Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Salud y bienestar » La AECC apoya la investigación de la UJI en su reto de mejorar la tasa de supervivencia al cáncer

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

24 - 09 - 25, Castellón

La AECC apoya la investigación de la UJI en su reto de mejorar la tasa de supervivencia al cáncer

La AECC apoya la investigación de la UJI en su reto de mejorar la tasa de supervivencia al cáncer
La Asociación Española contra el Cáncer ha celebrado en la Universitat Jaume I de Castellón el IV Día Mundial de la Investigación del Cáncer, una oportunidad para conocer los esfuerzos del personal científico apoyado por la AECC para superar el desafío de supervivencia del 70% de la AECC, una convocatoria lanzada hace un año que busca obtener un impacto directo en la supervivencia de las personas con cáncer con una tasa de longevidad actual inferior al 30%.

La jornada en la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales ha sido inaugurada por la presidenta de la junta provincial de la AECC, Maira Barreiras, y el director de la Unidad de Divulgación Científica y Ciencia Ciudadana de la UJI, Lluís Martínez, acompañados por la concejala de Bienestar Social y Personas Mayores del Ayuntamiento de Castellón de la Plana, Clara Adsuara.

La presidenta ha comentado que «desde la Asociación trabajamos cada día para que nadie se sienta solo ante la enfermedad, pero también para que la investigación no se detenga. Somos la entidad social y privada que más fondos destina a la investigación del cáncer en España, porque estamos convencidos de que apoyar a los investigadores es invertir en el futuro, en capital y esperanza». También ha destacado la contribución de los jóvenes investigadores porque «son la mejor prueba de que la semilla que sembramos entre todos se transforma en conocimiento y soluciones reales para los pacientes».

Por su parte, el profesor Martínez ha agradecido a la AECC el apoyo a los diferentes proyectos y contratos de investigación que desde la Universitat Jaume I ayudarán a entender el cáncer y su tratamiento. También ha valorado mucho la colaboración entre la Asociación y la Universitat para la organización conjunta de actividades de divulgación científica, otra pieza clave en las alianzas de la UJI con su entorno social.

A continuación, el profesor del Área de Química Orgánica de la UJI, Francisco Galindo Honrubia, ha explicado el proyecto de investigación que dirige, un estudio financiado por la AECC con la ayuda Ideas Semilla 2024, para lograr sensores químicos fluorescentes que detecten los cánceres asociados al alto estrés oxidativo, centrados en varios tipos de leucemias, neuroblastomas, carcinoma de mama triple negativo y células escamosas.

El personal investigador del FYS (Grupo de Investigación en Fotoquímica y Sensores) de la UJI tiene como objetivo mejorar las sondas fluorescentes de ROS/ARN actuales, con mayor sensibilidad y selectividad contra otras especies de interés médico. Para ello, prepara una colección de sensores químicos capaces de detectar los niveles de estrés celular y realizará ensayos con los que tengan más posibilidades de éxito en muestras patológicas oncológicas.

El apoyo de la Asociación Española contra el Cáncer no solo se centra en proyectos de personal investigador consolidado, sino que también valora las contribuciones de los jóvenes investigadores. Por eso, convoca anualmente becas predoctorales que refuerzan la realización de tesis vinculadas al estudio de esta enfermedad y su curación.

El investigador Christian Silva García, que recibió la ayuda en 2024, desarrolla su tesis bajo la supervisión del profesor Galindo. Su investigación forma parte del proyecto centrado en el desarrollo de los sensores fluorescentes antes mencionados, en concreto, en la caracterización y determinación de su capacidad para detectar los altos niveles de estrés celular causados por las altas concentraciones de las especies oxidantes en los cánceres antes mencionados.

La investigadora predoctoral de la UJI, Elvira Carbonell, que también recibió una beca en 2023, explicó que su tesis doctoral se centra en el glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo. Su objetivo es identificar qué células y moléculas permiten que el tumor reaparezca tras el tratamiento para combatir esta resistencia. Actualmente, está en el IMBA (Viena) para profundizar en los mecanismos de resistencia. La investigadora ha asegurado que «este trabajo es posible gracias a la financiación de la AECC, cuyo apoyo es esencial para seguir avanzando».

Por último, la doctora Raquel Gil Edo, que realizó su tesis doctoral con el apoyo de la AECC sobre moléculas que, sin producir toxicidad, podían inhibir el crecimiento de un tumor, ha explicado el proyecto en el que participa actualmente en el Hospital Provincial de Castellón, centrado en explorar las posibles propiedades antioxidantes y antitumorales de una variedad de aceituna autóctona de Castellón, llamada La Blanca, que según estudios anteriores de la UJI, tiene un efecto leve en diversas líneas de células cancerosas.

Fuente: Universidad Jaime I

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite