Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Especiales » La Fundación Blasco de Alagón trabaja en la recuperación del retablo de Mirambel

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

03 - 05 - 13, Morella. Fundación Blasco de Alagón

La Fundación Blasco de Alagón trabaja en la recuperación del retablo de Mirambel

La Fundación Blasco de Alagón trabaja en la recuperación del retablo de  Mirambel

El Taller de Restauración de la Fundación Blasco de Alagón está trabajando en la restauración integral del retablo de Santa Lucía y San Jaime, procedente de la iglesia de Santa Margarita de Mirambel. Las técnicas del taller están desarrollando su labor sobre la predela, el ático y la mazonería del retablo. Se trata de una pieza fechada en el siglo XVI. Los primeros trabajos se han centrado en la desinfección y limpieza de las diferentes tablas y los dorados existentes. Tras comenzar el proceso de limpieza, se ha detectado cómo, en el momento de su ejecución, no se contaba con suficiente oro para recubrir la madera. Fue en ese momento cuando se utilizó una técnica llamda plata corlada (plata con efecto oro). En el proceso se ha descubierto cómo el lateral derecho de la pieza no está finalizado. En las labores de limpieza se han eliminado los barnices envejecidos que impedían su correcta visualización y se han consolidado los dorados. Otra parte del proceso se ha centrado en la tabla del ático. En este caso se está investigando si existía pintura anterior a la que se puede apreciar. De hecho se aprecian algunos trazos ocultos bajo la policromía que pueden intuirse a simple vista. Para estudiarlo en detalle se llevará a cabo una reflectografía infrarroja. El retablo, cuyo autor se desconoce, tiene unas dimensiones de 230 x 176 cm. En la predela se encuentran representados diversos santos, como Santa Eulalia o Santa Lucía, los cuatro evangelistas y en la tabla central Santa Magdalena. Estas tablas son de dimensiones reducidas, pues las tablas no miden más de 30 centímetros. El ático presenta singularidades, ya que representa a la Virgen rodeada de simbología mariana. Además, en un arco superior, se halla representada la figura de Dios con intiencion de bendecir. La mazonería consta de columnas y frisos, que se encuentran dorados y marmoleados.

-Estado de conservación-
La obra se encontraba en mal estado de conservación debido al paso del tiempo y su ubicación. Ha sufrido envejecimiento de materiales y deterioro de la parte inferior. Estaba atacado por la carcoma, había perdido estabilidad en las uniones de soporte, sufría pérdida de consistencia de la madera y se apreciaba pérdida de soporte. La película pictórica también estaba dañada con depósitos de suciedad, manchas de yeso y gotas de cera. Además la pintura estaba craquelada.

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite