El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Reglamento de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I para adaptarlo a la última actualización del Reglamento de traslados y del Reglamento de reconocimiento de títulos. Se añaden la Comisión Coordinadora de Másteres, la Comisión de Calidad y la Comisión de Simulación Clínica y se modifican las consideraciones comunes a las comisiones. Además, se adapta la norma a la LOSU en cuanto a la duración del mandato del Decanato y la denominación del PTGAS. Finalmente, se ha ajustado formalmente el Reglamento para adaptarlo a los modelos oficiales de la Universidad.
La UJI aprueba la modificación del Reglamento de protección de datos y garantía de derechos digitales de la UJI
El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Reglamento de protección de datos y garantía de derechos digitales de la UJI. La principal modificación afecta al artículo relativo a la captación y difusión de material audiovisual en el contexto docente y el artículo sobre los trabajos de fin de máster y fin de grado. Así mismo, se ha modificado la denominación de la «Comisión Deontológica» por el actual «Comité de Ética en la Investigación con Seres Humanos», además de realizar modificaciones formales para adaptar el Reglamento al modelo oficial de la UJI y a la LOSU en cuanto a la denominación del PTGAS.
La UJI aprueba el Plan de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universitat Jaume I
El Consejo de Gobierno ha aprobado el primer Plan de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universitat Jaume I, que pretende proporcionar un marco teórico-práctico de actuación coordinada para la mejora de la empleabilidad y la inserción profesional del estudiantado, así como fomentar el emprendimiento basado en la innovación entre los miembros de la comunidad universitaria.
Con un total de 13 ejes alineados con el Sello Internacional de Empleabilidad y Emprendimiento de ANECA, el objetivo estratégico de este plan es incorporar valor añadido a la formación integral del estudiantado de la UJI y apoyar al desarrollo, en los miembros de la comunidad universitaria, de competencias relevantes para la mejora de la carrera profesional.
El Plan de Empleabilidad y Emprendimiento se alinea con los objetivos estratégicos del Plan de Acción de Gobierno (2023-2026), con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (2023), el Plan de Responsabilidad Social Universitaria, el Plan de Igualdad (2021-2025), el Plan de Inclusión de las Personas con Discapacidad (2021-2023) y el Plan de Inclusión y No Discriminación (2024-2026). Además, la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo y la reciente Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU) contienen varias disposiciones relativas a la empleabilidad y el emprendimiento que se han contemplado en la redacción del Plan.
La redacción del Plan de Empleabilidad y Emprendimiento de la UJI ha sido fruto de un proceso participativo, ha contado con los diferentes colectivos universitarios y otros agentes externos clave, y ha sido impulsada por el Vicerrectorado de Estudiantado y Vida Saludable y el Vicerrectorado de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica.
El Consejo de Gobierno aprueba la modificación de las directrices académicas de los estudios de grado de la UJI para el curso académico 2024-2025
El Consejo de Gobierno de la UJI ha aprobado la modificación de las directrices académicas de los estudios de grado de la Universitat Jaume I para el curso académico 2024-2025.
Estas directrices académicas para los estudios de grado pretenden ser una herramienta que oriente al estudiantado a la hora de hacer los trámites reglamentarios establecidos para estos estudios y que permita al personal administrativo y al profesorado actuar con más seguridad y eficiencia en la gestión de los procedimientos.
En concreto, se han actualizado los apartados relativos a la convocatoria de evaluación adicional y el de la convocatoria extraordinaria de finalización de estudios, así como el artículo de «Normativa de interés para el estudiantado» para incluir la referencia al Reglamento de Prácticas Académicas Externas del estudiantado de la UJI, en lugar de la normativa anterior.
La UJI aprueba la modificación de las Directrices académicas de los estudios de máster universitario de la UJI para el curso 2024-2025
El Consejo de Gobierno de la UJI ha aprobado la modificación de las Directrices académicas de los estudios de máster universitario de la UJI para el curso 2024-2025. Se ha actualizado el apartado relativo a la convocatoria de evaluación adicional y el artículo de «Normativa de interés para el estudiantado» para incluir la referencia al Reglamento de prácticas académicas externas del estudiantado de la UJI, en lugar de la normativa anterior.
