» La fundación Blasco de Alagón presenta en Villarroya la restauración de los escudos heráldicos de Francisco Peña
Villarroya de los Pinares acoge la presentación de la recuperación de las tablas y de las cariátides del retablo, fechadas en el siglo XVII La Fundación Blasco de Alagón presentó a última hora de la ayer viernes día 6, en el Tele Club de Villarroya de los Pinares, la restauración de los escudos de Francisco Peña y las poseras del retablo donde, previsiblemente, también se integraban los escudos. Estas polseras representan la forma de unas cariátides. Se trata de piezas pertenecientes al siglo XVII
En la presentación estuvieron presentes el alcalde de Villarroya y presidente de la comarca del Maestrazgo, Arturo Martín Calvo y la gerente de la Fundación Blasco de Alagón, Lucía Martí. La presentación de la restauración corrió a cargo de Ana Cañizares, directora del taller de restauración, y de Verónica Badenas, coordinadora del mismo. Ambas restauradoras pusieron de relieve la dificultad que ha supuesto recuperar tanto las cariátides como el retablo. La reintegración pictórica ha sido uno de los procesos más laboriosos, teniendo en cuenta que la pintura estaba completamente quebrada. El taller, ubicado en Morella, ha dedicado más de tres meses a la recuperación de las tablas heráldicas y las cariátides.
Según ha señalado Ana Cañizares, coordinadora del taller de restauración, en los escudos las labores han pasado por la limpieza y consolidación de la pintura que estaba deteriorada. Así mismo se ha procedido al estucado, pintado y dorado de las piezas. En los escudos se ha procedido a la realización de injertos de madera de pino, la misma que conforma los escudos, para recomponer una parte que faltaba. Para ello se ha recurrido al trabajo de un artesano en madera.
En las cariátides la pintura también estaba muy quebrada. En este caso se ha procedido a la consolidación de la película pictórica que estaba muy quebrada. Tras la consolidación se ha reintegrado y también se han realizado injertos de madera siguiendo el patrón artístico de las propias piezas.
Tras finalizar la presentación los vecinos de Villarroya visitaron las piezas en la iglesia parroquial de la Asunción. De este modo pudieron comprobar cómo ambas piezas ofrecen una imagen que nada tiene que ver con su pasado.
La Fundación trabaja en la restauración de patrimonio mueble e inmueble en las provincias de Teruel y Castellón. En este sentido la gerente, Lucía Martí, agradeció la colaboración que presta la Comarca del Maestrazago para hacer posibles trabajos en los pueblos de la zona.
Francisco Peña Calvo Francisco Peña Calvo nació en Villarroya de los Pinares en 1540 y falleció en Roma en 1612. A finales de 1570 Francisco era consejero de la embajada Española en Roma y el rey Felipe II lo eligió para formar parte del Tribunal de la Rota de Roma por la Corona de Aragón. Prueba de su influencia y prestigio es también el hecho de que en 1578 se le encarga la revisión y reedición del "Manual del Inquisidor". Fue muy bien considerado entre los diferentes Papas que se sucedieron mientras estuvo en Roma siendo incluso nombrado, por Sixto V, patricio y senador romano además de prior de San Bartolomé de Calasanz y de capellán de su santidad el Papa.
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com