Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Cultura » Jornadas FANTASTI´CS en Castellón

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

28 - 10 - 14, Castellón

Jornadas FANTASTI´CS en Castellón

jornadas FANTASTI´CS en la ciudad de Castellón

Tras el éxito de las jornadas FANTASTI´CS en la ciudad de Castellón el año pasado, se plantea un nuevo encuentro entre reconocidos escritores de ámbito nacional, editores y cinéfilos durante los meses de octubre y noviembre de 2014. Las jornadas, organizadas por el Cine Club Museo Fantástico y Argot, tienen diversas sedes, como el Teatro del Raval y la Universitat Jaume I, aunque la mayor parte de actividades se realizan en librería Argot por su ubicación en el centro de la ciudad.

FANTASTI’CS 2014 contará con una muestra de cortometrajes, cursillos, espectáculos, conferencias, y presentaciones de libros de los escritores nacionales más representativos del género fantástico, ciencia ficción y de terror. Se abordarán temas de interés, tanto para el aficionado y el lector medio, como para el profesional. Para ello se ha invitado a editores, escritores, guionistas y productores de reconocido prestigio dentro del panorama actual, que nos acercaran la realidad de la literatura y el cine de género.

Este año, como novedad, el sábado día 8 de noviembre, se entregarán los Premios Fantasti´CS al mejor cortometraje de la Muestra y en el apartado de homenajes, a dos personalidades que han sido clave en la historia del fandom español dedicado al cine de género y que continuan en activo. Antonio Busquets y su "Flash-back" y Manuel Valencia con el "2000 maníacos", dos publicaciones representativas con más de veinte años de existencia a sus espaldas.

PRESENTACIONES DE LIBROS:

LA ROPAVEJERA. EL ÚLTIMO SECUESTRO
Se trata de una novela corta ilustrada que forma parte del proyecto cinematográfico de LA ROPAVEJERA que en estos momentos se encuentra en el circuito de festivales. El ejemplar reseñado es uno de los pocos de prueba que se han editado hasta la fecha, no estando disponible la edición definitiva hasta mediados de 2015, cuando salga a la venta junto con la película y algunos otros complementos.

La novela es una especie de prólogo del corto cinematográfico e ilustra el que (como dice el título) fue el último secuestro de Enriqueta Martí antes de ser detenida ese mismo año de 1912. Enriqueta Martí es conocida como la vampira de Barcelona o la vampira del Raval, a la cual se le achacan muchas de las desapariciones y crímenes de niños de la época, además de proxenetismo por prostitución infantil y la comercialización de sangre, grasa y otros despojos de los cuerpos de los niños que, tras ser utilizados sexualmente, eran asesinados para este otro fin. En la historia hay mucho de mito por descubrir, y a pesar de lo que se dice, no llegó a ser condenada por todos los crímenes, entre otras cosas porque falleció durante su encarcelamiento provisional.
Guión: Nacho Ruipérez. Dibujo: Miguel Fuster.

LA ROPAVEJERA, EL GÉNESIS DEL MAL
La primera novela histórica que escribe Ramón Cerdá en la que se sumerge en el enigmático personaje de Enriqueta Martí se centrará en intentar dar respuestas a la vida de esta vampira. "¿Tiene justificación lo que hizo la vampira del Raval?" Posiblemente no tenga una justificación moral, pero seguro que sí tiene una justificación práctica, en definitiva: una explicación. Nadie puede acumular tanta maldad dentro de sí sin un auténtico motivo", apunta Cerdá quien añade que "puedo garantizar que nunca se había tratado de manera tan cruda al personaje de Enriqueta Martí", una vampira que hizo estragos en el barrio del Raval de Barcelona a caballo de los siglos XIX y XX.
Autor: Ramón Cerdá.

ROB ZOMBIE: LAS SINIESTRAS ARMONÍAS DE LA SORDIDEZ
Las siniestras armonías de la sordidez desgrana todas y cada una de las obras cinematográficas realizadas hasta la fecha por Rob Zombie, desde La casa de los 1000 cadáveres hasta Lords of Salem, incluyendo Los renegados del Diablo, las dos entregas de Halloween y su largometraje de animación The Haunted World of El Superbeasto, además de adentrarse en sus proyectos fallidos y acercarse a demás aspectos de su persona y su carrera en el mundo del cómic y de la música. Un ensayo que analiza pormenorizadamente todos los aspectos de este creador polifacético y que descubre sus constantes, sus filias, sus fobias y sus influencias.
Autor: Daniel Rodríguez.