La UJI aprueba la modificación del Reglamento de compensación curricular en los estudios de grado
El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Reglamento de compensación curricular en los estudios de grado para atender algunas situaciones académicas particulares que impiden que el estudiantado obtenga el título al que aspira por el hecho de no haber superado una asignatura.
Los tribunales de compensación, de larga tradición en muchas universidades, valoran la tarea del alumnado durante los años de estancia en la universidad y deciden si, en conjunto, posee los conocimientos y competencias necesarios para obtener el título y para ejercer la profesión correspondiente, si procede, a pesar de no haber superado todos los créditos. La justificación de la compensación curricular se refuerza hoy por la evaluación continuada o curricular que se aplica en todas las etapas de la enseñanza, junto con los procedimientos clásicos de evaluación.
La posibilidad de evaluación por compensación se recoge en el artículo 23.5 del Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario.
El Consejo de Gobierno aprueba la modificación del Reglamento de permanencia para los estudios universitarios oficiales de grado y máster de la Universitat Jaume I
El Consejo de Gobierno ha aprobado una nueva modificación del Reglamento de permanencia para los estudios universitarios oficiales de grado y máster de la Universitat Jaume I para adaptarlo a la Ley Orgánica 2/2023 del Sistema Universitario.
En concreto, modifica el artículo 4 para establecer que los estudiantes que no superen un mínimo de créditos solo podrán matricularse de asignaturas de primer curso el año siguiente. El artículo 5 se ajusta para indicar que aquel estudiantado que se matricule por segunda vez o posteriores en un mismo grado y que no supere al menos el 50% de los créditos matriculados durante dos años consecutivos tendrá que permanecer un año sin matricularse. También se aplica un cambio en el artículo 7, donde se determina que el estudiantado que durante dos años consecutivos no supere al menos el 40% de los créditos tendrá que permanecer un año sin matricularse o podrá preinscribirse en un máster diferente, siempre que cuente con los requisitos de acceso necesarios.
Por otro lado, se actualizan el número de créditos mínimos y máximos tanto para estudiantado de nuevo ingreso por preinscripción como para el de segundo y cursos posteriores y traslados.
Por último, también se incluyen cambios formales para adaptar el reglamento al modelo oficial y corregir errores.
El nuevo reglamento modificado entrará en vigor el día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.
La UJI aprueba la solicitud del informe previo de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo para el título de Grado en Ingeniería Eléctrica para la Transición Energética
El Consejo de Gobierno ha aprobado la solicitud del informe previo de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo para el título de Grado en Ingeniería Eléctrica para la Transición Energética, que cambia su denominación respecto al actual Grado en Ingeniería Eléctrica.
La implantación del título se realizaría de manera progresiva a partir del curso 2026-2027 y está diseñado para formar profesionales altamente capacitados en el ámbito de la ingeniería eléctrica dentro del contexto actual de transición hacia una sociedad con un consumo energético ampliamente electrificado y bajo en emisiones de CO₂.
La UJI aprueba la solicitud del informe previo de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo para el título de Máster Universitario en Biotecnología Aplicada a la Salud Global
El Consejo de Gobierno ha aprobado la solicitud del informe previo de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo para el título de Máster Universitario en Biotecnología Aplicada a la Salud Global. Su finalidad es la adquisición de una formación avanzada y especializada que permita integrar los aspectos biotecnológicos de múltiples disciplinas, con el objetivo de identificar problemas relacionados con diferentes ámbitos de la salud y ser capaz de proponer líneas de investigación o actuaciones de base biotecnológica para la búsqueda de soluciones prácticas, creativas y sostenibles.
El máster persigue la formación de profesionales con sólidos conocimientos de biología molecular y celular e ingeniería genética, que les permita, por un lado, desarrollar la investigación biotecnología básica de excelencia y, por otro lado, promover una investigación competitiva aplicada a la salud humana, animal y ambiental, en la cual la biotecnología sea el medio principal para su consecución.
El Consejo de Gobierno aprueba la modificación del plan de estudios del Máster Universitario en Historia e Identidades en el Mediterráneo Occidental (siglos XV-XIX)
El Consejo de Gobierno aprueba la modificación del plan de estudios del Máster Universitario en Historia e Identidades en el Mediterráneo Occidental (siglos XV-XIX) para adaptarlo al Real Decreto 822/2021. Así, se procede a adscribirlo al ámbito de conocimiento «Historia, arqueología, geografía, filosofía y humanidades». Otro de los aspectos que se modifican son los perfiles de egreso señalando que el máster proporciona la capacitación de historiador, es decir, profesional para investigar, analizar e interpretar de forma rigurosa los hechos del pasado y difundir por varios medios los resultados de su trabajo, además de la habilitación para estudios de doctorado.
También se actualiza el baremo para evaluar las solicitudes de acceso, se incluye el requisito lingüístico del máster, se actualiza la información sobre los complementos de formación para especificar qué complementos formativos tienen que cursar los estudiantes de otras titulaciones y se incluye el reconocimiento de créditos procedentes de títulos propios.
En cuanto a la planificación de las enseñanzas, se suprimen dos asignaturas optativas y se añade un texto sobre la modalidad de impartición de las asignaturas optativas.
La UJI aprueba la modificación del plan de estudios del Grado en Estudios Ingleses
El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del plan de estudios del Grado en Estudios Ingleses con el objetivo de adaptar el actual plan de estudios al nuevo formato de memoria verificada.
Además, se ha diseñado un plan basado en las tres salidas profesionales fundamentales: la enseñanza de la lengua inglesa, las salidas profesionales culturales y literarias, y el inglés de especialidad en el ámbito profesional. También se ha realizado una secuenciación de asignaturas de lengua inglesa teórica y práctica equilibrada y progresiva en todos los cursos organizada por los niveles de Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
La UJI aprueba el listado de los colaboradores docentes externos de los másteres oficiales del curso 2024-2025
El Consejo de Gobierno ha aprobado el listado de colaboradores docentes externos de los másteres oficiales del curso 2023-2024. El número total de colaboradores externos es de 385, con una media de docencia de 1,67 créditos por colaborador.
La UJI presenta el informe del Plan de Ordenación Docente del curso 2023-2024
El Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado ha presentado al Consejo de Gobierno el informe de la ejecución del Plan de Ordenación Docente (POD) correspondiente al curso académico 2023-2024 en el que se informa de la asignación de la docencia en los diferentes grados y másteres oficiales y la asignación docente a nivel de departamento.
Según el informe, durante el curso 2023-2024 se impartieron en títulos de grado un total de 16.207,75 créditos, lo que supone un incremento de 138,60 créditos respecto a los impartidos en el curso anterior. Del total de créditos impartidos en grados, el 89,65% correspondían a formación básica, obligatorias, prácticas y trabajos de fin de grado y el 10,35% restante fue para docencia de asignaturas optativas.
Por centros, las titulaciones adscritas a la ESTCE han impartido el porcentaje más grande de créditos con un 30,26%, mientras que en la FCHS se impartieron el 27,51%, en la FCJE el 26,04% y en la Facultad de Ciencias de la Salud un 16,19%.
En cuanto a los másteres oficiales, en el curso 2023-2024 se ha impartido docencia en 41 másteres, organizados en 45 planes de estudios diferentes con un total de 3.733,17 créditos. Del total de créditos, el 80,78% ha sido impartido por profesorado de la Jaume I y el 19,22% por profesorado externo.
En cuanto al profesorado de la UJI, el 53,36% de los créditos impartidos en los grados ha sido impartido por profesorado funcionario y laboral indefinido, el 37,88% por profesorado asociado a tiempo parcial y el 8,76% por profesorado ayudante y personal investigador.
En cuanto a los másteres, el 80,58% de los créditos ha sido impartido por profesorado funcionario y laboral indefinido, el 15,93% por profesorado asociado a tiempo parcial y el 3,50% por profesorado ayudante y personal investigador.
En el apartado de la asignación de créditos a departamentos, áreas de conocimiento y profesorado, el informe indica que el número de créditos asignados en el POD del curso 2023-2024 ha sido de 19.223,22, lo que significa un incremento del 0,37% respecto al curso 2022-2023. Además, un total de 808,18 han sido impartidos por personal investigador (un 5,21% más que en 2022-2023). De los 18.415,04 créditos restantes, el 97,70% ha computado a efectos de determinación de las necesidades docentes de las áreas de conocimiento (96,70% en 2022-2023).
En último lugar, el informe resume la estructura de la plantilla de PDI con POD para el curso 2023-2024, con un total de 1.682 docentes.
