» La III Nit de l´Art de Jérica comienza el viernes 1 de agosto
La giganta Nita alza el vuelo para estrenar la III Nit de l’Art de Jérica con un alegato a la libertad y al regreso a la esencia a través de la creación contemporánea Exposiciones, intervenciones urbanas, danza, moda, circo, talleres, rutas por el patrimonio y performances se citan en la localidad del Alto Palancia este viernes 1 y sábado 2 de agosto de 2025 La
Nit de l’Art de Jérica, es de
Jérica. Y así lo plasma el proyecto multidisciplinar de arte local Nita, que vertebra la programación de este tercer encuentro con la creación contemporánea en el municipio del Alto Palancia y que reunirá,
desde este viernes 1 de agosto y hasta el sábado 2, en un margen de apenas 24 horas,
25 propuestas distintas, entre exposiciones, performances, danza, circo, intervenciones urbanas, moda, talleres y rutas guiadas.
La cita vuelve a poner de manifiesto que “
lo más contemporáneo que existe es que se dé ese abrazo entre las raíces culturales con las propuestas del hoy, dejando constancia de que no hay límites en el arte”, señala
Yvonne Bacas, directora de la Nit de l’Art y coordinadora, desde la Asociación de Arte Contemporáneo (Asaco) del encuentro jericano, impulsado por el Ayuntamiento y con la colaboración de la Junta de Montes de Jérica y de la Diputación provincial. Este es el itinerario para exprimir la tercera edición de la Nit de l’Art de Jérica.
Viernes 1 de agosto ‘
Nita Vuela’, una propuesta artística multidisciplinar que entrelaza pintura, escultura, performance música y escritura bajo la poética del vuelo, las alas y la libertad de los pájaros, inaugurará este viernes (19.00 horas, Centro Sociocultural El Socós) la III Nit de l’Art. Una veintena de artistas de la comarca representarán esta idea desde diferentes miradas sensoriales y simbólicas. Lo harán en torno al personaje de Nita, una giganta creada en directo en la pasada edición y que plasma
“la riqueza artística de la zona; es un proyecto colectivo que visibiliza el arte que se hace aquí y a las y los artistas que lo impulsan”, explica la ilustradora jericana
Meluca Redón.
Nita cobró vida en 2024, y en esta edición “
le ponemos alas, para participar activamente en La Nit de l’Art” y protagonizar un tránsito hacia esa libertad que reivindica el proyecto a través de diferentes acciones que, a modo de columna vertebral, guiarán la inmersión por la Nit de l’Art, hasta su clausura, que también llevará el sello de Nita.
“Una llamada de atención, en una era de dependencia tecnológica y caos, hacia la necesidad de tomar conciencia de la esencia de las cosas, de la naturaleza”, explica
Redón, integrante además de la asociación RuralArte.
A partir de las 19.30 horas, y hasta la medianoche, iniciarán rodaje en diferentes emplazamientos varias de las exposiciones que confluyen en esta edición, como la de fotografías realizadas bajo la técnica del light painting ‘ArtwithLight’ de Víctor Vives (hall del ayuntamiento) o la de carteles de la V Trail Trincheras Jérica XYZ, a cargo del Club Chafaaliagas Jérica (Museo del Aceite). En este mismo museo emergerá ‘Olor aMar’, de Yolanda Andreu. Una muestra sobre creativos libros de autor, convertidos en obras de arte únicas en manos de esta diseñadora gráfica que se expresa a través de los libros. Para La Nit de l’Art de Jérica la artista acercará dos creaciones, ‘36 ones’ un libro que funciona como escultura -cerrado mide 22x22cm y abierto puede alcanzar hasta los dos metros de largo- y que reúne 36 fotografías de Jorge Romero sobre el mar; y ‘Barracuda’ (en dos formatos), un libro en movimiento -tiene espinas y aletas- para cuya creación la artista ilustró especies de peces imitando la técnica de estampación japonesa de los gyotakus.
Este bloque expositivo se completa con la intervención urbana ‘Poética de la oscuridad’, de ULALALAU (Laura Avinent, fotógrafa-retratista, diseñadora y experta en IA). Una colección de imágenes en gran formato colgadas en balcones que se adentra en temas cruciales de la salud mental, explorando cómo el arte y la percepción sensorial pueden ser catalizadores de bienestar emocional. ULALALAU reflexiona sobre la ansiedad o la depresión que genera la presión social, buscando que el público se pueda ver representado en esos momentos de sufrimiento, pero también que les quede el mensaje de que se puede salir de todo, de que los bichos se pueden transformar en mariposas. Visibilizar que esta enfermedad existe, pero es solucionable”, explica.
La implicación de los colectivos locales se palpará también en el recorrido cultural por todas estas exposiciones que, bajo el título ‘Jérica es única’, liderará la Sociedad Musical Cultural Otobesa de Jérica.
Las performances, desde la danza y el light painting, también estarán presentes en esta primera jornada de La Nit de l’Art. A las 20.15 horas ‘Hit the stage’ a cargo de The Dynasty, revolucionará la plaza del Ayuntamiento con sus coreografías sobre el K-pop coreano pero abiertas también a otros bailes urbanos como el hip hop o funky. “Hemos tenido muy presente el entorno, el hecho de estar en un pueblo, alejado de los circuitos del arte; por eso hemos creado una temática abierta, festiva, para conectar con el público y que la gente se sume y disfrute”, explica Loren Huerta, integrante de The Dynasty y vecina de Jérica. Por su parte, y haciendo doblete, Víctor Vives clausurará la jornada en el portal de Santa Ana (23.00 horas) con ‘Pintando con luz’, una impactante performance de light painting donde luz, movimiento y cuerpos se fusionan en tiempo real, creando escenas efímeras y poéticas.
Entre una performance y otra, la Nit de l’Art se abrirá, en la plaza del Ayuntamiento, a las raíces, con el espectáculo de jotas a cargo de Rondalla La Pastorica (21.00 horas); al hermanamiento con la cena popular organizada por la comisión de fiestas (22.00 horas); y a las verbenas con el Grupo Zulú y su tributo pop rock.
Sábado 2 de agosto La segunda jornada de La Nit de l’Art de Jérica arrancará el sábado 2 de agosto a partir de las 11.00 horas en el paraje natural de Randurías, el nuevo espacio incorporado a la red escénica de la cita, con dos talleres participativos (‘Jérica feliz’ a cargo de la Asociación Ciudad Feliz, y el de jabón artesanal a cargo de la Asociación de Mujeres de Jérica) y la propuesta de circo de la compañía argentina Circo Bienvenir, con Marcelo Cendali (Paton) y Elizabeth Carreño (Fisurita).
También a la misma hora y en sus respectivos espacios retomarán programa las cinco exposiciones de esta edición.
Un vermú con la sesión Korazón rojo diyei Dj en la plaza del Ayuntamiento animará la transición hacia las acciones organizadas por la tarde. A las 18.00 horas el público podrá conocer el patrimonio local en la visita guiada organizada por el área de Turismo del ayuntamiento, con salida desde el Centro Sociocultural El Socós.
Nita volverá a ser protagonista con el taller infantil creativo ‘Alas para Nita’ (18.30 horas, calle Santa Ana), en el que, bajo la organización de Bárbara Valls, Pez Lobo y la Asociación de Familiares de Alumnos del Aulario de Jérica del CRA Palancia Mijares, los participantes elaborarán complementos para el personaje con materiales reciclados.
La misma calle, de 19.00 a 20.00 horas, acogerá la exhibición de encajes de bolillos de la Asociación de Mujeres de Jérica. Y a las 19.30, en Historiador Vayo, emergerá ‘A cielo abierto’, un desfile de moda colaborativo impulsado por Lila Latorre, en el que diseñadoras y creativas mostrarán sus prendas con una temática común: la idea de la libertad, de alzar el vuelo, que se completarán con dos colecciones ‘cápsula’ obra de Barakat y Lila Latorre que prometen no dejar indiferente.
El volteo de campanas de la Asociación de Campaneros de Jérica (20.00 horas) marcará el compás a otro de los espectáculos de danza contemporánea de esta edición, ‘Cruz a dos’ de Descarados, una propuesta valiente que invita a reflexionar y cuestionarnos el modo de vida que llevamos a través de la fusión y la unión de los cuerpos (20.15 horas, en la plaza del Ayuntamiento).
Nita cerrará el círculo de la III Nit de l’Art de Jérica con un pasacalle que, a modo fin de fiesta, guiará la simbólica giganta, con sus alas completamente en vuelo y con la compañía de ‘Punkadeira Batucada’ para llenar la calle de ritmo, alegría, y reivindicación del arte más local. Esa calle convertida en escenario común, en “punto de encuentro desde el que cuidar y mimar la cultura” y en “plataforma para reivindicar que el arte debe explorar nuevos horizontes, también el rural”, concluye el concejal de Cultura de Jérica, José Miguel Ros.
La Nit de l’Art de Jérica plasma el periodo expansivo en el que se encuentra el proyecto Nit de l’Art -que cumplirá su mayoría de edad en Castelló en 2026- y el reto de seguir democratizando el arte.
Aquí podéis consultar el
PROGRAMA COMPLETO NIT DE L'ART DE JÉRICA Fuente: Comunicación:
lanitdelart.es
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com