Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Centros de enseñanza » Información de los asuntos tratados en el Consejo de Gobierno Sesión número 9/2025

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

24 - 10 - 25, Castellón

Información de los asuntos tratados en el Consejo de Gobierno Sesión número 9/2025

Información de los asuntos tratados en el Consejo de Gobierno
Sesión número 9/2025 (24 octubre 2025)

La rectora informa de la concesión de una distinción extraordinaria de la UJI a María Jesús Vicent por sus méritos científicos en el ámbito biomédico
La rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, ha informado al Consejo de Gobierno de la distinción que la UJI otorgará a María Jesús Vicent Docón por sus méritos investigadores y de transferencia de conocimiento en el ámbito biomédico. La distinción se otorgará en el acto de apertura del curso 2025-2026 de la Escuela de Doctorado, que se celebrará el próximo 25 de noviembre.

María Jesús Vicent Docón es doctora en Química por la Universitat Jaume I, con especialización en química supramolecular y materiales. Ha participado en estancias internacionales en la Universidad de California (Berkeley) y en la Universidad de Cardiff, con una beca Marie Curie, iniciando su trayectoria en nanomedicina.

Actualmente, dirige el Laboratorio de Polímeros Terapéuticos y el Programa de Cáncer del Centro de Investigación Príncipe Felipe, y coordina la Plataforma Europea de Cribado.

Es investigadora distinguida y profesora de posgrado en la UJI, y codirectora de la Unidad Mixta en Terapias Avanzadas en Oncología.

Ha publicado más de 160 artículos científicos y es titular de 15 patentes (6 licenciadas). Cofundadora de la empresa Curapath, su investigación en nanomedicina abarca cáncer, neurodegeneración y regeneración tisular.

Ha recibido numerosos reconocimientos, como el premio Rei Jaume I en Nuevas Tecnologías (2025), Samyang Award (2024), Women in Science Award (2023), Mérito a la Innovación (2023), y Premio Concepción Aleixandre a la Mujer Científica Valenciana (2021).

El Consejo de Gobierno aprueba el Reglamento de las enseñanzas propias y de formación permanente de la UJI
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Reglamento de las enseñanzas propias y de formación permanente de la UJI, que contiene las directrices básicas en relación con la definición, diseño y organización de las enseñanzas propias universitarias.

Este reglamento se estructura en tres títulos, una disposición adicional, una disposición derogatoria y una disposición final. El título preliminar está dedicado a los aspectos comunes a todas las enseñanzas de formación permanente, tanto títulos como programas. El título I regula las particularidades de las enseñanzas que conducen a la obtención de un título de formación permanente (máster, diploma de especialización y diploma de experto/a) y el título II de los programas de formación permanente (cursos de formación permanente y microcredenciales universitarias).

La UJI aprueba la modificación del plan de estudios del título de Máster Universitario en Ingeniería Industrial
La UJI ha aprobado la modificación del plan de estudios del título de Máster Universitario en Ingeniería Industrial con los objetivos de actualizar contenidos de las asignaturas existentes, introducir a través de optatividad nuevas materias de refuerzo y adquisición de nuevos conocimientos específicos demandados por el entorno socioeconómico, incorporar la Mención Dual como estructura curricular específica y la asignatura Prácticas Académicas Externas.

La reforma del plan de estudios del título de Máster Universitario en Ingeniería Industrial viene también motivada por las modificaciones en los planes de estudios de los grados del ámbito industrial que se imparten en la UJI, cuyos egresados, particularmente los procedentes del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, cursan este máster al finalizar sus estudios. Por eso se han revisado contenidos, a fin de garantizar la coordinación vertical y actualizar los complementos formativos a asignar al estudiantado que proviene de los grados de ingeniería de la rama industrial impartidos en la UJI.

El Consejo de Gobierno aprueba la implantación del Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Humanidades
El Consejo de Gobierno ha aprobado la implantación progresiva del Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Humanidades a partir del curso 2026-2027. Con este nuevo doble itinerario se integran de manera orgánica dos áreas de conocimiento que se complementan mutuamente a la perfección, especialmente ante el actual ecosistema informativo y cultural que demanda contenidos rigurosos, inclusivos y culturalmente informados, capaces de combatir la desinformación, incorporar criterios de accesibilidad y diversidad y responder a los desafíos éticos asociados a la IA generativa, la gestión de datos y los nuevos formatos de circulación de mensajes.

