» Jornada inaugural del XVII Congreso Internacional del Técnico Cerámico
Begoña Carrasco: “Castellón vuelve a convertirse en la capital mundial de la investigación y la innovación cerámica” En la jornada inaugural del XVII Congreso Internacional del Técnico Cerámico, la Alcaldesa ha anunciado que “vamos a potenciar el Premio Nacional de Cerámica Ciudad de Castellón y queremos que la ciudad por su condición de capital de la provincia, sea un escaparate de las múltiples opciones que ofrecen los pavimentos y revestimientos cerámicos, por eso nos comprometemos a que los pliegos de condiciones de los próximos proyectos que desarrollemos, contemplen su uso”.
“Quiero mandar un mensaje de ilusión y resiliencia al sector cerámico, tenéis todo el apoyo del Ayuntamiento de Castellón y creo aquí hay mucho talento, que debemos potenciar al tiempo que competir en innovación, esa es nuestra herramienta más potente” La
alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha inaugurado la décimo séptima edición del
Congreso Internacional del Técnico Cerámico, una cita que sitúa a la capital de la Plana como eje central de innovación del clúster cerámico, un sector industrial fundamental en la provincia “
generador, no solo de puestos de trabajo y riqueza, sino también de prestigio”, ha aseverado la primer edil.

Más de 350 profesionales y expertos de la industria cerámica, se darán cita, a lo largo de los próximos días, en el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón, y otros cientos lo seguirán en directo en streaming, en un evento ya consolidado y que convierte a Castellón en
“la capital mundial de la investigación e innovación cerámica” afirmaba Carrasco.
La alcaldesa ha hecho referencia, a la coyuntura actual de crisis por la que está pasando el sector cerámico y sus graves consecuencias en el impacto económico de la provincia y el poder adquisitivo de los ciudadanos, afirma “
debido al desmesurado encarecimiento de la factura energética y de las materias primas, así como a la competencia desleal que llega desde Asia”, por esa razón ha puesto en valor la labor que se está desempeñando desde ATC, y ha recordado que “
no podemos competir por precio, debemos hacerlo con innovación. Esa es nuestra más poderosa herramienta” subrayaba Carrasco.
No obstante, en este sentido, la primer edil ha querido mandar un mensaje de ilusión y resiliencia al sector cerámico, “
tengo claro que vamos a salir adelante”, pero ha reconocido que son momentos complicados y "
necesitan nuestra ayuda, incluida la del Gobierno Central, que debe entender que esto no es un problema local, sino que tenemos la mayor concentración de industria cerámica del país y de toda Europa, por lo que estas empresas necesitan ser escuchadas, por eso tienen todo el apoyo del Ayuntamiento de Castellón”
Carrasco ha puesto de manifiesto su compromiso y el de la administración municipal con el clúster cerámico, por lo que ha anunciado varias actuaciones y su próxima puesta en marcha, como es la puesta en valor de la celebración de Premio Nacional de Cerámica Ciudad de Castellón, así como fomentar el uso de la cerámica en edificios y espacios públicos de la ciudad, “
queremos que Castellón de la Plana, por su condición de capital de la provincia, sea un escaparate de las múltiples opciones que ofrecen los pavimentos y revestimientos cerámicos. Y no solo para recubrir paredes, suelos y fachadas de los edificios públicos, sino también para revestir y decorar aceras y hasta mobiliario urbano, por eso nos comprometemos a que los pliegos de condiciones de los próximos proyectos que desarrollemos vayan a contemplar su uso”.
Finalmente, la primer edil ha hecho especial hincapié en que las administraciones estén al lado de los ciudadanos, así como de las empresas y emprendedores, dado que son quienes tienen herramientas para generar puestos de trabajo y prosperidad, asimismo ha hecho referencia a la importancia de que exista un relevo generacional en el sector, "
creo que en Castellón hay mucho talento y tenemos que ser capaces de potenciarlo desde las administraciones y hacer el sector más atractivo para los jóvenes”.
Fuente: Ayuntamiento de Castellón ATC inaugura su congreso internacional con la entrega de los premios Impulsa 
La décimo séptima edición del Congreso Internacional del Técnico Cerámico se ha puesto en marcha con la
entrega de los trofeos a los ganadores del V Premio ATC Impulsa, un certamen que, según ha subrayado
Juan José Montoro, presidente de la entidad organizadora “t
iene como objetivo reconocer los trabajos de investigación realizados por estudiantes de algunas de las ramas relacionadas con la industria cerámica”. Unos premios que concede ATC con el apoyo de las empresas EFI, Macer, Molde Azul, Quántica Renovables y System Ceramics.
El
presidente de ATC, Juan José Montoro; la
rectora de la UJI, Eva Álcón; el
alcalde de l’Alcora, Samuel Falomir; el
diputado de Promoción Cerámica, Vicente Pallarés; y la
alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, fueron los encargados de hacer entrega de los premios. En ester sentido, hay que subrayar que cada trabajo galardonado ha recibido un premio en metálico de 1.000 euros.

En la
Categoría A, destinado a alumnos que estén cursando estudios superiores (Grado Universitario o equivalente) relacionado con procesos científico-tecnológicos de productos cerámicos, se ha escogido el trabajo titulado
‘Estudio de pirocloros basados en Sm2Zr2O7 dopado con Mg para su uso como conductores iónicos’ de
Silvia Blasco Zarzoso, estudiante de la Universidad Jaume I, “por su coherencia, innovación y creatividad”, según ha coincidido a destacar el jurado.

En la
Categoría B, en la que han podido competir todos aquellos alumnos que se encuentren cursando estudios superiores (Grado Universitario o equivalente) relacionado con tecnologías aplicables a procesos industriales cerámicos, el trabajo seleccionado ha sido ‘
Introducción de residuos de porcelana en composiciones de gres porcelánico’, de
Carlos Fajardo Torres, de la Escuela Superior de Cerámica de l´Alcora (ESCAL). Y se trata, según ha especificado del jurado “de un trabajo que permite una neutralización de residuos”.

La
Categoría C está dirigida a los estudiantes que cursen estudios de ciclos formativos (medios o superiores) relacionado con procesos científico-tecnológicos de productos cerámicos, y el mejor trabajo en este apartado ha sido ‘
Desarrollo de nuevas composiciones cerámicas por colado para su aplicación como filtro de gases calientes’, de
Beatriz Lledó Fabregat García, alumna del IES Caminàs. Y ha sido premiado “por desarrollo de tecnología de protección medio ambiental”.
El premio de la
Categoría D ha quedado desierto, y se trata de un área dedicada a los alumnos de estudios de ciclos formativos (medios o superiores) relacionado con tecnologías aplicables a procesos industriales cerámicos.

Y en la
Categoría E, para los alumnos que realizan estudios superiores o ciclos formativos en el apartado artístico-cerámico, se ha premiado el trabajo “
Oh! Zona Colección Cerámica”, de
Noelia Sánchez Blasco, estudiante de la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló (EASD), “por el desarrollo de una colección de baldosas para piscinas donde se integra el carácter terapéutico”. Además, en este apartado se ha otorgado dos accésits a los trabajos ‘
El cielo y el mar’, de
Carmen Rentero Pedrosa; y ‘
Batik’, de
Noelia Jara Tejada; ambas de la Escuela Superior de Cerámica de l´Alcora (ESCAL).

Fuente: ATC Fotografía: Pepe Lorite
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com