LA MATANZA DE TEXAS
El estreno de La matanza de Texas cambió de manera radical y definitiva el devenir del cine de terror, convirtiéndose en un nítido ejemplo de lo que el género ha constituido temática, narrativa y formalmente en su periodo moderno. Cuatro décadas después de su realización, La matanza de Texas continúa influyendo en nuevas generaciones de cineastas e infundiendo terror a aquellos espectadores que se acercan a ella por primera vez merced al intenso estado de sugestión en el que Hooper sume a su público mediante la conjunción de un inteligente uso del montaje, unas imágenes con un look decididamente insalubre y sucio, la adopción de rasgos formales más propios del cine documental que del de ficción y una banda sonora conformada por incómodos efectos sonoros, entre otros recursos que el presente libro examina con minuciosidad.
Autor: Rubén Higueras.

LA ESPERANZA DE LUMINION
El ciudadano Briser 751 se siente muy afortunado por vivir en una ciudad rodeada de un campo de fuerza protector. Mientras allí él disfruta de su trabajo como electrotécnico, de los concursos, juegos y muchos caprichos, al igual que cientos de miles de ciudadanos, en el exterior, un fenómeno llamado Bliz ocurrido siglos atrás ha convertido el aire en irrespirable y ha mutado todas las formas de vida existentes, volviéndolo todo hostil e inhabitable. Sin embargo, su vida idílica se va a ver truncada por un acontecimiento fatal, que le hará poner en duda todo en lo que ha creído hasta entonces. Mientras, en el exterior, Gabriel, que ha sido dado por muerto, viaja con Nisso, ignorando que está a punto de enfrentarse a la situación más dura de su vida, y esta vez solo.

Segunda entrega de la Saga Universo Luminion, pero no la última, en la que nos volvemos a sumergir en este fascinante mundo y en el que, junto con muchos de los entrañables personajes de la primera parte y otros nuevos, vamos a encontrar más acción, más tensión y un final épico.
Autor: Jaime Blanch

CARLOS AURED. NOSTALGIA Y PASIÓN
"Carlos Aured, nostalgia y pasión" es al mismo tiempo una biografía y una autobiografía. Lo primero porque retrata la vida y la obra de un cineasta español. También es parte de la biografía del autor, que le conoció y fue su amigo. Juntos colaboraron en diversos proyectos fallidos. El libro tiene un subtítulo, un subtítulo que es el espejo de una época y una manera de hacer cine en nuestro país. Por sus páginas desfilan muchos de los personajes que construyeron (filmaron) los sueños y pesadillas de los españoles del tardofranquismo y la transición. Españoles ávidos de evasión y epidermis. Es el celuloide de una industria desaparecida, de lo que podía haber sido y no fue. Carlos Aured es un reflejo en ese espejo. Su caso es, en parte, el de otros cineastas. Algunos con mayor fortuna, otros no tanta. Incluso algunos se han convertido en leyenda. Pero todos son parte importante de la historia cinematográfica, le pese a quién le pese, de nuestro país.
Autores: Miguel Ángel Plana, Carlos Benítez y Ángel Gómez.

EXTRAÑOS EONES
«La ciudad de los muertos» de El Cairo no es un barrio cualquiera, sino el cementerio más grande del planeta, un colosal océano de huesos en el que viven cientos de niños abandonados y en el que acaba de instalarse el emisario de unas fuerzas más antiguas que el hombre, las arenas del desierto y las órbitas caprichosas que trazan los astros en sus ciclos de locura.

Esta es la historia de un plan para arrasar el mundo, de una llave de plata escondida en una tumba de Barcelona, de un viaje en coche hacia de los límites la cordura… y de cinco miserables que intentarán frustrar los designios del primer motor del caos, de la antítesis de la creación, del necio sultán de los demonios, del que roe, gime y babea en el centro del vacío final.

Extraños Eones es una audaz vuelta de tuerca al núcleo de los Mitos de Cthulhu. Con el lenguaje duro y el pulso vibrante al que nos tiene acostumbrados, Emilio Bueso se supera en una historia perversa que demuestra por qué se ha convertido en el autor llamado a revolucionar la literatura de terror española.
Autor: Emilio Bueso.

2.000 MANIACOS
Pocos fanzines han sido tan prolíficos e influyentes como el 2ooo Maníacos de Manuel Valencia. Con 25 años en el candelabro y 47 números a sus espaldas son todo un hito, ya no solo para el fandom, sino para cualquier publicación libre. La que ahora es una revista realizada con imprenta y a todo color, comenzó como lo hacían todos los fanzines en los ochenta, y todos los que los hemos hecho sabemos que los elementos imprescindibles para realizar un fanzine, además de, muy importante, tener algo que contar, es tener… Pegamento, tijeras, máquina de escribir y hacer fotocopias (a ser posible de calidad).

Y es que los seguidores del cine fantástico, al igual que los del cómic, la música o los movimientos musicales (eso que los medios bautizaron como tribus urbanas) han sido dados a realizar sus propias publicaciones, principalmente por no haber en el mercado revistas que pudieran dar al aficionado lo que buscaba, en su propio idioma y de forma especializada.

Intentos hubo, por supuesto. Sin ir más lejos y en cuanto a cine fantástico solo hay que recordar a la que todavía sigue siendo, en opinión de muchos, la mejor publicación sobre el tema, Terror Fantastic, pero tras su desaparición, y a pesar de que hubo otros intentos de corta vida y en gran medida carentes de interés, en los ochenta había tal sequía informativa que se hizo apremiante que los mismos aficionados se pusieran las pilas, y es así como surgen los primeros fanzines sobre el tema.

ESTA NOCHE ARDERÁ EL CIELO
Esta noche arderá… quizá sea la apuesta más atrevida de su autor. Retomando ciertos elementos, icónicos en su temática y estilo, nos plantea una nueva aventura donde subyacen dilemas respecto a la condición y posición del ser humano en un Universo que le viene muy grande, el de un niño asustado jugando con cerillas muy cerca de las cortinas. En el marco de la Trans-taiga, una de las carreteras más largas y solitarias del planeta, que surca inhóspitos bosques canadienses, acompañaremos a Mac, el protagonista no electo (él mismo no desea tal honor) de esta historia. Mac tendrá que sacar agallas de flaqueza y vencer las neurosis de su pasado para superar toda una situación extraída del mejor cine de serie B (contrabandistas, conspiraciones, terror que copula con ciencia ficción) pero con aspiraciones de gran novela de género. Mac se ha metido en ese problemón (digno de series como Fringe o Expediente X) por acción de los otros dos grandes elementos de la trama: su amor por una mujer (Perla, el único ancla con la realidad de un tipo con dependencia de sustancias y muchas trabas emocionales) y la mera casualidad; el azar puñetero que nos mete en problemas que parecen pensados sólo para nosotros por parte de un dios caprichoso al que le gusta jugar con muñecas drogadas.
Autor: Emilio Bueso.

CORTOMETRAJES
En la V Muestra de Cortometrajes de Cine Fantástico, Ciencia Ficción y Terror, FANTASTI´CS 14 se podrán visualizar las últimas producciones que han pasado por los festivales de Nocturna ó Sitges: "La Ropavejera" de Nacho Ruiperez, "Mr. DentonN" de Iván Villamel, "La Cañada de los ingleses" de Víctor Matellano, "Subterráneo" de Miguel Ángel Carmona, "Tin & Tina" de Bubin Stein, "No tiene gracia " de Carlos Violadé, "Angélica" de Antonio Cuesta, "Hogar dulce hogar" de Carlos Carpallo, "The Horror complex" de Jairo Sobrino, "El miedo en el rostro" de Joaquín Vallet, "Tras la lluvia" de Jesús Cuevas y Javier Romero, "A veces viene" de Felix Llorente, "Órbitas" de Jaime Maestro, "Sabbat" de Luis Calderón e "Icons of fear" de Alejandro Hernández, son los cortometrajes seleccionados este año para el Premio al Mejor Corto FANTASTI´CS 14.

LA SONRISA DEL LOBO (EL DOCUMENTAL)
A mediados del 2009 surge la idea de crear un documento audiovisual centrado en el personaje más emblemático del actor, guionista y director Jacinto Molina / Paul Naschy: Waldemar Daninsky.

El documental La Sonrisa del lobo de Javier Perea es el resultado de un ensayo y pruebas de cámara que se realizaron en la ciudad de Toledo. Lugar entrañable para el propio Nachy donde rodó parte de la película La bestia y la espada mágica.

Tras el fallecimiento de Naschy a finales del mismo, este documental es el resultado del montaje de todas esas imágenes, como único registro audiovisual comentado por el propio Paul, en un recorrido por toda su filmografía dentro de la piel del lobo. Un recorrido cronológico por las películas que Paul Naschy interpretó dentro de la piel del licántropo Waldemar Daninsky, en una exclusiva compilación de imágenes, detalles y curiosidades comentadas por el propio Naschy en primera persona.

Más información: ww.fantcast.blogspot.com y www.fantasticastello.blogspot.com

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite