Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Centros de enseñanza » Información de los asuntos tratados en el Consejo de Gobierno de la UJI

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

24 - 10 - 23, Castellón

Información de los asuntos tratados en el Consejo de Gobierno de la UJI

Información de los asuntos tratados en el Consejo de Gobierno de la UJI

El Consejo de Gobierno aprueba la modificación del Reglamento del Consejo del Estudiantado
El Consejo de Gobierno de la Universitat Jaume I ha aprobado la modificación del Reglamento del Consejo del Estudiantado que tiene como finalidad regular la representación del estudiantado de la UJI para adaptarlo a los nuevos Estatutos aprobados por el Decreto 95/2021 y a la LOSU. Además, se han realizado correcciones de estilo y modificaciones formales fruto de la revisión lingüística para adecuar la normativa al lenguaje inclusivo, entre otros.

El Consejo de Gobierno aprueba la modificación del Reglamento sobre indemnizaciones por razón del servicio y gratificaciones
El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Reglamento sobre indemnizaciones por razón del servicio y gratificaciones. Este Reglamento tiene por objeto regular las indemnizaciones por razón de comisión de servicios ordenadas por la Universitat Jaume I y las gratificaciones por asistencias del personal interno o externo a tribunales, cursos, conferencias, seminarios, mesas electorales y otros servicios extraordinarios.

La UJI aprueba la modificación del plan de estudios del Máster universitario en Eficiencia Energética y Sostenibilidad
El Consejo de Gobierno de la UJI ha aprobado la modificación del plan de estudios del Máster universitario en Eficiencia Energética y Sostenibilidad para adecuarlo al nuevo formato de memoria verificada.

Entre las modificaciones realizadas, se han actualizado los perfiles de egreso, los criterios de acceso y admisión, la descripción del plan de estudios, el personal académico, o el cronograma de implantación, entre otros apartados. También se ha reducido el número de plazas de 35 a 30, se han incluido los objetivos formativos de las especialidades y se han añadido prácticas externas.

Las modificaciones se llevarán a cabo a partir del curso 2024-2025.

La UJI aprueba la modificación del plan de estudios del Grado en Derecho
El Consejo de Gobierno de la UJI ha aprobado la modificación del plan de estudios del Grado en Derecho para actualizarlo y mejorar la organización del plan de estudios y las competencias de los egresados y egresadas. La reforma se ha articulado en torno a tres ejes básicos: la supresión de asignaturas anuales y la generalización de materias de duración semestral; el refuerzo de los contenidos de carácter propiamente jurídico, y la intensificación de la coherencia en la secuenciación de las asignaturas.

Las modificaciones se llevarán a cabo a partir del curso 2024-2025.

El Consejo de Gobierno aprueba la modificación del Reglamento de los Estudios de Máster universitario
El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Reglamento de los Estudios de Máster para adaptarlo a la nueva normativa, en concreto a la Ley Orgánica 2/2023 de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU). Este Reglamento pretende ser una referencia válida para el conjunto de la comunidad universitaria de la Universitat Jaume I, tanto desde el punto de vista de organización y planificación, como de la gestión de los estudios de máster.

Entre los aspectos que se modifican al reglamento destaca que los másteres universitarios podrán incorporar una o más especialidades, que irán al título, o varias intensificaciones, que se recogerán en el Suplemento Europeo al título. También se modifica el proceso de creación de nuevas titulaciones de máster así como de su modificación.

La UJI aprueba los criterios para acceder a la convocatoria extraordinaria de finalización de estudios de máster universitario
El Consejo de Gobierno ha aprobado los criterios para acceder a la convocatoria extraordinaria de finalización de estudios de máster universitario.

Habrá que tener pendiente un máximo de tres asignaturas, excluyendo las Prácticas Externas y el Trabajo de Final de Máster, excepto en los casos en los que se solicite la convocatoria para estas asignaturas, que sí computarán en el máximo de tres asignaturas pendientes.

También, se tendrá que estar matriculado en todas las asignaturas pendientes y haber estado matriculado previamente de las mismas, así como solicitar la convocatoria para todas las asignaturas pendientes.

Cada centro fijará las fechas de la convocatoria, en la primera quincena del mes de noviembre. Si no se supera alguna asignatura pendiente, sólo habrá derecho a una de las convocatorias ordinarias anuales, semestral o anual, de la asignatura. Una vez solicitada la convocatoria extraordinaria no se podrá pedir su anulación.

La UJI aprueba el listado de los colaboradores docentes externos de los másteres oficiales del curso 2023-2024
El Consejo de Gobierno ha aprobado el listado de los colaboradores docentes externos de los másteres oficiales del curso 2023-2024. El número total de colaboradores externos es de 398, con una media de docencia de 1,81 créditos por colaborador.

La UJI aprueba la oferta de seis cursos de formación permanente para el curso 2023-2024
El Consejo de Gobierno de la UJI ha aprobado la propuesta de seis cursos de formación permanente para el curso 2023-2024.

Los cursos son «Curso UBE de dirección de proyectos» del Departamento de Ingeniería Mecánica y Construcción; «Atención integral al paciente con compromiso vital mediante simulación avanzada» de la Unidad predepartamental de Medicina; «Captación y gestión de financiación europea» del Departamento de Economía; «Gestión de la comunicación interna y employer branding» del Departamento de Ciencias de la Comunicación; «Intervención psicosocial en desastres» del Departamento de Psicología Evolutiva, Educativa, Social y Metodología, y «Ethics officer», del Departamento de Filosofía y Sociología.

El Consejo de Gobierno aprueba la solicitud del informe previo de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo para el título de Grado en Publicidad y Comunicación Corporativa
El Consejo de Gobierno ha aprobado la solicitud del informe previo de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo para el título de Grado en Publicidad y Comunicación Corporativa.

La comunicación publicitaria y corporativa implican una afinidad de doctrinas como relaciones públicas, comunicación sostenible, comunicación interna, comunicación de marketing y gestión de crisis, lo cual justifica un título que se aproxime en áreas tan afines. Esta oferta formativa se construye con una visión que proyecta una mejora en la empleabilidad y puede ser más atractiva para empleadores, puesto que refleja una formación más completa y versátil en comunicación e introduciendo conocimientos que recogen la evolución del ecosistema digital de la última década. Además, la propuesta educativa recoge una alineación con estándares internacionales.

Ante la coyuntura de que la ANECA pueda considerar que sea un título nuevo, dadas las modificaciones que se incorporan, se solicita la aprobación del informe previo para no tener que retrasar todo el proceso un año.

El Consejo de Gobierno aprueba la solicitud del informe previo de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo para el título de Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos
El Consejo de Gobierno ha aprobado la solicitud del informe previo de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo para el título de Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos.

La reforma supone la actualización de los contenidos del grado en una nueva propuesta como formación para el diseño y desarrollo de nuevas aplicaciones de ocio interactivo digital o sistemas interactivos en general. La finalidad de esta titulación es impulsar la creación de profesionales en el ámbito de las industrias de creación de contenidos digitales, de forma que en la posible comercialización de los productos aparezca un valor añadido que los haga competitivos en un mercado cada día más pendiente de las nuevas tecnologías. En este sentido, se contemplan tres itinerarios: diseño de videojuegos, desarrollo de videojuegos y artista técnico.

Ante la coyuntura de que la ANECA pueda considerar que sea un título nuevo, dadas las modificaciones que se incorporan, se solicita la aprobación del informe previo para no tener que retrasar todo el proceso un año.

La UJI aprueba la solicitud del informe previo de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo para el título de Grado en Comunicación Audiovisual
El Consejo de Gobierno de la Universitat Jaume I ha aprobado la solicitud del informe previo de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo para el título de Grado en Comunicación Audiovisual.

La reforma contempla una actualización de los contenidos a los escenarios digitales, una redistribución de asignaturas, más especificidad con la reducción de materias otras disciplinas, el aumento de asignaturas específicas de comunicación y de estudios fílmicos, y la incorporación de dos menciones en el último curso: Guión y Dirección e Ideación de Formatos.

Ante la coyuntura de que la ANECA pueda considerar que sea un título nuevo, dadas las modificaciones que se incorporan, se solicita la aprobación del informe previo para no tener que retrasar todo el proceso un año.

La UJI aprueba la solicitud del informe previo de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo para el título de Máster universitario en Investigación en Traducción e Interpretación
El Consejo de Gobierno de la Universitat Jaume I ha aprobado la solicitud del informe previo de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo para el título de Máster universitario en Investigación en Traducción e Interpretación.

El nuevo diseño del título adopta el inglés como lengua vehicular y modifica sus contenidos para orientarlo hacia ámbitos investigadores más atractivos.

Ante la coyuntura de que la ANECA pueda considerar que sea un título nuevo, dadas las modificaciones que se incorporan, se solicita la aprobación del informe previo para no tener que retrasar todo el proceso un año.

La UJI presenta el informe del Plan de Ordenación Docente del curso 2022-2023
El Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado ha presentado al Consejo de Gobierno el informe de la ejecución del Plan de Ordenación Docente (POD) en la Universitat Jaume I correspondiente al curso académico 2022-2023 en el que se informa de la asignación de la docencia en los diferentes grados y másteres oficiales y la asignación docente a nivel de departamento.

Según el informe, durante el curso 2022-2023 se impartieron en títulos de grado un total de 16.069,15 créditos, lo cual supone un incremento de 172,64 créditos respecto a los impartidos en el curso anterior. Del total de créditos impartidos en grados, el 89,60% correspondían a formación básica, obligatorias, prácticas y trabajos de fin de grado y el 10,40% restante fue para docencia de asignaturas optativas.

Por centros, las titulaciones adscritas a la ESTCE han impartido el porcentaje más elevado de créditos con un 30,10%, mientras que en la FCHS se impartieron el 27,06%, en la FCJE el 26,59% y en la Facultad de Ciencias de la Salud un 16,26%.

En cuanto a los másteres oficiales, en el curso 2021-2022 se ha impartido docencia en 41 másteres, organizados en 45 planes de estudios diferentes con un total de 3.841,90 créditos, cifra que supone un incremento del 3,27% respecto al curso anterior. Del total de créditos, el 80,26% ha sido impartido por profesorado de la Jaume I y el 19,74% por profesorado externo.

En cuanto al profesorado de la UJI, el 56,11% de los créditos impartidos en los grados ha sido impartido por profesorado funcionario y laboral indefinido, el 35,08% por profesorado asociado a tiempo parcial y el 8,81% por profesorado ayudante y personal investigador. En cuanto a los másteres, el 81,10% de los créditos ha sido impartido por profesorado funcionario y laboral indefinido, el 14,10% por profesorado asociado a tiempo parcial y el 4,80% por profesorado ayudante y personal investigador. Estos porcentajes evidencian que, respecto al curso pasado, el profesorado funcionario y laboral indefinido ha incrementado su cuota de docencia en los másteres oficiales ante el profesorado asociado a tiempo parcial con docencia en másteres.

En el apartado de la asignación de créditos a departamentos, áreas de conocimiento y profesorado, el informe indica que el número de créditos asignados en el POD del curso 2022-2023 ha sido de 19.152,47 lo cual significa un incremento del 1,54% respecto al curso 2021-2022. Además, un total de 768,16 han sido impartidos por personal investigador (un 4,35% menos que en 2021-2022). De los 18.384,31 créditos restantes, el 96,70% ha computado a efectos de determinación de las necesidades docentes de las áreas de conocimiento (96,55% en 2021/22).

En último lugar, el informe resume la estructura de la plantilla de PDI con POD para el curso 2022-2023, con un total de 1.587 docentes.

La UJI aprueba la propuesta de Modificación de la Documentación para la organización del curso 2023-2024
El Consejo de Gobierno ha aprobado la propuesta de Modificación de la Documentación para la organización del curso 2023-2024.

La modificación contempla cambios relativos al porcentaje máximo de créditos que el profesorado puede impartir en estudios de máster y la inclusión de la tutorización de trabajos de final de grado en la docencia del personal con contrato predoctoral que cuenta con el título de doctorado. Así mismo, la capacidad docente en la figura de Ayudante/a Doctor/a tipo II pasa de 22 a 18 créditos.

La UJI abre la convocatoria del Sistema de Incentivos del profesorado de la Universitat Jaume I
La UJI abre la convocatoria del Plan 2023 de incentivos a la calidad del profesorado y reconocimiento de la tarea del PDI. Esta convocatoria se aplica tanto a la solicitud de los incentivos UJI con criterios propios (sistema propio) como a la solicitud de los incentivos UJI con criterios autonómicos (sistema autonómico).

El plazo de presentación de solicitudes para el sistema propio se extiende desde el 26 de octubre hasta el 9 de noviembre de 2023. El plazo para la solicitud del sistema autonómico comprende desde el 1 de febrero hasta el 1 de marzo de 2024.

La UJI modifica la composición de la Comisión de reclamaciones de evaluación docente
El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación de la composición de la Comisión de reclamaciones de evaluación de la docencia que tiene como funciones estudiar los recursos de alzada presentados por el profesorado contra el resultado final de la evaluación docente y los recursos del profesorado relacionados con el no cumplimiento de las obligaciones docentes así como elaborar las correspondientes propuestas motivadas al Rectorado.

La Comisión está compuesta por cinco miembros: el vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Joaquín Beltrán, como presidente, y cuatro vocales: Diego González Ortiz, por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas; Carlos Fanjul Peyró, por la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Soledad Quero Castellano, por la Facultad de Ciencias de la Salud, y Mercedes Marqués Andrés, por la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales.

La UJI aprueba la propuesta de baremo específico de profesorado ayudante doctor del Departamento de Matemáticas
El Consejo de Gobierno ha aprobado la propuesta de baremo específico para el concurso de profesorado ayudante doctor del Departamento de Matemáticas. En el baremo se incluyen aspectos como el expediente, la formación, la investigación, la docencia universitaria, o el conocimiento de idiomas, entre otros.

El Consejo de Gobierno presenta el informe de la resolución de la acción 1.1 del Plan de promoción de la investigación del año 2023: Convocatoria de proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico
El Consejo de Gobierno de la UJI ha presentado el informe de la resolución de la acción 1.1 del Plan de promoción de la investigación del año 2023: Convocatoria de proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico.

Como novedad, en esta edición, la convocatoria del programa de fomento de proyectos de investigación, con una dotación económica de aproximadamente 300.000 euros, se focalizó en el personal investigador de reciente incorporación.

El informe incluye un análisis de las solicitudes presentadas a la convocatoria y el procedimiento de evaluación. Concretamente, se han presentado 29 proyectos con una solicitud de financiación por importe de 812.482,53 € euros. Por otro lado, en el 48,2% de las solicitudes, el proyecto está liderado por una investigadora. Tanto el número de proyectos como el importe solicitados son superiores a los correspondientes del año anterior en la modalidad A destinada al personal investigador novel.

La evaluación de la calidad de las propuestas ha sido encomendada a la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Las solicitudes se clasifican en las diferentes áreas según la temática propia del proyecto y son evaluadas siguiendo la modalidad de “peer review” (por expertos). La evaluación, sobre un total de 100 puntos, se efectúa a partir de los ítems de calidad; viabilidad; calidad y trayectoria del investigador o investigadora principal; capacidad del equipo investigador para la realización de las actividades programadas; impacto científico-técnico, social y económico de los resultados previstos, y adecuación al presupuesto.

Con la aplicación de estos criterios, el número de proyectos susceptibles de obtener financiación es de 20 (el 69% del total de proyectos solicitados) por un importe total de 329.978,37 € (el 40,6% sobre el presupuesto total solicitado).

Finalmente, el informe incluye un análisis de la evolución del presupuesto, el número de proyectos solicitados y la tasa de éxito con cargo a la modalidad A de la acción 1.1 del Plan de Promoción de la Investigación desde el año 2019. Por otro lado, desde 2019 se observa una estabilización en el número de solicitudes, proyectos concedidos y tasa de éxito.

La UJI ratifica la propuesta de creación del Instituto Universitario en Turismo (IUTUR)
El Consejo de Gobierno ha ratificado la propuesta de creación del Instituto Universitario de Investigación en Turismo (IUTUR). IUTUR es un espacio de confluencia de la investigación fundamental, la investigación aplicada, la transferencia de conocimiento y la formación superior en turismo, todo esto desde una perspectiva multidisciplinar.

La inclusión de personal investigador de diferentes áreas de conocimiento propiciará la aparición de sinergias con el fin de proporcionar respuestas integrales que faciliten la transición hacia un nuevo modelo de desarrollo turístico. En este sentido, IUTUR estructurará su actividad en los ámbitos de la competitividad y la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital del sector.

La transferencia de conocimiento hacia el territorio será objetivo prioritario de este instituto, proporcionando asesoramiento a las diversas instituciones y empresas relacionadas con el sector que así lo soliciten a través de la propuesta. Una de las primeras actividades previstas del futuro IUTUR consistirá en el establecimiento de relaciones que permitan tejer una red con los diferentes agentes vinculados al turismo con la creación de un Consejo Asesor en el que estarán presentes las instituciones y patronales más representativas del sector turístico de Castellón.

El Consejo de Gobierno aprueba el Reglamento marco de funcionamiento de los institutos universitarios de investigación de la UJI
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Reglamento marco de funcionamiento de los institutos universitarios de investigación de la UJI que tiene como objeto regular la creación, funcionamiento, modificación y supresión de los institutos universitarios de investigación de la Universitat Jaume I.

El Reglamento establece las funciones generales de los institutos universitarios de investigación, su clasificación, régimen jurídico, órganos de gobierno, contratación de personal, así como aspectos a valorar en la propuesta de creación, entre otros.

El Consejo de Gobierno modifica el Reglamento de régimen interno del Comité de Ética de la Investigación con Seres humanos de la UJI
El Consejo de Gobierno ha modificado el Reglamento de régimen interno del Comité de Ética de la Investigación con Seres Humanos de la UJI, aprobado en 2022. Las modificaciones más significativas de la norma se refieren a los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia; a la obtención o análisis de datos personales, anonimizados o pseudoanonimizados; o al procedimiento de emisión de informes de valoración de los proyectos de investigación.

El Consejo de Gobierno modifica el Reglamento de régimen interno del Comité de Ética de Experimentación Animal de la UJI
El Consejo de Gobierno ha modificado el Reglamento de régimen interno del Comité de Ética de Experimentación Animal de la UJI, aprobado en 2022. Las modificaciones más significativas de la norma se refieren a los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia; o al procedimiento de valoración de los proyectos de investigación.

La UJI aprueba el Plan de formación en competencias investigadoras
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan de formación en competencias investigadoras, un programa que tiene como finalidad facilitar el desarrollo de las competencias que son necesarias tanto para el desarrollo de la tesis doctoral, como para el desarrollo de la carrera investigadora dentro o fuera del ámbito académico y universitario.

El programa, que toma como base el listado de competencias transversales contenidas en el marco europeo de competencias investigadoras, se despliega en un total de 38 competencias, agrupadas en siete áreas: capacidades de investigación, gestión de la investigación, gestión de las herramientas de investigación, repercusión e impacto, trabajo en equipo, habilidades cognitivas y autogestión.

El plan incluye elementos de referencia sobre aspectos esenciales del proceso investigador, incluyendo elaboración de proyectos, ejecución de la investigación, obtención y procesamiento de datos, protección y comunicación de resultados, actividades de difusión o evaluación de la investigación.

El Consejo de Gobierno aprueba la concesión del grado de doctora honoris causa a la catedrática de la Universidad del País Vasco Jasone Cenoz
El Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento de la catedrática de Métodos de Investigación en Educación de la Universidad del País Vasco Jasone Cenoz a propuesta del Departamento de Estudios Ingleses e impulsada por el Grupo de investigación Lingüística Aplicada la Enseñanza y Adquisición de la Lengua Inglesa (LAELA) y por el Máster Enseñanza y Adquisición de la Lengua Inglesa en Contextos Multilingües (MELACOM).

Jasone Cenoz es una referente mundial en la investigación sobre el fenómeno del multilingüismo y en la necesidad de adoptar una perspectiva multilingüe en el estudio sobre la enseñanza y aprendizaje de las lenguas. Su colaboración con la UJI más reciente hace referencia a su implicación como asesora externa de la Comisión de Política Lingüística desde 2018 a 2022, a pesar de que se remonta en el año 2000 cuando el grupo LAELA solicitó su asesoramiento y disfrutó de sus reflexiones referidas a la importancia de emprender investigaciones sobre el papel del bilingüismo en la adquisición del inglés como tercera lengua. Además, participó activamente en el diseño del Máster MELACOM.

Jasone Cenoz se licenció primero en Filología Italiana mención Inglesa por la Universidad de Salamanca (1982), y después en Filología Vasca en la Universidad del País Vasco en 1989. En 1992 obtuvo el grado de Doctora por la Universidad del País Vasco con la máxima calificación. Ha sido catedrática de filología inglesa en el Departamento de Filología Inglesa y Románica, y más tarde, catedrática de métodos de investigación y diagnóstico en educación en el Departamento de Educación de la Universidad del País Vasco. Ha sido invitada a impartir cursos y conferencias en un gran número de universidades de todo el mundo, entre las que destaca Bangor University (Reino Unido), la Universidad de Siena (Italia), Columbia University, Penn State University, McGill University (Norteamérica), Hong Kong University, Tongji University, Xi’an Jiaotong-Liverpool University (Asia), y University of Melbourne (Australia), entre otras.

Actualmente es visiting professor en la Universidad de Chicago (EE. UU.). Destaca su faceta como investigadora principal del grupo Donostia Research (DREAM) en la Universidad del País Vasco así como su relevante papel activo en la creación de instituciones académicas y científicas como la International Association of Multilingualism de la que fue también presidenta, o la creación y edición durante las primeras anualidades de la revista científica International Journal of Multilingualism que hoy se encuentra en el primer cuartil y disfruta de gran prestigio entre las investigadoras del ámbito.

Hay que mencionar en especial su contribución a la investigación sobre el multilingüismo desde una perspectiva educativa considerando la influencia del repertorio lingüístico y la competencia metalingüística en el aprendizaje de lenguas. También ha trabajado sobre el paisaje lingüístico, la ansiedad comunicativa en segundas y terceras lenguas, la competencia pragmática y el multilingüismo en el mundo laboral. Es miembro del comité editorial de un gran número de revistas científicas y evaluadora de agencias nacionales e internacionales. Ha sido presidenta de Ciencias de la Educación de la Agencia Estatal de Investigación y coordinadora de Ciencias de la Educación de la ANEP. Fue vicerrectora de relaciones internacionales en la Universidad del País Vasco, coordinadora del Máster Universitario de Multilingüismo y Educación de la UPV/EHU y miembro del comité científico del Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa, entre otras muchas responsabilidades.

Ha dirigido más de 22 tesis doctorales y ha publicado más de 300 trabajos científicos por los que ha recibido más de 20.000 citas bibliográficas. De hecho, su H-index es 67, y el i-10 index es 152. Ha recibido entre otros los galardones siguientes: premio extraordinario de doctorado en 1992, premio de la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA) para investigadores experimentados en 2010, reconocimiento de la Universidad del País Vasco a mujeres académicas con trayectoria relevante en 2020, y reconocimiento Ikerbasque a las mujeres científicas en 2022.

La UJI aprueba los calendarios electorales para elegir consejos de varios departamentos y consejo y dirección del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz
El Consejo de Gobierno de la UJI ha aprobado los calendarios electorales para elegir consejo y dirección del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz, y para las elecciones parciales al consejo de los departamentos de Derecho Público, Ingeniería y Ciencias de los Computadores, Química Inorgánica y Orgánica, y Traducción y Comunicación.

Las elecciones a los consejos se celebrarán el 12 de diciembre de 2023 con voto anticipado del 1 al 11 de diciembre. La presentación de candidaturas se podrá realizar del 17 al 22 de noviembre y la proclamación definitiva de resultados será el 20 de diciembre.

A continuación, se celebrarán elecciones en la dirección de sede del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz. Las candidaturas se podrán presentar del 11 al 18 de enero, y la elección será el 1 de febrero, con voto anticipado del 25 al 31 de enero. La proclamación definitiva de resultados será el 9 de febrero y, en caso de ser necesaria una segunda vuelta, esta se llevaría a cabo el día 15 de febrero.

Fuente: Universidad Jaime I

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite