La UJI aprueba el XI Plan de formación del personal técnico, de gestión y de administración y servicios de la Universitat Jaume I (2025-2027)
La UJI ha aprobado el XI Plan de formación del PTGAS (2025-2027), alineado con el Plan de acción de gobierno (2023-2026), y con las nuevas directrices de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Este plan pretende mejorar las competencias y calificaciones del personal técnico, de gestión y de administración y servicios de la UJI, a partir de un nuevo marco competencial que establece cinco grandes áreas: competencias de gestión y administración pública; digitales; personales, sociales y profesionales; lingüísticas y específicas.
El Plan se divide en cinco programas: formación general transversal, formación para colectivos concretos, formación para la promoción, formación específica y formación complementaria. Entre las principales novedades de estos programas, destaca el nuevo Programa de formación para la promoción, que define diferentes perfiles profesionales (gestión académica, económica, de recursos humanos y de investigación), y el Programa de formación complementaria, alineado con otras iniciativas institucionales como, por ejemplo, el proyecto ProDigital o el consorcio europeo EDUC.
Con este plan se pretende ofrecer una formación actualizada que responda a las necesidades formativas derivadas de las políticas y estrategias de la Universidad, y contribuir a la mejora de la calidad de los servicios que se ofrecen a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.
La UJI aprueba el protocolo de adaptaciones curriculares en los estudios oficiales en la Universitat Jaume I
La UJI ha aprobado el protocolo de adaptaciones curriculares en los estudios oficiales en la Universitat Jaume I. Este protocolo tiene como objetivo regular el procedimiento para atender las solicitudes de adaptaciones curriculares del estudiantado con necesidades educativas especiales y aquellos casos sobrevenidos que afectan a la continuidad de los estudios y la realización de exámenes, y se fundamenta en el principio de no discriminación y se compromete a garantizar la atención integral del estudiantado de acuerdo con el modelo educativo de la Universitat Jaume I.
El protocolo define los tipos de situaciones que justifican la aplicación y el procedimiento para los servicios y órganos implicados en la gestión de estas solicitudes. Además, se detallan las actuaciones posibles, la determinación de los ajustes razonables y sus implicaciones sobre las regulaciones académicas.
El protocolo consta de tres capítulos, donde se tratan las disposiciones generales, las adaptaciones por circunstancias personales y por situaciones sobrevenidas. También incluye anexos con definiciones, orientaciones para las pruebas de evaluación, el calendario de solicitudes e información sobre el tratamiento de datos personales.
La UJI aprueba la extinción del Máster Universitario en Protección Integrada de Cultivos
El Consejo de Gobierno ha aprobado la suspensión de la impartición del programa del Máster Universitario en Protección Integrada de Cultivos, de carácter interuniversitario, para el curso 2024-2025 y 2025-2026 y su extinción para el curso 2026-2027.
La UJI aprueba las propuestas de cursos de formación permanente y microcredenciales universitarias para el segundo semestre del curso 2024-2025
El Consejo de Gobierno ha aprobado las propuestas de 11 cursos de formación permanente y una microcredencial universitaria para el segundo semestre del curso 2024-2025.
La Universitat Jaume I aprueba el calendario académico del curso 2025-2026
El Consejo de Gobierno de la Universitat Jaume I ha aprobado el calendario académico para el curso 2025-2026. Las clases se iniciarán el 8 de septiembre de 2025 y finalizarán el 15 de mayo de 2026. El estudiantado tendrá dos periodos de evaluación de semestre, del 7 al 21 de enero y del 20 de mayo al 4 de junio, y un periodo de evaluación de segunda convocatoria ordinaria del 10 de junio al 3 de julio. Además, el calendario establece dos periodos de evaluación final optativos para estudios de grado el 22 y 23 de diciembre, el 18 y 19 de mayo y del 5 al 9 de junio que los centros pueden utilizar para la realización de las pruebas de evaluación según sus necesidades o para compensación de horas de docencia.
En los grados en Maestro y Maestra de Educación Infantil o Primaria y en Enfermería, el calendario académico podrá ser modificado por la correspondiente Junta de Centro por razón de las prácticas externas curriculares.
En cuanto a los festivos, será fiesta de la Universidad sin actividad docente presencial el 12 de septiembre y el 27 de febrero. El periodo de vacaciones durante la Navidad será del 24 de diciembre al 6 de enero; en Magdalena del 7 al 14 de marzo, y en Semana Santa del 2 al 11 de abril. También será festivo el 24 y el 29 de junio.
La Universitat Jaume I aprueba los límites de admisión para el curso 2025-2026 con 2.923 plazas de grado y 1.297 plazas de másteres oficiales
El Consejo de Gobierno ha aprobado los límites de admisión de los estudios de grado y másteres oficiales para el curso 2025-2026. Concretamente, la Universitat Jaume I ofrecerá un total de 2.923 plazas de grado y 1.297 plazas de másteres oficiales.
