» La Diputación de Castellón acoge la presentación de un estudio sobre el servicio de coordinación de parentalidad de Anefam
• La institución provincial colabora con la asociación a través de una línea de subvenciones de 18.890 euros
• La vicepresidenta y diputada provincial de Bienestar Social, Patricia Puerta, ha destacado el trabajo de Anefam en “prevenir y solucionar conflictos en las familias” El salón de plenos de la Diputación de Castellón ha acogido hoy la presentación del libro
‘La coordinación de parentalidad: un análisis basado en la evidencia en familias con procesos de separación de alta conflictividad de la provincia de Castellón’ de la Asociación para la atención de familias y menores de la Comunidad Valenciana (Anefam). El libro recoge los resultados obtenidos a partir del trabajo realizado en 28 familias de Castelló por parte de la coordinación de parentalidad de Anefam, un programa que se implementó en la provincia en 2016 y en el que la Diputación de Castellón colabora con una línea de subvención de 18.890 euros.
El servicio de coordinación de parentalidad va dirigido a familias cuyos progenitores se encuentran en proceso de ruptura o ya están separados y presentan niveles moderados y altos de conflictividad, que también afectan a los hijos e hijas.
La
vicepresidenta y diputada provincial de Bienestar Social, Patricia Puerta, ha señalado que, a través del programa ‘Coordinación de parentalidad’ de Anefam, “
se está ayudando a mejorar la comunicación entre los hijos y las hijas con sus padres y madres, a trabajar los aspectos más complicados de la crianza, el cuidado de los menores y la toma de decisiones, todo para prevenir o solucionar situaciones de conflictividad, y hacerlo de una manera pacífica y desde la colaboración”.
Por su parte, la
presidenta de Anefam, Begoña Pradells, ha señalado que para la consolidación de este recurso en la provincia de Castellón “
ha sido fundamental contar con el apoyo de las instituciones públicas, como es el caso de la Diputación de Castellón, la Fundación Dávalos-Fletcher y la Universitat Jaume I, entre otras, y también privadas”.
“
El incremento de familias que han recurrido a este recurso durante estos años hace que sea importante que la sociedad castellonense sea conocedora de la existencia de este servicio y las diversas formas de acceder a los mismos”, ha añadido Pradells.
Del resultado final de la investigación se concluye que la intervención del coordinador de parentalidad con parejas con alto conflicto tras la ruptura “
ha resultado eficaz” y ha disminuido el uso de estrategias negativas de resolución de conflictos, al tiempo que se aumentan las positivas. “
Y esto, tan solo seis meses después de la intervención, incluso sin haber finalizado”, ha señalado la presidenta de Anefam.
A este respecto, Puerta ha señalado que “
los resultados son positivos, lo que evidencia el importante papel que está asumiendo Anefam”. “
Desde la Diputación de Castellón no cabe más que reafirmar nuestro compromiso con las asociaciones que, como Anefam, son un activo vital en nuestra sociedad”, ha concluido Puerta.
Fuente: Diputación de Castellón
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com