrollo de las funciones y calidad de los servicios y programar una oferta formativa que favorezca la mejora de los conocimientos, habilidades y actitudes del PAS haciéndolos más competentes en el desempeño de su trabajo.
El Plan de formación del PAS se articula en seis ámbitos competenciales: competencias digitales; competencias en legislación, organización, gestión y administración pública; competencias personales e interpersonales; competencias lingüísticas; competencias cívicas y sociales, y competencias específicas.
En cuanto al contenido de las acciones formativas, el Plan se ha estructurado en tres bloques fundamentales: formación general transversal, formación para colectivos específicos y formación en competencias específicas. Los tres bloques se dividen a su vez en programas vinculados a los ámbitos competenciales.
El bloque de formación general transversal se ha dividido en seis programas: aspectos institucionales, legislativos y normativos propios; formación en lenguas; formación en tecnologías de la información y la comunicación; formación para la prevención de riesgos laborales, salud y medio ambiente; formación en habilidades y desarrollo, y formación para la implantación del cambio.
En cuanto al bloque de formación para los colectivos específicos, este incluye cuatro programas: formación de acogida; formación para las direcciones de servicio, de sección y de negociado; formación para el personal de contacto con los usuarios y usuarias nacionales e internacionales, y formación para otros colectivos.
Finalmente, se ha contemplado la formación en competencias específicas que atiende a las necesidades detectadas por los responsables de servicios, centros y departamentos, relacionadas con las funciones y tareas del PAS y formación básica para las agrupaciones de puestos de trabajo.
La UJI incorpora dos nuevos cursos de formación continuada para el segundo semestre del curso 2021-2022, que se enmarcarán dentro de la Escuela de Formación Deportiva El Consejo de Gobierno de la UJI ha aprobado la propuesta de dos nuevos cursos de formación continuada enmarcados en la Escuela de Formación Deportiva para el segundo semestre del curso 2021-2022. Los cursos son: «Deporte y diversidad afectivosexual y de género», dirigido por Manoli Alonso, y «Evaluación de la fuerza en deportistas», dirigido por Carlos Hernando con Ignacio Martínez e impartido en modalidad semipresencial.
El 89% del profesorado de la UJI obtiene una evaluación favorable o destacada de la actividad docente en el curso 2020-2021 El Consejo de Gobierno ha sido informado del resultado de la evaluación docente del curso académico 2020-2021, en la que se ha evaluado un total de 1.154 profesores y profesoras con docencia asignada en la UJI durante el curso 2021-2022. Este informe analiza los resultados de la evaluación de la actividad docente del curso 2020/21, obtenidos a través del modelo Docentia-UJI. También se plantean las acciones de mejora que se tienen que realizar en base a estos y a las marcadas en el informe de renovación de la certificación.
En esta ocasión, el porcentaje de profesorado que logra la calificación de favorable, destacada o referente se eleva al 99,6%; en concreto un 47,8% se encuentra en el rango de favorable; un 41,2% en el de destacada y un 10,6% en el de referente. Por sexo, la categoría predominante para los hombres es la de favorable, y para las mujeres la de destacada. También hay un mayor porcentaje de referentes mujeres.
El modelo de evaluación Docentia-UJI contempla tres dimensiones. La primera de ellas hace referencia a la «Planificación, coordinación y materiales» y está relacionada con la actividad previa al ejercicio en el aula, la productividad docente del profesorado y la formación recibida y representa el 30% de la puntuación global del modelo. La segunda dimensión analiza «Aptitudes y desarrollo de la enseñanza», relacionada con la evaluación por parte del alumnado y con acciones de índole docente, y equivale a un 50% de la puntuación global del modelo. Finalmente, la dimensión de «Resultados y satisfacción», que supone el 20% restante, está vinculada con la satisfacción del alumnado y su aprendizaje académico.
La UJI aprueba la concesión de dos licencias superiores a tres meses El Consejo de Gobierno de la UJI ha aprobado la concesión de dos licencias superiores a tres meses para realizar una estancia fuera de la universidad a profesorado del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos y el Departamento de Química Física y Analítica. Las estancias se realizarán en la Universidade do Minho (Portugal) y la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina).
El Consejo de Gobierno aprueba el Reglamento de creación, seguimiento y supresión de programas de doctorado a la UJI El Consejo de Gobierno ha aprobado el Reglamento de creación, seguimiento y supresión de programas de doctorado en la Universitat Jaume I con el que se regula el procedimiento para la propuesta, elaboración, aprobación y seguimiento de los programas de doctorado con el fin de proveer un marco normativo actualizado a la legislación vigente al mismo tiempo que se da respuesta a los objetivos fundacionales de la Escuela de Doctorado de la UJI.
Entre otros aspectos, el Reglamento contempla un conjunto de directrices para el diseño de los programas de doctorado, el procedimiento para la elaboración y aprobación de los programas, así como los procedimientos para la acreditación, modificación, suspensión y supresión de estos.
La UJI aprueba el calendario académico de los estudios de doctorado para el curso 2022-2023 El Consejo de Gobierno aprueba el calendario académico de los estudios de Doctorado para el curso 2022-2023.
El calendario establece del 1 de junio al 15 de septiembre de 2022 el periodo de preinscripción para el estudiantado de nuevo ingreso. La notificación de admisión se realizará a las personas interesadas el 28 de octubre y el periodo de matrícula será entre el 28 de octubre y el 9 de noviembre de 2022. Finalizada la matrícula, tendrá lugar la acogida de los nuevos doctorandos y doctorandas fijada el 21 de noviembre.
Por otro lado, el estudiantado de segundo año y posteriores podrá matricularse del 1 al 15 de septiembre de 2022. Así mismo, podrá solicitar la prórroga de los estudios del 2 de mayo al 30 de septiembre de 2023.
El calendario también contempla la solicitud de cambio de régimen de dedicación en los estudios del 1 al 30 de septiembre de 2022.
Fuente: Universidad Jaime I
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com