» La Fira Valenciana de la Música abre el plazo de inscripciones profesionales
El Trovam – Pro Weekend tendrá lugar entre el 11 y el 14 de noviembre en Castelló de la Plana
La Fira Valenciana de la Música abre el plazo de inscripciones profesionales El evento se adapta a las circunstancias con un formato presencial y online
Se debatirán asuntos como el futuro del sector, el Estatuto del artista y la relación entre el turismo y la música
La oferta se completa con talleres formativos, la presentación de proyectos singulares y las ‘Converses del Trovam’
Las actividades requerirán un registro previo para controlar el aforo La octava edición de la
Fira Valenciana de la Música Trovam - Pro Weekend ha abierto el plazo de inscripción para las actividades profesionales. El evento
se celebrará entre el miércoles 11 y el sábado 14 de noviembre en Castelló de la Plana y servirá, un año más, para analizar el presente y el futuro de la industria musical. Para alcanzar esta meta, se realizarán debates, charlas, talleres formativos y encuentros con artistas. Las
inscripciones se deben formalizar a través del siguiente enlace:
http://bit.ly/trovampro2020.
Dadas las circunstancias sanitarias, la Fira se desarrollará con un formato híbrido: presencial y online. De este modo, el Trovam - Pro Weekend podrá llevar a cabo su programación y, además, todas las personas que así lo deseen podrán acceder a los contenidos de su interés. Hay que tener en cuenta que las actividades requerirán de un registro previo, un sistema que servirá para controlar el aforo.
Por otra parte, la Fira Valenciana de la Música ha trabajado en un protocolo ante la Covid-19 para cumplir con la regulación fijada por las administraciones y conseguir un entorno seguro. Así, será obligatorio el uso de las mascarillas y del gel hidroalcohólico; el acceso a los recintos será nominativo; se establecerán itinerarios de entrada, tránsito y salida de los espacios; y los aforos de las salas se adaptarán a la normativa vigente.
La programación profesional El Trovam - Pro Weekend convoca a los agentes del sector para diagnosticar la situación en que se encuentra la industria e identificar los retos que deberá afrontar en el futuro. Músicos, representantes institucionales, gestores culturales, promotores, académicos, periodistas y otros profesionales del ramo abordarán asuntos como la declaración de la cultura como bien esencial o el desarrollo del Estatuto del artista.
Además, se tratarán cuestiones relacionadas con el relanzamiento de la actividad en los próximos meses tras el brutal impacto de la pandemia. Por ejemplo, se debatirá la articulación de los fondos europeos para construir un Plan de Recuperación Valenciano y sus consecuencias en el Plan ReaCtivem del Institut Valencià de Cultura (IVC). En esta misma línea, se estudiará la necesidad de flexibilizar e introducir cambios normativos para asegurar la subsistencia del sector, al tiempo que se valorarán las medidas anunciadas por las instituciones estatales: el Plan de Rescate con medidas laborales, fiscales, tributarias y fondo de compensación; el Pacto Estatal para la Cultura; y el Plan de Contingencias Estratégico de Música.
La programación profesional de la Fira Valenciana de la Música también incluye la celebración de las
2as Jornadas TIIM (Turismo & Industria Musical), donde se expondrán proyectos singulares como el Festival Vesos (València), El Náutico de O Grove (Pontevedra), o Lunáticos, Festival de la Luna Llena de Ayamonte (Huelva), experiencias que van más allá de la música y hacen de la sostenibilidad su razón de ser.
Asimismo, las personas inscritas podrán asistir a talleres de formación sobre diversos aspectos del negocio musical, entre los que destacan los de producción videográfica que impartirá la productora
Canada (que ha hecho vídeos para
Rosalía, Dua Lipa, Bad Gyal o Katy Perry) y el de Big Data aplicado a la música, organizado en colaboración con la Berklee College of Music.
Finalmente, hay que destacar la presencia de
Christina Rosenvinge, Premio Nacional de Músicas Actuales 2018, del músico y productor
Raül 'Refree' (colaborador de artistas de la talla de Rosalía y
Sílvia Pérez Cruz), y de
Juanma Latorre, compositor, guitarrista y teclista de
Vetusta Morla. Todos ellos protagonizarán las sesiones de las ‘
Converses del Trovam’ en que mantendrán un diálogo sobre su trayectoria y visión de la industria musical con periodistas culturales.
La Fira Valenciana de la Música está coorganizada por la Valencian Music Association (VAM!) y el Institut Valencià de Cultura con la participación del Ayuntamiento de Castelló de la Plana y de la Diputación de Castelló. Asimismo, colaboran À Punt Mèdia; Turisme Comunitat Valenciana; el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM); la Acadèmia Valenciana de la Llengua; la Federación Valenciana de Municipios y Provincias; y la Berklee College of Music. El evento está patrocinado por Cerveza Turia.
Desde el 2013, el evento se ha consolidado como la convocatoria profesional más importante de la industria en la Comunitat Valenciana. Asimismo, hay que destacar que el Trovam - Pro Weekend es una feria estratégica integrada en el plan 'Fes cultura' de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana desde el 2016.
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com