La UJI aprueba la convocatoria del Sistema de incentivos del profesorado de la Universitat Jaume I
El Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria del Sistema de incentivos del profesorado de la Universitat Jaume I. Esta convocatoria incluye tanto la solicitud de incentivos con criterios propios como la solicitud de incentivos con criterios autonómicos.
La convocatoria va dirigida a todo el personal docente e investigador de la Universitat Jaume I, con relación funcionarial o contractual, que presta o ha prestado servicio en régimen de dedicación a tiempo completo durante el año 2024.
El plazo de presentación de solicitudes para el sistema propio se extiende del 29 de octubre al 12 de noviembre de 2024.
El plazo para la solicitud del sistema autonómico comprende del 3 de febrero al 3 de marzo de 2025.
El Consejo de Gobierno aprueba el Reglamento de régimen interno del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Reglamento de régimen interno de la sede en la UJI del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local creado por la Universitat Jaume I y la Universitat de València-Estudi General como centro de investigación y especialización teórica y práctica en el campo del desarrollo local.
El Reglamento establece el régimen general, la estructura y los órganos de gobierno, los mecanismos y las condiciones de admisión de los miembros del instituto, el régimen económico y financiero y, finalmente, la reforma del Reglamento.
La UJI aprueba el Reglamento de régimen interno del Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas (IUPA) de la Universitat Jaume I
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Reglamento de régimen interno del Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas (IUPA) que tiene por objeto establecer sus normas de régimen interno. El IUPA se centra en el desarrollo, optimización y validación de metodologías y aplicaciones de técnicas híbridas de cromatografía y espectrometría de masas, incluyendo diferentes tipos de analizadores de baja y alta resolución.
El Reglamento establece las disposiciones generales, la naturaleza y fines, la estructura y órganos de gobierno; el régimen financiero y económico, la reforma del Reglamento y la organización del IUPA.
El Consejo de Gobierno aprueba el Reglamento de régimen interno del Instituto Interuniversitario de Filología Valenciana (IIFV-sede UJI)
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Reglamento de régimen interno del Instituto Interuniversitario de Filología Valenciana creado por la Universitat de València, la Universidad de Alicante y la Universitat Jaume I como centro de investigación y especialización teórica y práctica en el campo de la lengua catalana, en todas las vertientes de la comunicación social, de la producción literaria y de las manifestaciones colectivas de la cultura propia.
El Reglamento establece el régimen general, la estructura y los órganos de gobierno, el régimen de sesiones, los mecanismos y condiciones de admisión de los miembros del Instituto, su régimen económico y financiero y la reforma del Reglamento.
La UJI aprueba los calendarios electorales a la dirección y consejo de varios departamentos y a la dirección del Instituto Interuniversitario de Economía Internacional
El Consejo de Gobierno ha aprobado el calendario para elecciones al consejo de cinco departamentos (Departamento de Estudios Ingleses, Departamento de Filología y Culturas Europeas, Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología, y Departamento de Psicología Evolutiva, Educativa, Social y Metodología), así como elecciones parciales al consejo de los departamentos de Educación y Didácticas Específicas (PTGAS 1 vacante), de Historia, Geografía y Arte (PTGAS 1 vacante) y Traducción y Comunicación (PDI no doctor 2 vacantes y PTGAS 1 vacante).
El proceso electoral empezará el 28 de octubre con la publicación del censo y las elecciones al consejo serán el 11 de diciembre con proclamación definitiva de los resultados el 17 de diciembre.
Por otro lado, también se ha aprobado el calendario de elecciones a la dirección del Instituto Interuniversitario de Economía Internacional y del Departamento de Estudios Ingleses, el Departamento de Filología y Culturas Europeas y el Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología.
En el caso de la dirección del Instituto Interuniversitario, el censo se publicará el 28 de octubre y la elección tendrá lugar el 12 de diciembre con la proclamación definitiva de los resultados el 20 de diciembre y, en caso de ser necesaria una segunda vuelta esta tendría lugar el 10 de enero de 2025.
En los departamentos, los procesos electorales de las direcciones empezarán el 25 de noviembre, con las publicaciones provisionales de los censos, y las elecciones serán el 22 de enero de 2025. La proclamación definitiva de los resultados será el 29 de enero. En caso de hacerse necesaria una segunda vuelta, esta se haría el 5 de febrero.
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com