» Javier Gimeno, candidato a la presidencia de la Junta de Festes de Castellón 2016-2019

Hoy ha tenido lugar la
presentación pública de la candidatura Javier Gimeno para la presidencia de la Junta de Festes 2016-2019 de Castellón ¿Quién es Javier Gimeno? Javier Gimeno Abadia (Castellón, 1974) lleva involucrado en el mundo de la fiesta desde el año 1982, junto a los comienzos de la gaiata 17 “Tir de Colom”. Después de desempeñar diversos cargos de dentro de la gaiata, fue presidente durante las fiestas de la Magdalena 1996-1998, 2002-2003 y en 2007-2008. Además de pertenecer a la gaiata 17, también fue miembro de la Junta de Festes de Castelló (20052006), ha formado parte varios años de la organización del Festival de la Corona de Aragón y actualmente es barrero de la Cofradía de la Mare de Déu del Lledó. Gracias a su trabajo, ha podido viajar y observar las fiestas de diversos municipios españoles y ciudades del mundo, al igual que ha organizado un gran número de eventos en Castellón y otras ciudades.
¿Por qué debe ser Javier Gimeno, presidente de la Junta de Festes de Castelló? Javier Gimeno personaliza el relevo que dinamizará y actualizará nuestras fiestas fundacionales. Obviamente, la historia y las tradiciones hay que respetarlas, pero eso no implica que ciertos actos y eventos puedan ser susceptibles de tener cambios, pues muchos de los actos que se realizan durante la semana de fiestas, llevan estancados en el mismo formato desde hace años. Es hora de cambiar el enfoque, de aportar nuevas ideas para esos actos, de ser conscientes de que la sociedad ha cambiado, y que las fiestas también deben evolucionar.
También consideramos que ya es el momento de hacer un relevo que implique la presencia equilibrada de hombres y mujeres, en los diferentes órganos y cargos de la actual Junta de Festes de Castelló (JFC), ya que la incorporación de políticas de igualdad entre ambos sexos en las organizaciones, permite orientar su actividad hacia fórmulas de gestión más acorde con las necesidades actuales de igualdad efectiva.
Uno de los principales objetivos es hacer unas fiestas participativas, integradoras y adaptadas a las demandas de una sociedad del siglo XXI. Unas fiestas que sirvan además, de potencial turístico para la ciudad de Castellón.
Para ello habrá que contar con el consenso de los ciudadanos, de los colectivos y por supuesto del órgano soberano que es la Asamblea. Así como habrá que contar con aquello que determine el Patronato de Fiestas y algo muy importante como es el presupuesto que el Patronato de Fiestas designe para el desarrollo de las fiestas. La financiación y la viabilidad económica son elemento clave en la programación. La cautela, la prudencia y la sensatez, son elementos fundamentales.
¿Cómo se desarrolla todo ello? En principio con ilusión, mucha ilusión, y con el convencimiento de que hay que empezar a pensar en un nuevo tiempo, en una nueva forma de trabajar. La JFC es aquello que le marcan los estatutos, y esa debe ser su responsabilidad: colaborar con el Patronato de Fiestas en organizar y mejorar las fiestas de Castellón, las de la Magdalena como fiestas principales y todas aquellas que el Patronato de Fiestas designe como competencia de la JFC. Para ello, hay que escuchar a los implicados: a los colectivos festeros y a los ciudadanos.
¿Cómo se atenderán a los colectivos? A través de los órganos de participación, entendiendo la Asamblea de Fiestas como órgano soberano. También atenderemos a los colectivos a través de los diferentes foros existentes y aquellos que se puedan crear, como por ejemplo, un futuro Congreso de Fiestas donde se debatan todos los aspectos relacionados con las fiestas.
¿Cuál es la composición de la Junta de Festes de Castelló? La composición de la JFC queda establecida en los estatutos del Patronato de Fiestas, formándola un mínimo de 25 personas, de las cuales 12 son designación del Presidente y 12 son propuestas de los colectivos. No obstante, conviene contar, por la propia magnitud de las fiestas y número de actos a programar, con cuántos colaboradores y personas interesadas puedan y quieran aportar algo a nuestras fiestas. Para ello, tenemos la fortuna de contar con un gran número de personas que, proviniendo de diferentes colectivos, pueden aportar muchas ideas para conseguir los objetivos que nos hemos marcado. Actualmente, este grupo está formado por 25 personas que han mostrado su interés en formar parte de este proyecto.
Así pues, formaremos una JFC que será paritaria, de reconocida trayectoria en la fiestas y procedente de diferentes colectivos, representando así, todos los intereses e inquietudes de la gente de la fiesta. Va a ser un equipo amplio, extenso, con gran conocimiento en las fiestas y en su gestión, y con muchas ganas de trabajar por y para las fiestas.
¿Cuáles son nuestras principales líneas de trabajo? Tras lo expuesto anteriormente, queda claro que las principales líneas de trabajo de nuestra candidatura tendrán como principios:
● Tradición: mantener y reforzar las tradiciones y actos históricos, y aquellos vinculados en la fundación de la ciudad.
● Innovación: introducir nuevos actos festeros y mejorar aquellos que, sin tener el carácter de tradicional, son un valor de nuestras fiestas.
● Internacionalización y promoción: hay que conseguir que la declaración de Fiestas de Interés Turístico Internacional, sea algo más, que una mera frase del cartel anunciador.
● Sostenibilidad: defender el medio ambiente, con la incorporación de políticas medioambientales y de nuevas energías. También hay que hacer defensa de la sostenibilidad económica de las fiestas con un presupuesto y una financiación adecuada.
● Legalidad y Responsabilidad: cumplir con las normas de contratación en el sector público y con los estatutos del Patronato. Cabe recordar, que la Junta de Festes de Castelló es por estos estatutos, el órgano colaborador y de protocolo.
● Transparencia: cambiar la web oficial de la JFC para dar cuentas de las decisiones tomadas (ej.: acciones de la propia JFC o convocatorias de diferentes concursos), así como de su estado económico.
● Comunicación: mejorar la comunicación con los colectivos festeros, la ciudadanía en general y los medios de comunicación.
● Transversalidad: aprovechar la sinergia de las actividades de los diferentes colectivos, aunando las aportaciones de todos y todas aquellos que en mayor o menor medida colaboran en las fiestas. Así mismo, también se aprovecharán las aportaciones de otros colectivos de la ciudad que programen actividades relacionadas con la historia, el folclore, las raíces, la cultura y la tradición (ej.: entidades culturales, asociaciones de vecinos, universidad).
● Participación: abrir canales de comunicación para la participación popular, aprovechando los actuales.
● Integración: mejorar la integración de colectivos y de personas que por cualquier razón, ven ahora difícil su participación en las fiestas (ej.: personas con discapacidad).
● Seguridad: mejorar la seguridad en todos los actos de la programación.
Presentación del equipo de gestión La candidatura de Javier Gimeno está compuesta por un equipo ampliamente conocido en el mundo de la fiesta, de la sociedad castellonense y con suficiente experiencia profesional como para desempeñar el reto del cambio de la JFC. Los miembros que formarán parte del equipo de gestión durante la candidatura son:
Lidón Bou: Miembro de la Gaiata 11 desde el año 2002 al 2013.
Miembro de la junta directiva de la Gaiata 11 desde el 2001.
Seis años como vicepresidenta y dos como vocal.
Miembro del comité organizador del Festival de Danzas de la Corona de Aragón desde 2012.
Bárbara Martínez: Dama de honor infantil de la gaiata 8.
Madrina infantil de la gaiata 3 en 2003.
Dama infantil de la ciudad en 2004.
Comissió de la gaiata 3 en 20052007.
Dama de honor de la gaiata 3 en 20082009.
Madrina de honor de la gaiata 8 en 2010.
Madrina de la gaiata 8 en 2011.
Dama de la ciudad en 2012.
Miembro de la colla “L’Esclat” desde el año 2014.
Miembro de la junta directiva de la Fed. de Colles en 2014.
Miembro del grupo de baile “El Forcat” desde el año 2014.
Lledó Pascual: Miembro del “Grup Castelló” desde el año 1993.
Dona de Companya en 2007.
Madrina de la Gaiata 6 en el año 2009.
Dama de la Ciudad en el año 2010.
Miembro comité organizador del Festival de Danzas de la Corona de Aragón desde 2011.
Gloria Sánchez: Miembro de la Gaiata 9 desde 1992 al 2009.
Madrina infantil de la Gaiata 9 el año 1997.
Dama de la Ciudad infantil el año 1998.
Madrina de la Gaiata 9 el año 2004.
Dama de la Ciudad el año 2005.
Eva Vilarroig: Dama de la gaiata 1 en 1986-1987.
Madrina de la gaiata 1 en 1988.
Reina de les festes de la Magdalena en 1989.
Socia fundadora de Asociación Cultural Colla Bacalao.
Presidenta de Asoc. Cultural Colla Bacalao en 2008-2009.
Cofrade de la Basílica de Lledó.
Miembro de la comisión de la gaiata 1 en 2011.
Miembro de la comisión de la gaiata 16 en 2012.
Miembro de la comisión de la gaiata 2 en 2013.
Clavariesa de la MI Cofradía de la Sangre en 2014.
Clara Vilchez: Madrina Infantil de la gaiata 9 el año 2002.
Dama de la gaiata 9 del año 2003 al 2006.
Madrina de honor de la gaiata 9 el año 2007.
Madrina de la gaiata 9 el año 2008.
Dama de la ciudad en 2009.
Comisión y miembro de junta de la gaiata 11 del año 2010 al 2015.
Colaboradora habitual en diversos actos como gala contra el cáncer, presentaciones de gaiatas o galanías.
Arturo España: Ganador de la Rosa D’or como autor de la mejor canción inédita de serenata en 4 ocasiones 1996,1997,1998 y 1999.
Autor de la pieza “Al so del Xaloc”, para la colla Xaloc.
Autor de la letra del Pasodoble “Brancal de la Ciutat”, obra del maestro Gargori.
Autor de diferentes artículos y portadas en llibres de gaiata.
Vestidor y miembro del equipo organizador de los vestidores del tapiz floral en la ofrenda a la Mare de Déu de Lledó. Autor del diseño del tapiz floral en diversas ocasiones.
Galantejador de la Reina Cristina Pastor Salines, en 2013.
Miembro del grupo de Ronda “Tradiciò” desde 1994.
Miembro de la Gaiata 1 desde 2009.
Iván Fábrega: Miembro de Colla “Tocame la Colla” en los años 1991-1996.
Miembro de Colla “La Botifarra” en los años 1999-2006.
Colaboración maquetación del Llibret Gaiata 10 el año 2013.
Miembro de la Escuela Municipal Dolçaina i Tabal en los años 2013-2014
Colaboración maquetación del Llibret y creación de los monumentos de la Gaiata 10 el año 2014 y 2015.
Tollers del Any (Mª Lidón Alonso e Iván Fábrega), el año 2014
Miembro de la Gaiata 10 desde el año 2014.
Miembro de la La Nova Escola desde el año 2014.
Miembro Asociación Barreros “Mare de Déu del Lledó” el año 2015.
Juan Carlos García: Miembro de la Gaiata 8 desde el año 1996.
Vicepresidente de la Gaiata 8 en 2009.
Secretario de la Gaiata 8 en 2010.
Miembro de la Junta de Festes (2011-2014).
Javier Gormaz: Miembro de la Gaiata 1 desde el año 2000.
Miembro Asociación Barreros “Mare de Déu del Lledó” el año 2012.
Tesorero de la Orden de San Juan de Jerusalén Caballeros Hospitalarios de Rodas y Malta.
Vicente Montolio: Miembro Comisión Gaiata 5 años 1982-1985.
Grup de Danses “El Forcat” 1985-1989.
Colaborador Gaiata 5 en 1989-1990.
Colaborador Gaiata 13 años 1998-2002.
Cabildo de la Germandat dels Cavallers de la Conquesta 2004 a 2009.
Prohom de la Germandat dels Cavallers de la Conquesta los años 2008 y 2009.
Actualmente miembro del Consell d'Honor de la Germandat dels Cavallers.
Colaborador con la Junta de Fiestas de Castelló, presidida por Raúl Pascual, Pere Montañés y Jesús López.
Colaborador y presentador en el Certamen Literario de la Confraria de Lledó y del Festival de Danzas de la Corona de Aragón.
Colaborador de otras Gaiatas cuando así se ha requerido.
Fadrí d'honor Honorífic de la Junta de Festes de Castelló.
Enrique Palazón: Cofundador Casa Regional de la Región de Murcia en Castellón.
Vicepresidente de la gaiata 18 del año 1986 al 1988.
Vicepresidente de la gaiata 8 del año 1988 al 1989.
Secretario de la Junta de Festes de Castelló del año 1999 al 2000.
Vicepresidente de la Junta de Festes de Castelló del año 2001 al 2002.
Miembro del Cabildo de la Germandat Cavallers de la Conquesta desde el año 2005 al 2007.
Prohom Germandat Cavallers de la Conquesta el año 2007.
Miembro Consell d`honor de la Germandat Cavallers de la Conquesta desde el año 2008 hasta la actualidad.
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com