» La estación intermodal del puerto de Castellón ampliará su hinterland a 26 provincias

El
puerto de Castellón avanza en la construcción de su
estación intermodal, una infraestructura clave que
ampliará su hinterland a 26 provincias, lo que representa la mitad del PIB nacional. En la actualidad el hinterland natural del puerto de Castellón abarca 6 provincias con un peso del PIB del 10%. Así lo ha afirmado hoy el director de la Autoridad Portuaria de Castellón,
Manuel García, durante su intervención en la jornada “
Castellón: nodo logístico principal del Corredor Mediterráneo” celebradas en el Moll de Costa del Grau de Castellón.
Durante su intervención, Manuel García ha destacado que la estación intermodal es fundamental para fortalecer la competitividad del puerto, permitiendo que llegue a nuevas áreas geográficas y nuevos mercados. “
Nos permitirá incrementar nuestra conectividad ferroviaria y potenciar nuestra operatividad como nodo logístico estratégico en el Corredor Mediterráneo”.
Ha añadido que "
este proyecto es una inversión clave para el futuro del puerto de Castellón y su entorno”, ha señalado García.
Conexiones regulares en contenedor. Manuel García ha destacado también el objetivo de incrementar la cuota de mercado en el segmento de contenedores, apuntando que "
no jugamos en la liga de los grandes puertos, y estamos enfocados en navieras regionales”. Actualmente,
PortCastelló está conectado con 37 puertos en 22 países, a través de servicios regulares en contenedor.
Conexión con la Red Transeuropea de Transporte Durante la jornada, el director del puerto ha destacado que la estación intermodal será la primera estación de mercancías integrada en la Red Transeuropea de Transporte, un proyecto fundamental que refuerza la posición estratégica del puerto dentro de los corredores de transporte europeos y que conecta España con el resto de Europa.
La red básica, que debe completarse como máximo en 2030, incluye las rutas principales de transporte y en el caso de Castellón, está previsto que los accesos ferroviarios y la estación intermodal estén operativos para junio de 2026.
«
Ser parte de la Red Transeuropea es un hito y una oportunidad para el puerto de Castellón. Nos permite no solo mejorar la conectividad con el resto de Europa, sino también posicionarnos como uno de los puertos más competitivos del Mediterráneo», ha afirmado Manuel García.
Avances de la obra y desarrollo futuro El proyecto de la estación intermodal está en marcha con una inversión de 39,7 millones de euros, con un plazo de ejecución de 18 meses. Está financiada por la Autoridad Portuaria y se ubicará entre los puntos kilométricos 4,6 km y 6,2 km de los nuevos accesos ferroviarios del puerto, en una superficie de 300.000 metros cuadrados. Contará con tres vías electrificadas para recepción y expedición de mercancías y dos vías de carga y descarga, lo que facilitará la manipulación y almacenamiento de productos.
La infraestructura se ha planificado con visión de futuro, permitiendo una segunda fase de ampliación en función de la demanda de tráfico, con la construcción de una vía adicional de recepción y expedición, y dos vías de carga y descarga.
Un puerto competitivo y en crecimiento El director del puerto de Castellón ha explicado que la estación intermodal se complementa conjuntamente con la obra de los accesos al puerto, que representan una inversión global de 335 millones de euros, de los cuales 45 millones corresponden a la Autoridad Portuaria de Castellón. Estas obras, que se prevé concluir en junio de 2026, permitirán una mayor fluidez en el tránsito de mercancías, reforzando la competitividad de PortCastelló en el Corredor Mediterráneo.
PortCastelló “
sigue trabajando en la expansión de su zona logística, con el desarrollo de la dársena sur y el proyecto LogistiCS, que convertirán al puerto en uno de los principales nodos logísticos de España, con la capacidad de atraer nuevos tráficos y generar empleo”.
Fuente: Comunicación PortCastelló
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com