Por centros, se ofrecen en estudios de grado 800 plazas en la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales; 380 en la Facultad de Ciencias de la Salud; 888 en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales donde se inicia el Doble Grado en Maestro o Maestra en Educación Infantil y Primaria con 15 plazas; y 855 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas donde está prevista la implantación del nuevo Grado en Economía de la Empresa Internacional/Bachelor in International Business Economics.
En cuanto a los másteres oficiales, se ofrecen 302 plazas en la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales; 220 en la Facultad de Ciencias de la Salud; 510 en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, y 265 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas donde se inicia la implantación del Máster en Gestión Administrativa.
La UJI aprueba la documentación para la organización del curso 2025-2026
El Consejo de Gobierno ha aprobado el documento de organización del curso 2025-2026 que tiene como objetivo establecer un marco de referencia para el diseño y desarrollo de los diferentes procesos que se engloban dentro de la ordenación académica del próximo curso. Se trata de establecer plazos y criterios para que los diferentes agentes que participan realicen sus tareas de manera coordinada para lograr las metas fijadas de la manera más eficaz y eficiente posible.
Los principales elementos que forman este marco son el calendario de los principales acontecimientos de la ordenación académica; la previsión del número de créditos a impartir financiados en enseñanzas oficiales de grado y máster; las capacidades docentes y obligaciones de asistencia al estudiantado de las diferentes figuras de personal docente e investigador; los créditos de reducción de la capacidad docente por el ejercicio de cargos académicos y sindicales y por la aplicación de programas de apoyo a la actividad del profesorado; el procedimiento y criterios para la concesión de veniae docendi al personal investigador y otros procedimientos relativos a la ordenación académica del curso.
El Consejo de Gobierno aprueba la propuesta de incorporación de profesorado visitante en el Departamento de Traducción y Comunicación
El Consejo de Gobierno ha aprobado la propuesta de incorporación de Bethany Aull como profesora visitante en el Departamento de Traducción y Comunicación para cubrir la docencia de lengua inglesa en el primer curso del Grado en Traducción e interpretación, después del correspondiente proceso de selección.
La UJI aprueba la concesión de 10 licencias superiores a tres meses
El Consejo de Gobierno de la UJI ha aprobado la concesión de 10 licencias superiores a tres meses para realizar estancias fuera de la universidad a profesorado de la Unidad Predepartamental de Enfermería, del Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología, del Departamento de Economía, del Departamento de Ingeniería y Ciencia de los Computadores, del Departamento de Educación y Didácticas Específicas, del Departamento de Filosofía y Sociología, del Departamento de Ingeniería Mecánica y Construcción y del Departamento de Historia, Geografía y Arte.
Las estancias se realizarán en universidades de València, Granada, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Países Bajos y Francia.
La UJI aprueba el Plan de promoción de la investigación y transferencia de conocimiento 2025-2026
El Consejo de Gobierno de la Universitat Jaume I de Castelló ha aprobado el Plan de promoción de la investigación y transferencia de conocimiento 2025-2026 que se estructura en seis programas y 18 acciones, diseñadas para aprovechar las sinergias con los diferentes instrumentos y convocatorias del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación.
Entre las novedades destaca la planificación bienal de las convocatorias y la puesta en marcha de nuevas acciones de asignación directa de recursos, pero siempre vinculados a procedimientos de evaluación externa para garantizar la calidad de las actividades financiadas. También se impulsarán las redes multidisciplinares, para incentivar el trabajo colaborativo en ámbitos estratégicos; se apoyará a los institutos universitarios de investigación que acrediten un volumen destacado de recursos externos a través de la cofinanciación de contratos de personal técnico de apoyo a la investigación y a la transferencia de conocimiento; y se planificará la participación de la Universitat en las convocatorias externas de infraestructuras que, usualmente, requieren de una cofinanciación con recursos propios de la UJI.
La UJI aprueba la cofinanciación de determinados contratos de personal investigador obtenidos en convocatorias externas, nacionales y autonómicas, de recursos humanos dedicados a la investigación, Acción 3.4 del Plan de promoción de la investigación y transferencia de conocimiento 2025-2026
El Consejo de Gobierno de la UJI ha aprobado la cofinanciación de determinados contratos de personal investigador que se encuentran vigentes en 2025 obtenidos en convocatorias externas, nacionales y autonómicas, de recursos humanos dedicados a la investigación, en el marco del Plan de promoción de la investigación y transferencia de conocimiento 2025-2026, concretamente de la Acción 3.4.
Esta línea de actuación está dirigida a prestar apoyo a las estructuras investigadoras de la Universitat Jaume I, grupos, departamentos e institutos, que tengan la intención de concurrir en los diferentes programas y convocatorias de recursos humanos de los planes estatales y autonómicos de apoyo a la investigación. Este apoyo se materializa en la cofinanciación de los costes laborales que supone la contratación del personal seleccionado, además del importe de la matrícula, en algunos casos, de contratos predoctorales.
El Consejo de Gobierno aprueba la concesión del grado de doctor honoris causa al catedrático Enrique Ayala Mora de la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador
El Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento de Enrique Ayala Mora, catedrático de Historia de América Latina de la Universidad Andina Simón Bolívar (sede de Ecuador), como doctor honoris causa de la UJI a propuesta del Departamento de Historia, Geografía y Arte e impulsada por el Centro de Investigaciones Históricas de América Latina (CIHAL) y el Grupo de investigación Historia de los Espacios Hispanos y Americanos (HEHA). El catedrático de la UJI Manuel Chust actuará como padrino.
Enrique Ayala Mora es profesor de Historia de América Latina en la Universidad Andina Simón Bolívar (sede de Ecuador); presidente del Colegio de América (sede Latinoamericana en Quito); y director de Procesos, Revista Ecuatoriana de Historia. Sus investigaciones alcanzan la historia política y social de América Latina y Ecuador, la historia de las organizaciones sociales, las fuerzas armadas, las relaciones entre estado e iglesia, la educación superior y el patrimonio histórico y cultural. Ha sido rector fundador de la Universidad Andina en Ecuador y rector en Sucre, Bolivia, además de profesor en varias instituciones de prestigio como Flacso Quito y universidades como la Católica y Central de Ecuador, Oxford o San Marcos en Lima, entre otras. Su trayectoria, reconocida con numerosos premios y distinciones, incluye numerosas conferencias en ciudades de Europa, América Latina y los Estados Unidos.
El profesor Ayala ha sido colaborador del Departamento de Historia, Geografía y Arte de la UJI específicamente en el Centro de Investigación Histórica de América Latina (CIHAL), desde los años noventa. Ha participado en congresos, coloquios, seminarios, y en la dirección y apoyo de investigaciones y tesis doctorales. También ha contribuido a numerosas publicaciones de la Universitat Jaume I. Además, es miembro del Comité Directivo de la revista Tiempos de América y ha sido profesor del Máster en Historia del Mundo Hispano.
La UJI aprueba los reglamentos de régimen interno del Instituto Interuniversitario López Piñero de Estudios Históricos y Sociales sobre Ciencia, Tecnología, Medicina y Medio Ambiente; el Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas, y el Instituto Interuniversitario de Geografía
El Consejo de Gobierno ha aprobado los reglamentos de régimen interno del Instituto Interuniversitario López Piñero de Estudios Históricos y Sociales sobre Ciencia, Tecnología, Medicina y Medio Ambiente (IILP – Sede UJI); el Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA – Sede UJI) y el Instituto Interuniversitario de Geografía (IIG-Sede UJI) para adaptarlos al Reglamento marco de funcionamiento de los institutos universitarios de investigación de la UJI.
Los reglamentos, estructurados en capítulos, regulan, entre otros, la naturaleza y los fines, los mecanismos y las condiciones de admisión de los miembros del instituto, la estructura y órganos de gobierno, el régimen económico y financiero y la reforma del reglamento. Así mismo, incorporan un anexo con el listado de miembros.
La UJI aprueba los calendarios electorales a la dirección de dos departamentos y al consejo y dirección del Instituto Universitario de Tecnología Cerámica Agustín Escardino
El Consejo de Gobierno ha aprobado el calendario para elecciones a dirección de dos departamentos: el Departamento de Biología, Bioquímica y Ciencias Naturales y el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos. El proceso electoral empezará el 4 de febrero de 2025 con la publicación provisional del censo y las elecciones serán el 8 de abril, con proclamación definitiva de resultados el 14 de abril. En caso de ser necesaria una segunda vuelta, esta tendría lugar el 29 de abril.
Por otro lado, se han aprobado los calendarios para la elección del Consejo y la Dirección del Instituto Universitario de Tecnología Cerámica Agustín Escardino. Las elecciones al Consejo se iniciarán el 4 de febrero con la publicación provisional del censo y el 18 de marzo serán las elecciones, con proclamación definitiva de resultados prevista para el 1 de abril.
Por lo que respecta a la elección de la Dirección, el censo provisional se publicará el 4 de marzo y la elección tendrá lugar el 29 de abril con la proclamación definitiva de los resultados el 6 de mayo y, en caso de ser necesaria una segunda vuelta esta tendría lugar el 13 de mayo.
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com