» IV Congreso Abierto y Virtual Castellón 2020

El presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, ha participado esta mañana en la
inauguración del IV Congreso Abierto y Virtual Castellón 2020 organizado por la Universitat Jaume I y el periódico Mediterráneo, donde ha explicado que "este foro pone el talento y la creatividad al servicio del futuro de esta provincia".
"En definitiva, Castellón 2020 suma un tridente perfecto entre las administraciones al servicio del progreso, una provincia llena de oportunidades y unos emprendedores valientes capaces de devolver la confianza a los ciudadanos", ha concluido el presidente provincial.
El Alcalde de Castellón, Alfonso Bataller, ha destacado hoy la apuesta y el trabajo del Ayuntamiento de Castellón “por la innovación, la eficiencia energética, el turismo y el apoyo al emprendedurismo para salir de crisis” en la inauguración del IV Congreso Abierto y Virtual organizado por la UJI y el periódico Mediterráneo. Bataller ha estado acompañado por el rector de la UJI, Vicent Climent; el presidente de la Diputación Provincial, Javier Moliner; el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios, Vicente Boluda; el presidente del Consell Social de la UJI, Rafael Benavent; el director del periódico Mediterráneo, José Luis Valencia; y el vicerrector de Planificación Estratégica, Calidad y Comunicación, Miguel Ángel Moliner.
Para Bataller, “la construcción de la sociedad del futuro es algo que debe implicarnos a todos. Y aunque esto parezca una obviedad, es necesario recordarlo, más ahora que nunca. Desde las instituciones, desde las organizaciones empresariales, los sindicatos, el mundo de la Universidad y la investigación, colegios profesionales, asociaciones vecinales y culturales… todas las aportaciones son necesarias para asentar las bases del porvenir de Castellón. Y con ejemplos como el de este Congreso Abierto y Virtual, que llega a su cuarta edición, vemos como la voluntad de consenso, de trabajar juntos por un objetivo común está más que extendida en la sociedad castellonense”.
“Precisamente, esa apuesta por la participación, por la pluralidad y el rigor de las opiniones, es la que ha venido marcando el desarrollo de las diferentes ediciones de este Congreso. Una cita que supone un punto de encuentro de los actores principales en la planificación y el desarrollo estratégico de nuestra capital y también de nuestras comarcas. Los principales retos que se marcaban en 2010 han variado poco, podemos decir, aunque sí que es más difícil alcanzar los mismos objetivos debido a la crisis económica que estamos sufriendo”, ha continuado el primer edil, quien ha dicho que “por eso, las piedras de toque, los puntales que reforzarán las diferentes sesiones y debates, se sustentan en áreas clave para plantear cualquier solución, las mejores salidas de la crisis”.
ECONOMÍA Y PROFESIONALIZACIÓN “El emprendedurismo, la internacionalización de nuestra economía o la apuesta por la profesionalización, serán algunos de estos temas. Y, una vez más, las Nuevas Tecnologías, servirán también de vehículo transmisor para quienes quieran participar en este Congreso Abierto y Virtual, potenciando más todavía la participación a través de Internet. La apuesta de esta cita que arranca hoy no puede ser más actual o acertada, tanto en su fondo como en la forma. Es por este motivo que el Ayuntamiento de Castellón tiene el placer de colaborar con el Congreso Abierto y Virtual, un año más. Una Ayuntamiento que está también inmerso en el desarrollo de una iniciativa clave para el futuro de la ciudad, como son los ‘Foros Estratégicos del Castellón del Siglo XXI”, ha dicho Bataller.
“Una herramienta de futuro, que está siendo utilizada por un centenar de colectivos e instituciones de la sociedad castellonense. Estos Foros Estratégicos tiene el objetivo de plantear y definir las líneas futuras de ordenación y planificación de la capital de La Plana. Un foro donde hemos querido también dar voz a lo más representativo mundo político, económico, social y cultural de de nuestra ciudad, entre los que no puede faltar, por supuesto, la participación de la Universitat Jaume I. Precisamente, la sede de la UJI en el centro de la ciudad, la Llotja del Cànem, ha servido de lugar de celebración para el segundo de estos foros celebrado hace apenas unos días, y que trataba la situación actual de las infraestructuras estratégicas para Castellón. Será en el próximo mes de junio, tras 6 sesiones, cuando se aportarán las diferentes conclusiones de ese gran ‘Think Tank’ que hemos querido abrir también a las aportaciones de la ciudadanía”, ha recordado el Alcalde.
“Tanto a nivel presencial, como mediante las Nuevas Tecnologías, que permiten enviar aportaciones y sugerencias via Internet, gracias a la página de los Foros que hemos creado, dentro del web municipal. Tanto este Congreso Abierto y Virtual, como los Foros Estratégicos de Urbanismo tienen una motivación y unos objetivos comunes que son el procurar lo mejor para el futuro de la ciudad y la provincia de Castellón en los próximos años. La crisis ha puesto a prueba, una vez más, la capacidad de salir delante de nuestra tierra. Pero estoy convencido que contamos con herramientas suficientes para salir adelante y reforzados de esta situación por la que estamos atravesando”, ha continuado Alfonso Bataller.
“Sobre todo porque, el valor más importante de esta tierra, su gente, ha mostrado su compromiso a la hora de reinventarse, de apostar por la innovación, por nuevas maneras de hacer las cosas, de vender nuestros productos, de llegar a esos consumidores, turistas o inversores que tanto necesitamos, de manera más rápida y eficaz. Y, también en 2013, el Congreso Abierto y Virtual ‘Castellón 2020’ que promueve el Periódico Mediterráneo, con la colaboración principal de la UJI, es una cita obligada para aquellas personas que quieren descubrir esas nuevas maneras de hacer las cosas, esos nuevos horizontes que descubrir para alcanzar un mejor futuro para Castellón. Mediante esa radiografía exacta de la situación por la que atravesamos, sin esas propuestas de cómo podemos cambiar lo que nos rodea, va a ser difícil el encontrar vías de salida a una crisis de la que, algunos apuntan, que tiene una fecha de caducidad cercana. Esperemos que sea así”, ha continuado.
GARANTIZAR LA CALIDAD DE VIDA “Mientras tanto, Castellón, y su Ayuntamiento, va a seguir trabajando duro cada día para garantizar la mejor calidad de vida a sus vecinos y vecinas. Y también vamos a seguir reivindicando lo que consideramos básico y vital para mejorar la posición de nuestra capital a la hora de salir de la crisis. Es hora, por tanto, de actuar de manera diligente y sumar esfuerzos. De apelar a esa unidad que nos hace más fuerte para conseguir redefinir la situación que atraviesa la sociedad castellonense y cuáles van a ser sus retos principales en los próximos años. Para ello, vamos a insistir en sectores clave como el Turismo, en la puesta en marcha de medidas de Eficiencia Energética y que están permitiendo a nuestra ciudad formar parte de la Red Española de Ciudades Inteligentes. Tenemos que seguir, de la mano de nuestras empresas e industrias, apostando por la innovación, por la inversión en capital humano y el apoyo iniciativas en apoyo a los emprendedores. En especial a la gente más joven, que está sufriendo una de las tasas de desempleo más que preocupantes”, ha afirmado.
“Y en este propósito queremos también seguir colaborando, como hasta ahora, con la Universitat Jaume I, a través de instalaciones punteras como el Parque Científico, Tecnológico y Empresarial ‘Espaitec’. Necesitamos saber qué herramientas o infraestructuras nos hacen falta para plantear un mejor futuro y qué podemos hacer para lograrlas en el menor tiempo posible. Y citas como la que nos encontramos hoy son el mejor antídoto para superar los síntomas que ha provocado la crisis en los últimos años. Este congreso es referencia indiscutible de un debate necesario y profundo sobre dónde estamos, pero sobre todo, a dónde queremos ir. Un debate que será más rico, cuantos más participemos en él”, ha finalizado el Alcalde de Castellón.
NOVEDADES DEL CONGRESO La cuarta edición del Congreso pretende seguir avanzando y se centrará también en analizar las bases de un nuevo modelo socioeconómico para Castellón analizando y proponer nuevas estrategias que conduzcan a establecer unas directrices mínimas para el cambio. Un Congreso aún más abierto a la sociedad castellonense eliminando el proceso de inscripción y ofreciendo todo el material videográfico a disposición de todo el que visite la
web www.castello.uji.es. Además, se incluye la posibilidad de poder seguir las sesiones en tiempo real desde la web aunque también se seguirá ofreciendo la posibilidad de asistir a la sala o poder visionarlo a posteriori. Otra novedad que incluye este IV Congreso es la realización de una serie de microponencias ofrecidas por diferentes exalumnos de la UJI que en la mayoría de los casos ejercen su actividad profesional desde fuera de la provincia y que brindan su visión y perspectiva sobre diferentes temáticas.
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com