» La Fábrica Giner acoge la exposición Restaura CV
.jpg)
Esta mañana se ha inaugurado en la Fábrica Giner de Morella la muestra Restaura CV, un compendio de las actuaciones de restauración llevadas a cabo en la Comunidad Valenciana desde 1995 hasta 2013. En esta muestra tiene especial protagonismo la Fundación Blasco de Alagón, a través de su taller de restauración, que expone algunas de las obras más significativas que ha recuperado en los últimos años el Taller de Restauración.
La inauguración de la exposición ha contado con la presencia de la directora general de Patrimonio, Marta Alonso, el vicepresidente de la Diputación de Teruel, Ramón Millán, el diputado provincial de Cultura, Héctor Folgado, la gerente de la Fundación Blasco de Alagón, Lucía Martí, el alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés y alcaldes de la comarca.
En el acto de inauguración se ha resaltado el protagonismo que ha asumido la Fábrica Giner como centro de ocio y cultura en la comarca y el papel que desarrolla el Taller de Restauración de la Fundación Blasco de Alagón en la conservación de patrimonio. De hecho, esta edición de Restaura CV recoge de manera especial la labor que lleva a cabo la Fundación en Castellón y Teruel.
"Los alcaldes y responsables municipales están satisfechos de cómo trabaja la Fundación de manera eficiente y rápida y así nos lo han transmitido" ha manifestado la gerente de la Fundación, Lucía Martí.
-Obras expuestas
Hasta el próximo 15 de septiembre se darán a conocer los trabajos llevados a cabo en el Frontal de San Miguel de La Iglesuela del Cid, el ático del retablo de San Jaime y Santa Lucía de Mirambel, los escudos de Don Francisco Peña de Villarroya de los Pinares, la tabla del “Llanto del Cristo Muerto” de Cantavieja, el peirón de Catí o el peirón de Ortells. No faltará tampoco la arqueta de liturgia de La Cuba. Así mismo, mediante paneles, se dará a conocer la restauración de la escalera de la iglesia Arciprestal de Morella, la recuperación del Altar del Carmen, perteneciente al mismo templo y otros trabajos ...
En el caso de los escudos de Francisco Peña se podrá ver el importante trabajo de talla que se ejecutó durante su recuperación. En el Altar del Carmen los visitantes podrán comprobar la diferencia entre el estado inicial y el final. Además, se expondrá de manera didáctica cómo se lleva a cabo un proceso de restauración de un elemento patrimonial. Se podrá contemplar el proceso de réplica de un peirón, incluyendo los armazones y la realización de los moldes de silicona. Son sólo algunos ejemplos.
-Restauración en Castell de Cabres y Castellfort.
El Taller de Restauración de la Fundación Blasco de Alagón trabaja desde hace años en la recuperación de patrimonio en Castellón y Teruel. Además del personal permanente y el taller que se encuentra en al Fábrica Giner, cada verano se desarrollan campañas de restauración. Así, sin ir más lejos, este verano cuatro profesionales han desarrollado su labor en las antiguas cocinas de la ermita de la Mare de Déu de la Font de Castellfort y en la iglesia de Castell de Cabres.
En el caso de la Mare de Déu de la Font se han eliminado las capas de cal y hollín que impedían visualizar correctamente las pinturas. En Castell de Cabres las labores se han prolongado por espacio de seis semanas. Las pinturas estaban muy deterioradas. Para los trabajos ha sido necesario habilitar un andamio de tres pisos. La iglesia se había visto afectada por humedades que deterioraron la pintura. Había numerosos desprendimientos de pintura y faltantes que se han ido recuperando.
En "ver fotos" tiene unas imágenes de la muestra.
Fotografía enviada por Fábrica Giner
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com