» Juan Gil Collado. La dignidad de un entomólogo

La
librería Argot de Castellón, dentro del ciclo de charlas CEVA, acogió el pasado jueves 16 de enero,
"Juan Gil Collado. La dignidad de un entomólogo (1901-1986)".
La vida de Juan Gil Collado es una historia que habla de principios, lealtades y coherencias.
Libro escrito por Alberto Gomis Blanco y su nieto Víctor García Gil.
En la Edad de Plata de la Ciencia española,
Juan Gil Collado formó parte del selecto grupo de naturalistas que impulsó las Ciencias Naturales más allá de nuestras fronteras. Fue investigador del MNCN, discípulo de Cándido Bolívar, experto en dípteros y paludismo y profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central, además de hombre de familia.
Hasta que la guerra civil lo cambió todo. Fue depurado e inhabilitado por el Tribunal para la Represión de la Masonería y el Comunismo, prohibiéndosele ejercer su profesión.
Pero nunca le quitaron la dignidad.
Su vida es una historia de coraje y superación: la de un científico extraordinario que nunca se doblegó, que supo reinventarse y redimirse siendo fiel a sus principios.
A mediados de julio del año 2007,
Víctor García Gil, nieto del doctor Gil Collado, se puso en contacto con el profesor
Alberto Gomis Blanco, a quien no conocía personalmente, pero del que le había hablado su tío Juan Gil Fernández, catedrático de Filología Latina de la Universidad de Sevilla, por haber coincidido ambos en el Congreso Internacional «La Junta para Ampliación de Estudios y América: ciencia, política y solidaridad entre dos mundos» celebrado en Sevilla los días 25 a 27 de junio de ese mismo año. En él le decía: Soy el nieto de Juan Gil Collado y me dirijo a ti porque tengo entendido que has preparado un libro sobre «Los naturalistas españoles en el África Hispana 1860-1936» en el que te refieres a mi abuelo y estas preparando otro, para el que necesitas documentación.
Mi abuelo, al que todo el mundo quería y admiraba, era un hombre lleno de anécdotas y sabiduría, con el que yo tuve la suerte de compartir los primeros veinte años de mi vida. También era mi padrino.
Dado mi interés por la historia y los recuerdos de otras épocas, me legó gran parte de su archivo, incluyendo una interesante colección de fotografías y un original de sus artículos, publicados en el periodo 1923-1985: sesenta y tres años publicando artículos en publicaciones científicas españolas y extranjeras. Adjunto una imagen, como «aperitivo», en la que puedes observar a mi abuelo en la selva de Fernando Poo, escudriñando un arroyo en busca de insectos.
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com