Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Centros de enseñanza » La Cátedra de Arquitectura Circular de la UJI impulsa soluciones resilientes para la Marjalería de Castellón en su cuarta maratón

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

28 - 10 - 25, Castellón

La Cátedra de Arquitectura Circular de la UJI impulsa soluciones resilientes para la Marjalería de Castellón en su cuarta maratón

La Cátedra de Arquitectura Circular de la UJI impulsa soluciones resilientes para la Marjalería de Castellón en su cuarta maratón
La Cátedra de Arquitectura Circular de la Universitat Jaume I ha celebrado la IV Maratón de Arquitectura Circular que, en esta edición, ha puesto el foco en las zonas más vulnerables del territorio y en los posibles riesgos derivados del cambio climático, tras los efectos provocados por la DANA del año pasado. Concretamente, se ha elegido como caso de estudio la zona de la Marjalería de Castellón, que ha supuesto históricamente un importante reto a nivel urbanístico, social y cultural.

El evento, bajo el lema «Soluciones arquitectónicas y constructivas resilientes al cambio climático. El caso de la Marjalería de Castelló», ha reunido a estudiantado y profesionales en un reto de cocreación intensivo destinado a generar propuestas innovadoras para la adaptación climática en esta zona de gran valor. El objetivo principal de la Maratón ha sido aplicar estrategias de sostenibilidad y circularidad para abordar algunos de los desafíos medioambientales de la Marjalería. Así, los participantes han tenido que elaborar propuestas para abordar alguno de estos tres retos: dar respuesta al riesgo de inundaciones, a las olas de calor o a los períodos de sequía.

La primera jornada del IV Maratón fue inaugurada por Mamen Pastor, vicerrectora de Estudiantado y Vida Saludable; Cristian Ramírez, concejal de Juventud, Movilidad, Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Agricultura del Ayuntamiento de Castelló, y Ángel M. Pitarch, codirector de la Cátedra. Ramírez agradeció la elección de la Marjalería como caso de estudio por ser un territorio importante para la ciudad de Castellón y destacó esta apuesta por la innovación, el talento y el conocimiento que permite avanzar hacia un modelo más sostenible en materia de arquitectura. Por su parte, la vicerrectora de Estudiantado y Vida Saludable agradeció al Ayuntamiento su implicación y también a la organización de la iniciativa en la que se combinan diversos aspectos como la formación y sensibilización de los participantes a la vez que se buscan respuestas para problemáticas reales relacionadas con el cambio climático y la edificación para fomentar una vida más saludable. Finalmente, Ángel M. Pitarch, director de la Cátedra, presentó las actividades desarrolladas y planteó los retos a abordar.

A continuación, se desarrollaron una serie de talleres cuyo objetivo era fomentar la creatividad, el trabajo en equipo, la organización y la comunicación entre todos los participantes que sirvió para crear los equipos de trabajo.

La segunda jornada comenzó con una visita guiada por una zona de la Marjalería, acompañada de las explicaciones de Jorge Begues, director de la Oficina de la Marjalería, en la que los asistentes pudieron comprobar de primera mano las problemáticas de esta zona. Después de la visita, se ofrecieron una serie de píldoras formativas esenciales para contextualizar el reto y dotar a los participantes de conocimientos técnicos y territoriales especializados. Estas sesiones incluyeron la intervención del profesor titular de Geografía Humana de la UJI, Javier Soriano, que profundizó en la colonización y el paisaje de la Marjalería, aportando una visión histórica y cultural del entorno. Paralelamente, el meteorólogo Pablo Solsona de AVAMET explicó las peculiaridades y la evolución del clima de la Plana de Castellón, clave para abordar la resiliencia climática. Además, los arquitectos Ana D. Prades y Rafael Belda, del Centro para el Conocimiento del Paisaje, analizaron el contraste entre el paisaje natural y el urbano en la zona, mientras que Alejandro Perdomo y Luis Prades, arquitectos y máster en eficiencia energética, detallaron la aplicación práctica de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) y ofrecieron herramientas concretas para el diseño de soluciones.

Los equipos de trabajo continuaron con la conceptualización, el diseño y la elaboración de sus propuestas, siempre bajo las premisas de circularidad, sostenibilidad y resiliencia climática para la Marjalería. Por la tarde, cada grupo presentó y defendió su proyecto final ante el jurado evaluador. Finalmente, tras la deliberación, se celebró la entrega de premios, donde se reconoció el esfuerzo de todos los participantes y se premió a los integrantes del equipo con la mejor propuesta con un curso de formación especializada en el Colegio de Arquitectos de Castellón.

Las soluciones propuestas se caracterizaron por su enfoque innovador y sostenible, que integran de manera creativa el conocimiento territorial y las variables climáticas de la Marjalería. Los proyectos abordaron la necesidad de estructuras que respeten el marco legal, estrategias de renaturalización centradas en la gestión hídrica, la maximización del uso de materiales circulares y propuestas de diseño que invitan a la convivencia con el medio acuático. Entre las destacadas, el proyecto finalista con el lema «Arquitectura circular y sostenibilidad, es felicidad», se distinguió por realizar un planteamiento global en el que se da respuesta a las viviendas, a los aspectos sociales y urbanísticos. No obstante, el gran ganador fue el proyecto con el lema «Paseando con el agua», cuya propuesta se alzó con la victoria gracias a su visión global que integra el agua como elemento clave de diseño urbano y paisajístico, ofreciendo una solución que transforma la problemática hídrica en una oportunidad para la creación de un espacio resiliente y transitable.

Esta maratón ha sido posible gracias al convenio de colaboración entre la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda con Universitat Jaume I, así como con el compromiso de las empresas e instituciones colaboradoras que respaldan la Cátedra de Arquitectura Circular.

Desde la organización destacan que el éxito, un año más, de este maratón subraya la importancia de las actividades organizadas por la Cátedra de Arquitectura Circular como motor para transferir conocimiento y generar un impacto positivo y duradero en su entorno, un éxito que no solo reside en las soluciones innovadoras y sostenibles generadas para la Marjalería, sino también en el fomento del talento joven y la capacitación de futuros profesionales en las áreas de economía circular y adaptación al cambio climático.

Fuente: Universidad Jaime I

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite