Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Cultura » La imagen de la Virgen de la Sapienza en el Centro Cultural Provincial Las Aulas

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

09 - 10 - 12, Castellón, Virgen de la Sapienza

La imagen de la Virgen de la Sapienza en el Centro Cultural Provincial Las Aulas

Castellón, Virgen de la Sapienza

La imagen de la Virgen de la Sapiencia que el escultor sevillano Darío Fernández ha tallado para el templo parroquial de El Salvador, en el Raval Universitari de Castellón, fue presentada públicamente el lunes 8 de octubre, en el Centro Cultural Provincial Las Aulas por el diputado provincial de Cultura, Héctor Folgado, y el párroco de El Salvador, Joan Llidó. La Virgen de la Sapiencia es patrona de los estudiantes y de las universidades y será venerada en el templo de El Salvador por ser este la sede actual de la Pastoral Universitaria de Castellón. No en vano, la hechura de la imagen ha sido sufragada con la colaboración económica –a título particular– de diversos empresarios vinculados a la Fundación Universitat Jaume I- Empresa, además de numerosos fieles de la parroquia.

La presentación de la imagen de la Virgen de la Sapiencia de El Salvador tuvo lugar en la sala de exposiciones del Centro Cultural Provincial Las Aulas, en el marco de la inauguración de la exposición Sedes Sapientiae segons Darío Fernández, patrocinada por la Diputación Provincial de Castellón, y  permitirá volver a contemplar, más de 150 años después, una imagen de esta advocación mariana en el altar de la antigua capilla de lo que fueron las Aulas de Gramática -ahora convertido en sala de exposiciones–, que durante más de 50 años del siglo XVIII estuvo de dicada a la Mater Sapientiae.

La talla de la Virgen de la Sapiencia de El Salvador une en su iconografía elementos propios de la representación tradicional en Occidente de la Sedes Sapientiae y de la Odigitria (Aquella que señala el camino) de la tradición oriental, así como de la única representación castellonense que se conoce de esta advocación mariana, la Mater Sapientiae (1787) que Juan Bautista Sunyer pintó para el altar de la capilla de Las Aulas. La nueva imagen de la Virgen de la Sapiencia está tallada en madera de cedro real, policromada al óleo i dorada con pan de oro bruñido, siguiendo las técnicas de los siglos XVI y XVII. De estilo barroco, el autor ha utilizado un lenguaje plástico de absoluta vigencia en la expresión de la experiencia religiosa y los misterios de la fe en el catolicismo europeo.

Darío Fernández (Sevilla, 1973) estudió escultura en madera y piedra y cerámica en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla, mientras completaba sus conocimientos en la Facultad de Bellas Artes y aprendía en el taller del imaginero sevillano Antonio Dubé de Luque su verdadera pasión, la imaginería religiosa. Con una depurada y consciente inspiración en las obras de los grandes maestros del barroco, Darío ha conquistado un estilo propio caracterizado por una naturalidad muy mesurada en sus esculturas, sin detallismos innecesarios, que consigue unos resultados de conjunto dotados de notable intensidad y belleza plástica y de una unción o quid divinum (cosa divina) que hasta ahora le ha sido muy reconocida y apreciada.

En 2008 el diario ABC contaba a Darío Fernández entre los cuatro imagineros más destacados de Andalucía y en 2009 la National Gallery de Londres le encargó, para la exposición The sacred made real, una reproducción didáctica del busto del San Juan de la Cruz (1675) de F. A. Ruiz Gijón. Para la parroquia castellonense de El Salvador, Darío Fernández realizó en 2011 el Cristo de la Misericordia, su crucificado más personal hasta el momento, y ahora, con la Virgen de la Sapiencia, de estilo barroco, deja en la ciudad de Castellón de la Plana una de sus mejores representaciones de la Virgen María con el Niño Jesús, una imagen que manifiesta su capacidad artística no solo con el barro –para conceptualizar la idea– y con la gubia, sino también con la policromía.

Sedes Sapientiae, Trono de la Sabiduría, es una de las advocaciones más antiguas que se le otorga a la Madre de Dios, especialmente estimada por los estudiantes y docentes de aulas, colegios, institutos y universidades con el paso de los siglos. En Castellón de la Plana esta devoción fue introducida por el obispo Josep Climent (Castellón de la Plana, 1706-1781), cuyo albacea encargó en 1787 la pintura de un lienzo de la Virgen de la Sapiencia con San Nicolás y San Lucas –patronos de los estudiantes– al pintor Joan Baptista Sunyer (1750-1815). La composición del lienzo –actualmente en el Museo de Bellas Artes de Castellón– está claramente inspirada en la tabla que en 1516 había hecho Nicolau Falcó para el retablo de la capilla de la Universitat de València, de la cual Climent había sido estudiante y catedrático de Filosofía. El lienzo estaba destinado a presidir la nueva capilla -más amplia- de las Aulas de Gramática, que se bendijo el 31 de marzo de 1792.

La exposición Sedes Sapientiae segons Darío Fernández permanecerá abierta en el Centro Cultural Provincial Las Aulas, del  8 al 20 de octubre de 2012 en horario de 9 h a 14 h y de 17 h a 21 h, de lunes a sábado.

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite