Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Cultura » La Fundación Isonomía de la UJI premia a Carmen Ruiz Repullo por su trabajo por la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

11 - 11 - 25, Castellón

La Fundación Isonomía de la UJI premia a Carmen Ruiz Repullo por su trabajo por la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres

La Fundación Isonomía de la UJI premia a Carmen Ruiz Repullo por su trabajo por la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres
El Seminario Internacional contra la Violencia de Género se centra en su 21.ª edición en la juventud y los retos para la transformación

La Fundación Isonomía de la Universitat Jaume I ha inaugurado la 21.ª edición del Seminario Internacional contra la Violencia de Género, que este año lleva por título «Juventud y violencia de género: especificidades, retos y caminos de transformación», y que pretende ser espacio de reflexión para abordar las oportunidades que se derivan de la participación de los jóvenes en la construcción de una cultura libre de violencia de género.

La vicerrectora de Estudiantado y Vida Saludable, Mamen Pastor, junto a la vicepresidenta de la Fundación Isonomía y directora del seminario, María José Senent, han inaugurado el evento. Durante su intervención, la vicerrectora ha señalado que «combatir la violencia de género entre la juventud no solo consiste en enseñar aquello que no se tiene que hacer, sino también en promover, en positivo, una cultura del respeto, de la empatía y de la igualdad real». En este sentido, ha destacado que «la Fundación Isonomía es el principal agente de cambio cultural y social de la Universidad en este ámbito, un agente ya conocido y reconocido por nuestro entorno social, y este seminario es un ejemplo claro de su contribución, con valor específico en esta batalla».

Por su parte, M. José Senent ha recordado que la violencia de género también afecta a las personas jóvenes y que la influencia de las redes sociales y la exposición a contenidos misóginos contribuyen a perpetuar estereotipos y comportamientos violentos. «No obstante, con este seminario queremos dar una visión esperanzadora porque los jóvenes son agentes de empoderamiento y la Fundación Isonomía quiere ser parte del cambio y apoyo de los jóvenes que quieren transformar su entorno», ha concluido Senent.

A continuación, se ha entregado el XXI Premio Isonomía contra la Violencia de Género, un acrílico sobre madera de la artista castellonense Pilar Edo Tena, a Carmen Ruiz Repullo, socióloga especializada en violencia de género en adolescentes y jóvenes y referente nacional en coeducación y violencia sexual entre adolescentes. Profesora de Sociología de la Universidad de Granada, Carmen Ruiz forma parte de la Red Académica Internacional de Estudios sobre Prostitución y Pornografía e imparte formación en materia de género y prevención de la violencia de género para profesorado, alumnado, familias y personal técnico. Actualmente es docente en varios posgrados feministas.

La propia Ruiz Repullo ha sido la encargada de impartir la primera de las ponencias del seminario. Bajo el título «Cartografía de la violencia machista en la juventud: misoginia y algoritmos», ha analizado cómo los espacios digitales, y en concreto, las redes sociales, a través de los algoritmos están reordenando el género y mostrando a los adolescentes un modelo totalmente tradicional de los chicos y chicas. «Si unimos los discursos negacionistas, y que cuestionan la violencia de género, pues todo ello nos conduce a que a las chicas víctimas les cueste más identificar esa violencia y a que los chicos que agreden tengan mayor impunidad», ha señalado la ponente.

Para Ruiz Repullo, la solución, a pesar de no tener una «llave mágica», pasa por la prevención: «Es la principal herramienta, y tiene que ver con trabajar en educación, trabajar con las familias, trabajar programas más a medio y largo plazo y no sesiones puntuales. Es decir, el objetivo es transformar la cultura en la que estamos y mover el algoritmo de las redes sociales hacia algoritmos mucho más igualitarios y feministas», ha concluido.

Fotografía: Damián Llorens

Fuente: Universidad Jaime I

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite