» La escritora y periodista Espido Freire en la Fundación Caja Castellón
Ciclo de charlas-coloquio “Femenino Singular” de la Fundación Caja Castellón
ESPIDO FREIRE: Para vos nací: Un mes con Teresa de Jesús
Miércoles, 4 de marzo, 19:30 horas. Salón de Actos del Edificio Hucha (calle Enmedio, 82 de Castellón). Entrada libre hasta completar aforo La escritora y periodista Espido Freire llega a la capital de La Plana invitada por la Fundación Caja Castellón con "Para vos nací. Un mes con Teresa de Jesús", una aproximación contemporánea y moderna a la vida y pensamiento de Santa Teresa de Jesús.
Teresa de Cepeda y Ahumada ha cumplido sus primeros quinientos años de vida, y su figura y sus palabras llegan a nosotros tan intensos y refrescantes como lo fueron en su época: puede que incluso más, a través de una voz muy especial, la de Espido Freire, quien a modo de diario comparte lo que podría ser un mes con Teresa de Jesús. Un mes que le ofrece al lector el resultado de haber pasado, a su vez la autora, varios meses con Teresa, con la intención de acercar a la vida real una forma de afrontar la existencia que puede tener sentido en nuestros días.
Parte biografía alternativa, parte meditación sobre sus pensamientos y frases más relevantes, Epido Freire dialoga con Teresa sobre la dificultad de ser mujer en un mundo de hombres, el conflicto entre la espiritualidad y la acción, el espíritu de superación, la enfermedad mental, la escritura como terapia, los viajes, el ansia por el conocimiento, la necesidad del buen vivir/del buen morir, las relaciones con la familia como fuente de crecimiento o delimitación, la amistad hombre mujer, la vida contemplativa… hasta construir una completa y original guía de vida.
“Teresa de Jesús padeció enfermedades constantes, pero su capacidad de recuperación le permitió viajar y vivir experiencias extrañísimas en mujeres. Luchó y reivindicó un espacio físico propio para las mujeres y que se reconociera su dignidad. Se enfrentó a la Iglesia establecida mientras defendía un modelo personal de búsqueda de la verdad y de Dios como algo íntimo, privado y personal. Rompió con los prejuicios de clase y admitió en sus conventos a personas conversas, en un momento en el que judíos y moriscos estaban aún siendo quemados por su sangre o procedencia. Supuso la irrupción en la Iglesia de un pensamiento original, creativo y único por parte de una mujer. Con todas sus contradicciones, defectos, debilidades, errores y precipitaciones, continúa siendo un modelo de referencia para muchas personas, cristianas o no, que ven en ella todo aquello que desearían encontrar en sí mismas”, recuerda la escritora.
La crítica la ha saludado a Espido Freire (Bilbao, 1974) como a una de las voces más interesantes de la narrativa española, y las alabanzas que surgieron con su primera obra han acompañado sus siguientes novelas. Debutó como escritora con “Irlanda” (1998), novela que recibió una espléndida acogida por la crítica y fue galardonada con el Premio Millepage, otorgado por los libreros franceses a la novela revelación extranjera. En 1999 apareció “Donde siempre es octubre” y seis meses más tarde se convertía en la ganadora más joven del Premio Planeta con su obra “Melocotones helados” (1999). Sus otras novelas son “Diabulus in música” (2001), “Nos espera la noche” (2003) y “Soria Moria” (ganadora del Premio Ateneo de Sevilla 2007), “La diosa del pubis azul” (2005) y su última novela, “La Flor del Norte” (2011).
Es autora, además, de colecciones de cuentos, una novela juvenil y un libro de poemas. Activamente involucrada en talleres literarios durante sus años universitarios, e interesada en la pedagogía de la creación más tarde, ha impartido cursos de creación literaria en diversas universidades españolas e internacionales; uno de sus proyectos de futuro, la fundación de una escuela de escritura cuyos títulos equivaldrían a los estudios universitarios. También ha publicado los ensayos “Mileuristas”, “La generación de las mil emociones”, “Primer amor”, “Los malos del cuento” o “Quería Volar”.
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com