» La Fábrica Giner celebra una jornada de puertas abiertas para niños y familias
La visita ha incluido la inauguración del aula de juegos tradicionales y del Museo de la Fábrica Giner La Fundación Blasco de Alagón ha inaugurado el viernes 1 de noviembre dos interesantes propuestas educativas y culturales en la Fábrica Giner. En las instalaciones de la Fábrica ha abierto sus puertas el Aula de Juegos Tradicionales. Se trata de un aula dedicada especialmente para que los más pequeños puedan jugar solos o con sus padres. Juegos como el ajedrez, las damas, en tres en raya, los bolos, la oca, el parchís… que se ha construido artesanalmente en madera y que servirán como elemento de diversión.
Además el aula propondrá a niños y padres juegos de lógica para desarrollar el ingenio y la mente. Un artesano morellano ha sido el encargado de la elaboración de los juegos. De este modo la Fábrica Giner complementa la oferta de ocio y aventura que ya supone el parque de aventura Saltapins.
Museo sobre la Fábrica Giner y la familia Giner
Por otra parte la Fundación Blasco de Alagón ha inaugurado el museo-ermita de la Fábrica Giner. Se trata de una exposición que relata la historia de la Fábrica Giner, una colonia industrial única en las tierras castellonenses, y más en el interior. De hecho la Fábrica Giner, creada por la familia del industrial Juan Giner, supuso una revolución en la Morella de finales del siglo XIX y XX. El museo, ubicado en la antigua ermita de la Fábrica Giner, muestra cómo era la vida de la familia Giner, la actividad en la colonia industrial y el mobiliario de esta familia de empresarios. Los muebles, fotografías y enseres permitirán al visitante hacerse una idea de la época.
Visita al complejo fabril
Además de la apertura de las puertas del museo, los visitantes han podido disfrutar de visitas guiadas al complejo industrial visitando las antiguas naves de producción de tejidos. También han comprobado cómo era la vida en una pequeña ciudad que disponía de escuela, ermita, viviendas para casados y solteros, la vivienda de los empresarios y todo lo necesario para los trabajadores que allí desempeñaban su función.
La jornada del viernes día 1 ha sido la puesta de largo de un ambicioso proyecto educativo de la Fundación Blasco de Alagón que se complementará con los siguientes talleres:
De la oveja al telar
Una visita guiada a un modelo de colonia industrial del siglo XIX, viendo los procesos de transformación de la lana desde la oveja al telar, con un taller didáctico con la confección de un recuerdo. La visita incluye el Museo de la Familia Giner, ubicado en la antigua ermita del complejo.
Arqueólogos por un día
Un taller en el que los más pequeños pueden conocer cómo trabajan los arqueólogos. Mediante un simulacro de excavación conocen cómo se investiga sobre nuestros antepasados en un yacimiento. Todo de una manera clara, didáctica y divertida para que aprendan siendo pequeños exploradores.
Del caballo al tractor
Una propuesta en la que los niños pueden aprender cómo han evolucionado las tareas del campo en el último siglo. Cómo, antes, todo se basaba en la fuerza de los animales para acompañar el trabajo del hombre y cómo, en la actualidad, la maquinaria ha suplido a personas y animales. Los niños pueden estar en contacto con los caballos, interactuar con ellos y darles de comer.
Senderismo
Saltapins Aventura ofrece rutas de senderismo por el entorno de la Fábrica Giner. Adaptadas a las necesidades de cada grupo. También tenéis la posibilidad de rutas nocturnas para ver la estampa que ofrece Morella iluminada y conocer a los habitantes de la noche.
Orientación:
El circuito de orientación permite aprender cómo encontrar un punto sobre un mapa, introduciendo los conocimientos básicos acerca de los puntos cardinales, el uso de la brújula, la interpretación de mapas, las montañas, el bosque…. Toda una prueba de habilidad.
Taller de fósiles:
En la comarca de Els Ports se conservan importantes yacimientos de dinosaurios. Los talleres permiten de fósiles conocer cómo se hallan los restos que identifican la vida de nuestros antepasados. Y también distinguirlos en función de su forma o antigüedad.
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com