» La Fira Trovam reunirá a los futuros profesionales de la industria musical

Los días 13 y 14 de noviembre en Castellón de la Plana
• La tercera edición del proyecto formativo Trovam + está organizado en colaboración con el Master Live Nation, la Universidad Complutense, y la Universitat de Barcelona
• Las jornadas darán a conocer las actividades de The Spanish Wave, proyecto de internacionalización del talento español • Profesionales del sector impartirán sesiones docentes sobre el trabajo del mánager, la gestión de grandes recintos y el papel de los promotores musicales La
Fira Valenciana de la Música, la promotora internacional de conciertos Live Nation, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universitat de Barcelona (IL3-UB) presentan la tercera edición del proyecto formativo Trovam+. Esta iniciativa se desarrollará el j
ueves 13 y el viernes 14 de noviembre en el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón de la Plana.
Las actividades de
Trovam+ están abiertas a los alumnos del Máster Propio Música en Directo-Live Nation que se imparte en la mencionada universidad de la capital española y del Máster en Industria Musical de la Universitat de Barcelona. Además, se sumará el alumnado de la Universitat Jaume I de Castellón de la Plana y del Instituto de Educación Secundaria Vila-Roja de Almassora.
El
Máster Propio Música en Directo-Live Nation es el único en España y uno de los pocos en Europa que ofrece una formación dedicada exclusivamente a la música en directo. Estos estudios fueron creados para cubrir la creciente demanda de profesionales tras la proliferación de festivales, ciclos y conciertos en grandes espacios. Así, los estudiantes reciben formación en todos los perfiles especializados necesarios para la realización de conciertos y realizan prácticas en empresas líderes del sector.
Por otra parte, el máster también aborda los nuevos retos de la industria musical: la sostenibilidad medioambiental, el respeto a la diversidad, la igualdad de género y la salud pública. Desde el año 2023, estas perspectivas se incorporan a la programación formativa de la Fira Valenciana de la Música con Trovam+. En consecuencia, los agentes de la industria musical pueden acceder a esa información en un entorno profesional.
En cambio, el
Máster en Industria Musical de la Universitat de Barcelona (IL3-UB) es un espacio de formación y reflexión que aborda la música como un ecosistema cultural, creativo y económico en constante transformación. Su filosofía parte de una visión integral del sector, entendiendo la industria musical no solo como un conjunto de procesos técnicos o comerciales, sino como un entramado de valores, comunidades y discursos que configuran la identidad cultural contemporánea.
La programación de Trovam+ Este proyecto formativo dará la oportunidad de conocer de primer mano las actividades de internacionalización de
The Spanish Wave, iniciativa liderada por Live Nation que exporta el talento de artistas españoles a festivales de todo el mundo. Gracias a este programa, solistas y grupos autóctonos han tocado en escenarios como el South By Southwest (SXSW) de Austin, el North By Northeast Music Festival (NXNE) de Canadá o el EuroSonic de Groningen. The Spanish Wave tiene como colaboradores principales a la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), la Fundación SGAE, el Instituto Cervantes y Ticketmaster España.
Durante la celebración del Trovam+ también se impartirán lecciones magistrales sobre diversos aspectos del negocio musical. Así, se desarrollarán clases prácticas sobre el oficio de mánager. También se abordará la gestión de grandes recintos de la mano de los responsables del recientemente inaugurado
Roig Arena. Asimismo, se explicarán los roles de los promotores musicales con la participación de
Barnaby Harrod, consolidado como una figura clave en la escena del directo en España gracias a su visión innovadora, su sensibilidad hacia el talento emergente y su compromiso con producir conciertos memorables que conectan con el público.
Por otro lado, el alumnado también podrá profundizar en las experiencias acumuladas durante veinte años por las
Casas de la Música de Cataluña, red de difusión de la producción musical donde colaboran la administración pública y entidades privadas. Finalmente, se impartirá una clase sobre la gestión de los encuentros profesionales y las oportunidades de negocio que estos generan de la mano del proyecto
Sónar+D.
La decimotercera edición del Trovam La Fira Valenciana de la Música
celebrará la decimotercera edición entre el jueves 13 y el sábado 15 de noviembre. De esta manera, Castellón de la Plana volverá a ser el punto de encuentro de los amantes de la música y de los agentes de la industria.
Así, durante las tres jornadas habrá
una cincuentena de actuaciones con artistas como
Cactus, Carlos Ares, El Nido, Esther, Ganges, Jero Romero, La Maria, Miquel Gil, Naina, pablopablo, Pau Alabajos y el dueto formado por
Lucia Fumero y Rita Payés, entre otros. Además, la Fira servirá para hacer un diagnóstico del estado del sector, con especial atención a la recuperación tras la dana y a la internacionalización de la música valenciana.
La
Fira Valenciana de la Música Trovam está impulsada por la Valencian Music Association (VAM!) en colaboración con el Institut Valencià de Cultura (Generalitat Valenciana) y el Ayuntamiento de Castellón. Además, cuenta con la participación de la Diputación de Castellón; el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música y la Dirección General de Industrias Culturales (Ministerio de Cultura); Turisme Comunitat Valenciana; la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE); la Federación de la Música de España (Es Música); la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE); Radio 3 (RNE); Onda Cero y À Punt Mèdia.
La feria cuenta también con el patrocinio de Mahou - San Miguel (Vibra Mahou), y el apoyo de entidades como Live MX; The Spanish Wave; Live Nation; Passline; Fluge Audiovisuales; y la Federación Valenciana de la Industria Musical (Fevim).
Fuente: Fira Trovam
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com