» La Diputación presenta el expositor que Castellón, l’Alcora y Onda tendrán en CEVISAMA

El presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, ha presentado esta mañana el expositor que la institución provincial tendrá en Cevisama para "reforzar el efecto locomotora del sector cerámico castellonense". Esta iniciativa va de la mano de los ayuntamientos de Castellón, l’Alcora y Onda, cuyos alcaldes, Alfonso Bataller, Merche Mallol y Salvador Aguilella, también han participado en el acto.
Asimismo, a través de este expositor de 24 metros cuadrados de superficie, se coordinarán las actividades del Museu de Belles Arts de Castelló, el Museu de Ceràmica de l'Alcora y el Museu Manolo Safont de Onda con el objetivo de "sumar el esfuerzo de las instituciones por poner en valor nuestra historia, saber hacer y experiencia en el arte cerámico". Además, bajo el eslogan "Nuestra experiencia, la base de nuestro futuro", el stand realiza un recorrido, de una manera gráfica y visual, por la historia de la cerámica en Castellón.
El presidente provincial ha destacado que "vamos a Cevisama con este stand para poner de manifiesto ante el sector, ante los posibles competidores de nuestra cerámica y ante los ciudadanos, que aquí están sus ayuntamientos y sus instituciones para defenderles y ayudarles donde haga falta y en lo que haga falta".
Moliner también ha desgranado algunos de los últimos proyectos que estarán presentes en la muestra internacional de cerámica, que se celebra del 5 al 8 de febrero en Valencia, como el trabajo por los nuevos usos de la cerámica en proyectos como Citylab, la apuesta por la investigación y la innovación, o el compromiso de las instituciones por el conocimiento, a través de iniciativas como el Centro de Documentación Cerámica de la Diputación, el más especializado y completo de Europa.
Participación de los Ayuntamientos
En la presentación del estand, el alcalde de Castellón, Alfonso Bataller, ha destacado los trabajos realizados por el consistorio de la capital de La Plana en torno al proyecto Citylab, que “permite a la ciudad ser un escaparate de las aplicaciones urbanas más novedosas de nuestra cerámica. Aplicando las novedades en investigación tecnológica y diseño en nuestras calles para que no sólo se muestre, sino que también sean los propios ciudadanos los que puedan experimentar en primera persona los beneficios de la cerámica. También hemos querido impulsar la ruta urbana para mostrar, en un recorrido por los lugares más emblemáticos de la ciudad y su distrito marítimo todo el testigo de estas aplicaciones en calles, monumentos o edificios emblemáticos”.
Bataller también ha hecho referencia al trabajo pionero de la ciudad de Castellón con el Citylab, y a la fuerza que da a las administraciones locales acudir a Cevisama unidas, y bajo el amparo de la Diputación de Castellón, algo a lo que se ha referido en su intervención el alcalde de Onda, Salvador Aguilella. Aguilella ha explicado las bondades del Museo Manolo Safont de la localidad y ha anunciado “la creación del premio al mejor uso cerámico en mobiliario urbano, que se entregará este año por primera vez en Cevisama con tal de impulsar la apertura de nuevos mercados para nuestras empresas en esos entornos. Algo que también se está trabajando desde el consistorio con la creación de una nueva ordenanza municipal para actuar en aplicaciones urbanas, siguiendo el ejemplo pionero que de estos usos ha hecho la capital de La Plana”.
En esa misma línea de apoyo a la tradición cerámica y de nuevas vías de mercado ha sido la intervención de la alcaldesa de L´Alcora, Merche Mallol, quien ha adelantado que “la primera exposición del Museo de la Cerámica de L´Alcora de 2013 será una muestra retrospectiva de la obra del desgraciadamente desaparecido Luis Ibáñez Gallén. Una exposición de la que se darán más detalles en Cevisama, y cuya calidad da continuidad al legado de casi tres siglos, iniciado con la Real Fábrica del Conde de Aranda, que se puede disfrutar en el museo de la capital de l´Alcalaten. Un museo que cerró 2012 con más de 7.000 visitas, obteniendo el segundo mejor resultado de afluencia de visitas de su historia, tras el año 2002”.
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com