El nuevo doble grado prepara profesionales con capacidad para analizar y transformar el entorno mediático desde una perspectiva de responsabilidad social: creación y desarrollo de contenidos en cine, televisión y plataformas; comunicación institucional y cultural; gestión y preservación de patrimonio audiovisual; mediación y alfabetización mediática; cumplimiento ético y responsabilidad en medios y plataformas; así como proyección hacia la investigación y la docencia.

El programa de Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Humanidades prevé que el estudiantado admitido curse 348 ECTS repartidos en cinco cursos académicos. En concreto, serán cinco las plazas ofrecidas, cedidas de los títulos implicados. El acceso a las mismas se realizará por vía general de preinscripción universitaria en el programa correspondiente.

La UJI aprueba la extinción del Máster Universitario Erasmus Mundus en Robótica Inteligente Marina y Marítima
El Consejo de Gobierno ha aprobado la extinción del Máster Universitario Erasmus Mundus en Robótica Inteligente Marina y Marítima dado que la Comisión Europea, después de la evaluación de la propuesta presentada en el marco de la convocatoria Erasmus Mundus, no ha renovado este sello.

El Consejo de Gobierno aprueba la modificación no sustancial del Máster Universitario en Gestión Administrativa
El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación no sustancial del Máster Universitario en Gestión Administrativa con el objetivo de cumplir los requerimientos del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España y siguiendo sus recomendaciones a fin de que tenga efectos profesionalizantes.

Se han modificado los contenidos de la asignatura «Prácticas Académicas Externas» en la línea de lo expuesto por el colegio; se ha incluido en el apartado 3.2 un texto que especifica claramente que no se permitirán los reconocimientos (convalidaciones) por experiencia profesional previa de la asignatura «Prácticas Académicas Externas», se ha actualizado la relación de universidades citadas en el apartado 1.10, epígrafe «Relación de la propuesta con las características socioeconómicas de la zona de influencia en la que se impartirá el título». La denominación «gestor oficial» cambia por «gestor administrativo» en los principales objetivos formativos del título y actualización de la denominación del Ministerio. Se suprime el «Trabajo por cuenta de otro» en los perfiles fundamentales de egresado.

La UJI aprueba el listado de los colaboradores docentes externos de los másteres oficiales del curso 2025-2026
El Consejo de Gobierno ha aprobado el listado de colaboradores docentes externos de los másteres oficiales del curso 2025-2026. El número total de colaboradores externos es de 361, con una media de docencia de 1,42 créditos por colaborador.

La UJI aprueba la ampliación del número de plazas de acceso «por traslado de expediente» en el Grado en Medicina para el curso académico 2025-2026
El Consejo de Gobierno ha aprobado la ampliación del número de plazas de acceso «por traslado de expediente» al Grado en Medicina para el curso académico 2025-2026. Concretamente, se ampliarán en cinco plazas.

La UJI presenta el informe sobre la ejecución del Plan de Ordenación Docente del curso 2024-2025
El Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado ha presentado al Consejo de Gobierno el informe de la ejecución del Plan de Ordenación Docente (POD) correspondiente al curso académico 2024-2025 en que se informa de la asignación de la docencia en los diferentes grados y másteres oficiales y la asignación docente a nivel de departamento.

Según el informe, durante el curso 2024-2025 se impartieron en títulos de grado un total de 16.321,15 créditos, lo que supone un incremento del 0,7% respecto a los impartidos el curso anterior. Del total de créditos impartidos en grados, el 89,29% correspondían a formación básica, obligatorias, prácticas y trabajos de fin de grado y el 10,71% restante fue para docencia de asignaturas optativas.

Por centros, las titulaciones adscritas a la ESTCE han impartido el porcentaje más grande de créditos con un 30,24%, mientras que en la FCHS se impartieron el 28,23%, en la FCJE el 25,38% y en la Facultad de Ciencias de la Salud un 16,16%.

En cuanto a los másteres oficiales, en el curso 2024-2025 se ha impartido docencia en 40 másteres, organizados en 44 planes de estudios diferentes con un total de 3.698,04 créditos. Del total de créditos, el 82,60% ha sido impartido por profesorado de la Jaume I y el 17,40% por profesorado externo.

En cuanto al profesorado de la UJI, el 54,23% de los créditos impartidos en los grados ha sido impartido por profesorado funcionario y laboral indefinido, el 37,05% por profesorado laboral a tiempo parcial y el 8,72% por otro profesorado a tiempo completo y personal investigador.

En cuanto a los másteres, el 80,81% de los créditos ha sido impartido por profesorado funcionario y laboral indefinido, el 15,51% por profesorado laboral a tiempo parcial y el 3,68% por otro profesorado a tiempo completo y personal investigador.

En el apartado de la asignación de créditos a departamentos, áreas de conocimiento y profesorado, el informe indica que el número de créditos asignados en el POD del curso 2024-2025 ha sido de 19.375,80, lo que significa un incremento del 0,79% respecto al curso 2023-2024. Además, un total de 705,14 han sido impartidos por personal investigador. De los 18.670,66 créditos restantes, el 97,11% ha computado a efectos de determinación de las necesidades docentes de las áreas de conocimiento.

En último lugar, el informe resume la estructura de la plantilla de PDI con POD para el curso 2024-2025, con un total de 1.670 docentes.

La UJI aprueba la convocatoria del sistema de incentivos del profesorado de la Universitat Jaume I correspondiente al año 2025
El Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria del sistema de incentivos a la calidad del profesorado y reconocimiento de la tarea del personal docente e investigador, correspondiente al año 2025. Esta convocatoria incluye tanto la solicitud de incentivos con criterios propios como la solicitud de incentivos con criterios autonómicos.

La convocatoria va dirigida al personal docente e investigador y personal investigador de la Universitat Jaume I que haya prestado servicios durante el año 2025. Puede solicitar los incentivos del sistema propio el profesorado de la Universitat Jaume I, a tiempo completo, con régimen funcionarial o laboral, el personal investigador a tiempo completo, contratado al amparo de los artículos 21, 22, 23 y 23 bis de la Ley de la Ciencia, y el profesorado a tiempo parcial con contrato laboral indefinido. La convocatoria de incentivos propios sólo tendrá efecto después de que el Consejo Social de la Universitat Jaume I apruebe las bases del sistema propio.

Puede solicitar los incentivos del sistema autonómico el personal funcionario de los cuerpos docentes universitarios a tiempo completo. La aceptación de los incentivos autonómicos implica la renuncia al sistema propio.

El Consejo de Gobierno aprueba la convocatoria de una plaza de profesorado permanente laboral, la propuesta de perfiles y la composición de las comisiones de selección con la correspondiente modificación de la RPT del PDI
El Consejo de Gobierno de la UJI ha aprobado la convocatoria de concurso para una plaza de profesorado permanente laboral vinculada al Departamento de Educación y Didácticas Específicas. Así mismo, se ha aprobado la propuesta de perfiles y la composición de la comisión titular y comisión suplente de selección con la correspondiente modificación de la RPT del PDI.

La UJI modifica la composición de la Comisión de Reclamaciones de Evaluación Docente
El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación de la composición de la Comisión de Reclamaciones de Evaluación Docente.

La comisión, compuesta por cinco miembros, estará formada por el vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Joaquín Beltrán Arandes; y cuatro vocales: Montserrat Boronat Navarro, por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas; Carlos Fanjul Peyró, por la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Soledad Quero Castellano, por la Facultad de Ciencias de la Salud, y Mercedes Marqués Andrés, por la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales.

La UJI aprueba la concesión de una licencia superior a tres meses
El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de una licencia superior a tres meses para realizar una estancia fuera de la universidad a un profesor de la Unidad Predepartamental de Enfermería. La estancia se realizará en la Universitat de Lleida.

La UJI aprueba la creación del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE)
El Consejo de Gobierno ha aprobado la creación del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE) una vez completados los trámites iniciados en el mes de julio y después de recibir el informe favorable de la Agencia Valenciana de Evaluación y Prospectiva.

La memoria de creación define como misión del nuevo instituto la de generar conocimiento e innovación en el ámbito de la educación, con un enfoque centrado en las personas, los espacios y recursos educativos sostenibles y digitales, y la inclusión. Con esta finalidad, el IUCE se estructura alrededor de cinco líneas de investigación: transformación digital de la educación, la inclusión y cohesión social a través de la educación, la innovación pedagógica y estrategias de aprendizaje, la promoción de la creatividad y las artes como herramientas de inclusión y la educación para el bienestar y los estilos de vida sostenibles y saludables.

El equipo de investigación está integrado por 84 investigadoras e investigadores, 11 de ellos con contrato predoctoral en formación, de 22 grupos y siete departamentos, con un total de 118 sexenios de investigación evaluados favorablemente. Durante los últimos diez años, el equipo ha generado cerca de 1.500 publicaciones científicas, ha dirigido 81 tesis doctorales y ha conseguido financiación en convocatorias competitivas por importe de 2,5 millones de euros. Adicionalmente, el IUCE se estructura alrededor del nuevo espacio del Centro de Innovación Educativa y Tecnologías Digitales que acoge las instalaciones y provee de espacios singulares a la Comunidad Valenciana para la experimentación en el ámbito de la educación.

La UJI aprueba el Plan de formación investigadora de la Universitat Jaume I 2025-2027
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan de formación investigadora de la Universitat Jaume I para el periodo 2025-2027.
Para la elaboración del Plan, se han considerado los resultados de los cursos ofrecidos en el anterior bienio, así como las opiniones sobre necesidades de formación recogidas dentro de la encuesta sobre el sello HRS4R en la Universitat Jaume I. Ha participado la Comisión de Seguimiento y se ha enriquecido con las aportaciones realizadas por diferentes órganos colegiados, como el Comité de Dirección de la Escuela de Doctorado y la Comisión de Investigación y Doctorado.

El Plan proporciona una hoja de ruta compartida para el desarrollo investigador del profesorado que contempla los diferentes ámbitos de conocimiento y etapas de la carrera investigadora, así como las diferentes competencias necesarias para implementar una actividad investigadora de calidad en un contexto de buenas prácticas.

Las diferentes acciones y programas de formación investigadora, diseñados en el marco de los elementos competenciales ResearchComp y otras recomendaciones de diferentes organismos vinculados a la investigación, se estructuran en cinco bloques temáticos: buenas prácticas en investigación; comunicación y divulgación; carrera investigadora y empleabilidad; técnicas y métodos de investigación, y gestión académica del doctorado.

Adicionalmente, se definen cuatro itinerarios formativos atendiendo a la etapa de la carrera investigadora: Programa de iniciación a la investigación; Programa de formación doctoral; Programa de formación para la supervisión o de dirección novel, y Programa de formación para personal investigador consolidado.

Finalmente, hay que señalar que el programa se enriquece con otras acciones planteadas en diferentes iniciativas institucionales para la investigación. Entre otras, se ofrecerán los cursos de formación generados en el marco del consorcio europeo European Digital UniverCity (EDUC), siempre que se trate de cursos de formación transversal de investigación ofrecidos para los niveles de doctorado. Además, podrán ser reconocidos otros cursos de programas formativos como el XI Plan de formación del personal técnico, de gestión y de administración y servicios de la Universitat Jaume I 2025-2027, siempre que se trate de formación transversal adecuada para la investigación.

El Consejo de Gobierno aprueba los calendarios electorales
El Consejo de Gobierno ha aprobado los calendarios electorales para las elecciones al Consejo de los departamentos de Traducción y Comunicación, Derecho Público, Derecho Privado, Matemáticas, Química Inorgánica y Orgánica, Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño, Ingeniería Mecánica y Construcción, e Ingeniería Química. Así mismo, el Consejo de Gobierno ha aprobado las elecciones al Consejo de las unidades predepartamentales de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y Eclesiástico del Estado, y Enfermería. Finalmente, ha aprobado el calendario electoral de las elecciones al Consejo del Instituto Universitario de Nuevas Tecnologías de la Imagen y del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz y, también, las elecciones parciales al consejo de los departamentos de Estudios Ingleses y Lenguajes y Sistemas Informáticos.

La publicación del censo definitivo será el 13 de noviembre de 2025. Del 14 al 23 de noviembre será la presentación de candidaturas. El voto anticipado será del 3 al 9 de diciembre y las elecciones al Consejo serán el 10 de diciembre. La publicación definitiva de los resultados será el 16 de diciembre de 2025.

Los departamentos de Traducción y Comunicación; Derecho Público; Derecho Privado; Matemáticas; Química Inorgánica y Orgánica; Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño; Ingeniería Química; Psicología Evolutiva, Educativa, Social y Metodología; las unidades predepartamentales de Derecho de Trabajo y Seguridad Social y Eclesiástico del Estado, y Enfermería; y el Instituto Universitario de Nuevas Tecnologías de la Imagen y el Instituto Interuniversitario de Desa

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite