Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Cursos, seminarios, formación » La Diputación promueve un curso para que los ayuntamientos mejoren el uso de sus recursos fluviales y las aguas subterráneas

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

08 - 09 - 13, Castellón. Diputación

La Diputación promueve un curso para que los ayuntamientos mejoren el uso de sus recursos fluviales y las aguas subterráneas

La Diputación promueve un curso para que los ayuntamientos mejoren el uso de sus recursos fluviales y las aguas subterráneas

La Diputación de Castellón pondrá en marcha a lo largo del mes de septiembre unos cursos de formación con el objetivo de que los ayuntamientos de toda la provincia aprendan técnicas y hábitos con los que mejorar tanto el uso de sus recursos fluviales como el de las aguas subterráneas que todos tienen en sus términos municipales. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Júcar y de la Fundación LIMNE, muy vinculada a la preservación de los ecosistemas naturales.

Las áreas de Medio Ambiente y de Formación, que dirigen los diputados Mario García y Vicent Sales respectivamente, han organizado estos cursos, dirigidos a los gestores de los ecosistemas fluviales, representantes de las corporaciones locales, técnicos municipales y de medio ambiente, agentes medioambientales y usuarios o colectivos vinculados al uso de los ecosistemas fluvial.

Como ha explicado Mario García, “el objetivo es implementar acciones concretas de gestión participada mediante custodia fluvial, con la implicación de los colectivos locales, en zonas de afección del dominio público hidráulico en la provincia de Castellón, mediante el conocimiento previo del funcionamiento, la problemática, las posibles técnicas de gestión para la conservación y mejora del ecosistema fluvial y la gestión eficaz de las aguas subterráneas”.

Vicent Sales, por su parte, señala que “curso se desarrolla mediante clases teóricas -24 horas- y prácticas -12 horas-. En las clases teóricas se le transmite al asistente los conceptos y principios básicos de cada tema. Mientras que en las clases prácticas, el alumno tendrá la posibilidad de consolidar las materias tratadas en las clases teóricas”.

Búsqueda de resultados prácticos en toda la provincia

Así, con estos cursos que comienzan el 17 de septiembre y finalizan el 3 de octubre se espera que los técnicos inscritos aprendan a identificar los elementos característicos y funcionalidad de los ecosistemas fluviales; reconocer las especies invasoras y su problemática; saber interpretar y aplicar la normativa de aguas y autorizaciones en DPH; conocer las técnicas actuales disponibles de mejora y conservación en ecosistemas fluviales; identificar acciones locales para la gestión eficaz de los recursos hídricos subterráneos; adquirir el concepto de custodia fluvial: experiencias; implementar acciones concretas de proyectos de custodia fluvial.

Hay que tener en cuenta que desde que Javier Moliner asumió la presidencia de la Diputación, ha incidido especialmente en los aprovechamientos de los recursos fluviales de la provincia, especialmente en los municipios del interior. El objetivo es que sean un recursos turístico de primer orden, como sucede en algunos municipios de la cuenca del Mijares, como es el caso de Montanejos.

Contenidos del curso
Bloque I: Ecosistemas acuáticos continentales y de transición: hábitats, biodiversidad y funciones hidrogeomorfológicas

Dinámica fluvial
Conceptos: hidrología superficial, acuíferos, caudal ecológico, régimen fluvial, lagos y lagunas.
Profesor: Tomas Nebot, Jefe del área de Gestión Medio Ambiental de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Dirección de la Estrategia Nacional de la Restauración de Ríos. (2h)

Calidad del agua
Conceptos: química, índices de calidad (diatomeas, macroinvertebrados, macrófitos, peces)
Profesor: María Rosa Miracle, Catedrática de Ecología de la Universidad de Valencia, miembro de la Asociación Ibérica de Limnología, miembro fundador de la Fundación Nueva Cultura del Agua, y presidenta de la Fundación Amigos de la Albufera, y Eduardo Vicente, Catedrático del Departamento de Ecología y Microbiología de la Universidad de Valencia (2h)

Aguas subterráneas: calidad y sobreexplotación
Conceptos:
Profesor: José Ramón Jiménez. Geólogo de la Diputación de Castellón. (2 h.)

Bloque II: la pérdida de la biodiversidad y la problemática de las especies invasoras

Biodiversidad
Conceptos: vegetación y fauna ripícola
Profesor: Antoni Aguilella, Profesor de Botánica en el Departamento de Botánica de la Universidad de Valencia, y Nacho Lacomba, Técnico superior - Espacios Naturales en Generalitat Valenciana (3h)

Especies invasoras: control y gestión
Conceptos: factores de invasión, canales de introducción, medidas de prevención y control, problemática
Profesor: Vicente Deltoro, Técnico del servicio de Biodiversidad de VAERSA (3h)

Bloque III: Gestión de aguas: legislación, gestión y conservación participada

Normativa
Conceptos: Dominio Público Hidraúlico, Ley de Aguas, autorizaciones.
Profesor: Marta Maña, Jefa Área de Calidad de las aguas de la Confederación Hidrográfica del Júcar, y José Antonio Soria, Jefe del Área de Gestión del Dominio Público Hidráulico de la Confederación Hidrográfica del Júcar, (4h)

Custodia fluvial. Un modelo en pro de la participación ciudadana y la conservación
Conceptos: Voluntariado ambiental, participación ciudadana, custodia fluvial
Profesora: Josep Nebot, Jefe de Sección de Ordenación Sostenible del Medio de la Generalitat Valenciana, y Sales Tomas, Directora-Gerente de la Fundación LIMNE (2h)

Bloque IV
: La restauración fluvial y metodologías.

Restauración fluvial: ríos, zonas húmedas y balsas
Conceptos: técnicas de restauración, bioingeniería fluvial
Profesor: Toni Marzo, Director del Banco de Semillas del CIEF, y Nacho Lacomba, Técnico superior - Espacios Naturales en Generalitat Valenciana (4h)

Filtros verdes: biodiversidad y gestión
Profesor: Antonio Guillem-FGN, Técnico de la Fundación Global Nature (2 h)

Salidas prácticas:
- Visita al río Palancia. Bejís (6 horas)
DINAMICA FLUVIAL, CALIDAD DE AGUAS Y BIODIVERSIDAD - Visita al Estany de Nules (6 horas)
EXPERIENCIAS EN CUSTODIA, CALIDAD DE AGUAS Y BIODIVERSIDAD

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite