La rectora informa sobre el grado de ejecución del Plan de Acción de Gobierno
La rectora Eva Alcón ha informado al Consejo de Gobierno sobre el grado de ejecución del Plan de Acción de Gobierno, el documento estratégico que guía la acción institucional de la Universitat Jaume I hasta 2026.
Así, Alcón ha señalado que al finalizar el año 2024 se encontraban en ejecución las 146 medidas comprometidas y el porcentaje de ejecución global se situaba en el 75,89%. Según ha explicado, «se trata de un grado de ejecución adecuado al momento de la ejecución del plan, que nos anima a seguir trabajando con la misma intensidad».
El Plan de Acción de Gobierno recoge 35 objetivos estratégicos agrupados alrededor de 6 ejes: 1) Personas; 2) Formación y estudios; 3) Generación de conocimiento, transferencia e innovación; 4) Igualdad, inclusión y compromiso cultural y lingüístico, 5) Internacionalización y 6) Responsabilidad social y gobernanza.
La UJI distinguirá a Xipell, Lola Guillamón, Asunción Ventura y Vicent Ventura
El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de las distinciones extraordinarias a Joan Montañés Chipell, Xipell, por su compromiso sociocultural; a Lola Guillamón Fajardo, por su trayectoria empresarial; a Asunción Ventura Franch por su compromiso con la igualdad, y a Vicent Ventura Beltrán, a título póstumo, por su compromiso lingüístico.
Joan Montañés Chipell, Xipell, ha mostrado siempre un profundo conocimiento de la naturaleza humana y también del medio social y cultural que lo rodea. Su arraigo a la ciudad y al conjunto del territorio valenciano ha quedado patente en las diferentes viñetas y chistes que día tras día ha publicado sobre cuestiones locales, pero también sobre otros aspectos, problemáticos o no, de la realidad valenciana. Plenamente comprometido con la cultura, ha compaginado su trabajo profesional con la creación en 1999 del Foro Babel, pieza clave de las actividades culturales y literarias de Castelló de la Plana.
Lola Guillamón Fajardo ha trabajado para que Castellón tuviera un tejido empresarial fuerte y consolidado. Además de su dedicación a los negocios familiares, ha destacado su interés en contribuir al desarrollo de la provincia. Además, Lola Guillamón ha sido una mujer que se avanzó a su tiempo. Ha conseguido tener éxito empresarial y personal en un ámbito muy masculinizado. Así, durante los primeros años de su carrera empresarial tuvo que luchar contra el techo de cristal del mundo económico y vencer todos los prejuicios que encontraba a su paso por el hecho de ser mujer. Actualmente es la presidenta de la Cámara de Comercio de Castelló.
Asun Ventura es una mujer íntimamente ligada al proyecto de Universidad y en los primeros años de funcionamiento de la institución como profesora, pero también trabajando por la igualdad desde diferentes espacios. A lo largo de su carrera investigadora, ha dedicado sus esfuerzos a estudiar todo aquello relacionado con la igualdad entre mujeres y hombres, sobre todo en el ámbito jurídico y legal. Es una investigadora reconocida en todo el Estado en cuanto a los estudios de derecho e igualdad. Ha publicado numerosísimos trabajos sobre esta materia, colaborado con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y ha sido asesora del Instituto de la Mujer, entre otros. Dentro de la Universidad formó parte de la Comisión para la elaboración del Plan de Igualdad, ejerció la Secretaría General y el Vicerrectorado de Estatutos. Así mismo, contribuyó a la creación de la Unidad de Igualdad, la Fundación Isonomia y el Instituto de Investigaciones Feministas Purificación Escribano.
Vicent Ventura i Beltran fue un periodista «de combate» y escritor, que se mantuvo fiel a su lengua y a su pueblo mientras formaba parte de la lucha antifranquista de intelectuales y académicos valencianos. Posteriormente, durante los primeros años de la democracia abogó por la recuperación de la memoria y autoestima del pueblo valenciano en el marco de la construcción de una Europa unida. Vicent Ventura ha sido un pensador racionalista que ha transmitido sus ideas, libras de dogmas, a través de sus artículos y libros sobre cuestiones políticas candentes de cada momento histórico, donde supo plasmar sus propuestas de progreso social y económico dentro de una sociedad más igualitaria. La Universitat Jaume I quiere reconocer con este galardón póstumo el importante papel que este castellonense tuvo en la vida lingüística, social y cultural valenciana durante el franquismo, la transición y el periodo democrático.
El Consejo de Gobierno aprueba la modificación del Plan de inversiones de la UJI 2023-2026
La UJI ha aprobado la modificación de su Plan de inversiones 2023-2026, para actualizar el plan de inversiones propias de diciembre de 2022, aprobado en un marco de incertidumbre financiera.
Durante la ejecución de las anualidades 2023 y 2024 se ha podido obtener cofinanciación externa y ejecutar inversiones no previstas, correspondientes a infraestructuras FEDER (equipación y ampliación CIRTESU). Por otro lado, ha habido el atraso de algunas de las obras previstas en 2024, que actualmente se encuentran presupuestadas y en ejecución en la anualidad de 2025. A pesar de que aunque no se dispone de un marco estable de financiación para acometer las inversiones previstas en las anualidades 2025 y 2026, en 2024 se han recalificado fondos procedentes de los costes indirectos de proyectos de investigación y que han quedado desafectados al haber finalizado el plazo de ejecución y de comprobación de su correcta ejecución.
La modificación responde también a circunstancias que aconsejan cambios en algunas de las obras planificadas, de una inversión importante, y que ahora mismo no resultan prioritarias. Así mismo, se han detectado necesidades de espacios para actividades de investigación, transferencia e innovación que requieren la construcción de una nueva infraestructura.
La reprogramación del Plan de inversiones permitirá destinar los importes inicialmente planificados a otras prioridades para que, con un esfuerzo económico semblante al inicialmente previsto, se dé una mejor respuesta a las necesidades de futuro de la Universidad. Las inversiones previstas para las anualidades 2025-2026 se estructuran en los cuatro ejes del plan vigente. En cada anualidad se prevé la inversión que está previsto que se ejecute cada año. Pero, como consecuencia de la necesidad de retención de crédito para licitaciones o de atrasos en la ejecución, es posible que se produzcan cambios entre las anualidades.
El Consejo de Gobierno aprueba el Reglamento de funcionamiento de la Clínica Jurídica y Criminológica de la Universitat Jaume I
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Reglamento de funcionamiento de la Clínica Jurídica y Criminológica de la Universitat Jaume I que tiene por objeto principal regular la organización, el funcionamiento y la estructura de la Clínica Jurídica y Criminológica de la Universitat Jaume I, así como otros aspectos de este espacio.
Este Reglamento presenta algunos aspectos novedosos como por ejemplo una reestructuración de las secciones de la Clínica, la introducción de la vertiente investigadora además de la formativa que ya constaba, la adaptación de los mandatos de los cargos electivos unipersonales a la LOSU (6 años) y la adaptación del texto al formato oficial del Reglamento UJI.
La Clínica Jurídica y Criminológica de la UJI constituye un espacio de aprendizaje en el que el estudiantado participante pone en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación de grado y de posgrado, y se inicia en actividades de investigación, a través del ejercicio de una experiencia en la cual actúan como juristas y criminólogas o criminólogos profesionales, mediante el estudio y la resolución de casos prácticos reales planteados por solicitantes también reales, bajo la dirección, tutoría y supervisión de profesorado universitario y profesionales del ámbito jurídico y criminológico.
El Consejo de Gobierno aprueba la adhesión de la Universitat Jaume I a la Magna Charta Universitatum 2020
El Consejo de Gobierno ha aprobado la adhesión de la Universitat Jaume I a la Magna Charta Universitatum 2020, una declaración y confirmación de los principios fundamentales de libertad académica y autonomía universitaria. Este texto pretende defender los valores esenciales de la educación superior y fomentar la cooperación entre universidades a nivel internacional.
Al firmar la Magna Charta Universitatum 2020, las universidades declaran su compromiso con la declaración original y con la defensa y el desarrollo de los principios, los valores y las responsabilidades que se describen, para fortalecer el papel de las universidades en el fomento de la salud, la prosperidad y la ilustración en todo el mundo.
El Consejo de Gobierno aprueba la adhesión de la Universitat Jaume I a la Asociación Club de Encuentro Manuel Broseta
El Consejo de Gobierno ha aprobado la adhesión de la Universitat Jaume I a la Asociación Club de Encuentro Manuel Broseta, creada para fomentar la participación activa en la vida pública con responsabilidad ciudadana y desde la pluralidad, el respecto a las personas mediante el diálogo, contraste de opiniones e intercambio de ideas. La Asociación Club de Encuentro Manuel Broseta es punto de encuentro para la concordia, convivencia y discusión a través de la organización de actividades que propician la participación y la reflexión, y crean opinión sobre temas políticos, sociales, científicos y culturales.
La UJI aprueba la modificación del plan de estudios del Grado en Inteligencia Robótica para la adaptación al Real Decreto 822/2021
El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Grado en Inteligencia Robótica para adaptar el plan de estudios al Real Decreto 822/2021, por el cual se establece la organización de las enseñanzas universitarias y el procedimiento de aseguramiento de su calidad, y para introducir algunas actualizaciones puntuales para adaptar el grado a las demandas y necesidades más recientes en el ámbito laboral.
Entre las modificaciones se incluye la adscripción al ámbito de conocimiento, la actualización de la justificación del título y objetivos formativos, de los criterios de acceso y admisión y la descripción del plan de estudios y del perfil del egresado. Además, se crean dos asignaturas optativas y se incluyen resultados de aprendizaje relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros.
La UJI aprueba la concesión de cuatro licencias superiores a tres meses
El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de cuatro licencias superiores a tres meses para realizar estancias fuera de la universidad a profesorado del Departamento de Pedagogía y Didáctica de las Ciencias Sociales, la Lengua y la Literatura; la Unidad predepartamental de Enfermería, y del Departamento de Ciencias de la Comunicación.
Las estancias se realizarán en universidades del Reino Unido, Barcelona y Alicante.
El Consejo de Gobierno aprueba la modificación del Código de Buenas Prácticas en Investigación y Doctorado de la Universitat Jaume I
El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Código de Buenas Prácticas en Investigación y Doctorado de la Universitat Jaume I elaborado en 2022 con el fin de ampliar la información disponible y recoger directrices y normativas sobre nuevos retos que han surgido en el ámbito de la ética de la investigación.
Entre las modificaciones realizadas se incorpora una nueva sección dedicada a la definición de la filiación institucional y otra al uso de la inteligencia artificial en la investigación. Además, se añade información sobre secciones como el conflicto de interés y el Sistema de ética e integridad.
La UJI aprueba el calendario electoral a la Dirección del Departamento de Psicología Evolutiva, Educativa, Social y Metodología
El Consejo de Gobierno ha aprobado el calendario para elecciones a la Dirección del Departamento de Psicología Evolutiva, Educativa, Social y Metodología.
El proceso electoral empezará el 14 mayo de 2025 con la publicación provisional del censo y las elecciones serán el 2 de julio, con proclamación definitiva de resultados el 9 de julio. En caso de ser necesaria una segunda vuelta esta tendría lugar el 16 de julio.
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com