Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Resultados búsqueda » Noticias Villahermosa del Río » Fiestas, festividades » La Diputación recupera la ermita de San Francisco Javier de Soneja y estudia cambios en el proyecto para integrar el hallazgo de la iglesia visigoda

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

13 - 06 - 20, Castelló. Soneja

La Diputación recupera la ermita de San Francisco Javier de Soneja y estudia cambios en el proyecto para integrar el hallazgo de la iglesia visigoda

Castelló. Soneja_vivecastellon

La diputada de Cultura, Ruth Sanz, ha visitado hoy los trabajos de restauración del templo, que cuentan con una inversión de 59.900 euros

Dentro de la línea de actuación de la Diputación de Castellón de recuperación del patrimonio histórico provincial se están ejecutando actualmente los trabajos de restauración de la ermita de San Francisco Javier de Soneja, en el Alto Palancia. Este pequeño templo del siglo XVII está siendo objeto de una intervención global presupuestada en más de 100.000 euros, una cantidad que será aportada por la institución provincial -con 59.900 euros- y el Obispado de Segorbe-Castellón y que ya ha servido para rescatar el esplendor original de la fachada y eliminar las grietas que amenazaban la estabilidad del edificio. Este hecho es el motivo principal de la clausura, hace dos años, de la ermita como lugar de culto.

La diputada de Cultura, Ruth Sanz, ha estado hoy en esta localidad del interior para comprobarlo junto con el alcalde de la localidad, Benjamín Escriche, quienes han coincidido que con la actuación de la Diputación “el pueblo de Soneja ve cumplida la reivindicación local de recuperar arquitectónicamente uno de sus edificios más preciados”.

A pesar de que la intervención también incluye la reforma de la bóveda y la reconstrucción de la cubierta, estas están momentáneamente paradas por los últimos hallazgos en el interior y exterior de la ermita que han constatado la existencia de los cimientos de una antigua iglesia visigoda de los siglos V-VII, catalogada ya como la construcción religiosa más antigua de los dominios del Obispado de Segorbe-Castellón.

Desde el propio lugar del hallazgo, la titular de Cultura ha explicado que se tendrá que modificar el convenio de colaboración, pendiente de firmar, para adaptarlo a las nuevas circunstancias, “puesto que este descubrimiento lo cambia todo”: “Ahora tendremos que mirar cómo podemos integrar los elementos sacados a la luz en esta construcción para ponerlos en valor y que se queden a la vista de todo el mundo de tal forma que puedan convivir el culto a Dios con el interés artístico e histórico del hallazgo”.

El alcalde, que ha calificado el hallazgo como “un hecho excepcional de primer nivel”, ha afirmado que iniciará conversaciones con la institución religiosa para construir un acuerdo de compartición de uso del espacio “que mantenga la actividad ordinaria pero que también nos permita convertirlo en un nuevo contenedor cultural que dinamice nuestro pueblo y nuestra comarca”.

Fuente Prensa Diputación Provincial

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite