» La Cátedra de Actividad Física y Oncología de la UJI contará con el apoyo del Ayuntamiento de Castelló
Ambas entidades han firmado un convenio para realizar programas de actividad física dirigidos a personas afectadas por cáncer La rectora de la Universitat Jaume I,
Eva Alcón, y la alcaldesa del Ayuntamiento de Castelló de la Plana,
Begoña Carrasco, han firmado un
convenio de colaboración para dar apoyo a la Cátedra de Actividad Física y Oncología «Fundación José Soriano Ramos» (CAFO). Concretamente, el Ayuntamiento aportará 20.000 euros a los diferentes programas que desarrolla la Cátedra dirigidos a mejorar la salud, calidad de vida y bienestar de los pacientes oncológicos.
El acto también ha contado con la presencia del vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica,
David Cabedo; el director de la Cátedra y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud,
Eladio Collado, y
Elena García, responsable de los programas de ejercicio físico y codirectora de la Cátedra.
La rectora de la UJI,
Eva Alcón, ha puesto en valor la adhesión del Ayuntamiento de Castelló a la Cátedra «
porque la suma de esfuerzos multiplica los efectos positivos y se llega a más gente, y más en un programa como este en el que el principal objetivo es dar esperanza y calidad de vida a las personas con cáncer, ayudarles a tener un buen estado físico y emocional durante todo el tratamiento de la enfermedad». Alcón ha subrayado la importancia de seguir fortaleciendo las iniciativas que permitan avanzar en el abordaje de enfermedades como el cáncer y ha garantizado que «
desde la Universitat ponemos todos los recursos posibles: conocimiento, investigación y transferencia, para poder mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas».
Por su parte, la alcaldesa de Castelló,
Begoña Carrasco, ha señalado que «
esta aportación sirve para mostrar nuestro apoyo a todo ese trabajo en beneficio de las familias castellonenses que sufren el impacto del cáncer, de manera especial a las mujeres que padecen cáncer de mama» y ha destacado la importancia de contar con entidades como la Cátedra que apuestan por la investigación oncológica. En esta línea, ha apuntado que «
desde las administraciones debemos dotar de recursos y facilitar herramientas a investigaciones que abran la puerta a nuevas terapias y para que el cáncer cada vez tenga menos incidencia».
Finalmente, el director de la Cátedra,
Eladio Collado, ha subrayado que «
este convenio adquiere un especial interés para la Cátedra, dado que CAFO nace en la UJI en la ciudad de Castelló, y trabaja principalmente con pacientes de hospitales de esta localidad, por lo que es estratégicamente prioritario».
La Cátedra de Actividad Física y Oncología «
Fundación José Soriano Ramos» lleva trabajando con el servicio de oncología médica desde el año 2021 y a través de diferentes programas de ejercicio físico ha trabajado con más de 300 pacientes oncológicos para mejorar su condición física, aspectos psicológicos y calidad de vida. Concretamente, la Cátedra lleva a cabo proyectos con pacientes con cáncer de mama, pulmón, próstata, colon y ginecológico.
Para 2024, está previsto que en la ciudad de Castelló de la Plana se trabaje con 10 grupos de ejercicio presencial vinculados a los diferentes programas de investigación de la Cátedra, con los que se podrá atender a cerca de 200 pacientes anualmente. Además, habrá dos grupos de adherencia al ejercicio físico para pacientes supervivientes de cáncer; se realizará una valoración mensual para poder incorporar nuevos pacientes y hacer seguimiento de los que ya están realizando los programas; y se trabajará con un grupo de ejercicio físico online, para facilitar la participación de pacientes con imposibilidad de asistir presencialmente.
Fuente: Universidad Jaime I
Fotografía: Andreu Agost
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com