Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Espectáculos » La magia del suceso imaginario, espectáculo musical el sábado 14 de mayo

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

12 - 05 - 16, Grao de Castellón

La magia del suceso imaginario, espectáculo musical el sábado 14 de mayo

La magia del suceso imaginario, espectáculo musical el sábado 14 de mayo

David Moliner imagina la evolución del universo en formato de fantasía sonora

El teatro del Centro Cultural “La Marina” del Grao de Castellón acoge este sábado, 14 de mayo a las 20h, “La magia del suceso imaginario”, el espectáculo ideado por el músico castellonense David Moliner Andrés. El motivo del concierto, con entrada gratuita, es la finalización de la beca que le concedió al 2015 la Fundación Dávalos-Fletcher. Una beca que le ha servido para perfeccionar y ampliar los estudios artísticos como percusionista y compositor en la “Haute École de Musique de Genève”.

“La magia del suceso imaginario” es un espectáculo musical compuesto por un conjunto de obras de música contemporánea de autores diferentes: J.L. López López, G.Aperghis, I.Xenakis,…, y del propio D.Moliner; pero todas ellas son elementos que participan de un espectáculo común. David Moliner ha pensado el concierto para rendir homenaje a la creación y evolución de nuestro universo en un formato de fantasía sonora. En el espectáculo se reproducen diferentes estratos: la explosión del big bang; la creación del aire, la tierra y el agua; el encuentro por primera vez de la especie humana; el descubrimiento del juego y el ocio, o la aparición del pensamiento y la filosofía. Todos los acontecimientos representados con la música, principal protagonista, creando un ritual sonoro junto a otros elementos secundarios.

Además de David Moliner, al escenario también subirán Pablo Pardo (saxofon), Saray Almazán (flauta), Anna Albert (oboe), Nuria Albella (clarinete), Raquel Monforte (piano) y Enric Pizà(percusión). Por otra parte, la semana pasada fue noticia la faceta compositora de David Moliner, quién estrenó en la prestigiosa Mostra Sonora de Sueca la obra “Estructura I (Fa-Mi)”. La pieza fue interpretada por el Ensemble 20/21 de la JORCAM (Joven Orquesta y Coro de Madrid) bajo la dirección de Jordi Francés , grupo que volvió a interpretar la obra el pasado domingo a los “Teatros del Canal” de Madrid. Pero antes, viernes, fue interpretada por el Ensemble Contemporáneo de la HEMO en Ginebra dirigido por Michele Spotti, director de la Orquesta de Cámara de Milán.

David Moliner Andrés
Nacido en Castellón, su primer instrumento fue el oboe, pero al mismo tiempo, comenzó a tocar el piano y la percusión en el Conservatorio “Maestro Tàrrega” y después en el Conservatorio “Salvador Seguí” de Castellón.

Posteriormente realiza el máster de composición instrumental contemporánea en Madrid, con los tutores A. Posadas, J.L. Torá y A. Cattaneo.
Y ha sido galardonado con la beca Dàvalos Fletcher que le permite seguir sus estudios en la “Haute Ecole de Musique de Genève” con compositores como M. Jarrell, P. Dusapin, L. Naón y percusionistas como P. Spiecer y Entre sus maestros destacan Vicente Vinaixa y Lluís Marzal (ambos de repertorio orquestal), Sisco Aparici (solista), Voro García (composición), Christian Dierstein (percusión en Basilea), Antonio Caggiano (percusión contemporánea en Roma),...

Es miembro de la “European Union Youth Wind Orchestra” y antes lo fue de la “Joven Orquesta Valenciana” y la “Joven Orquesta Sinfónica de Castellón”. También fue invitado por orquestas europeas como la “Joven Orquesta Sinfónica de Hamburgo” y la “Master Orquesta Sinfónica de España”.También ha sido finalista en diferentes concursos, como el Concurso Internacional de Música L’Arjau de Barcelona, el Concurso Internacional de Marimba Wettbewerb de Nüremberg o el Concurso Internacional de Percusión Yamaha.

En el campo de la composición le han encargado obras para trío (Impromptu No. 2); para conjunto de percusión (Sinfonía Concertante); o para saxo y electrónica (Inventio No. 2). Y ha estrenado obras en Basilea, Ma- drid, Castellón, Valencia y Zaragoza. También, le han encargado obras diferentes instituciones como el festival “Mostra Sonora” de Sueca y los Teatros del Canal de Madrid, dirigidas por Jordi Francés y la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid. A su vez, su música ha sido interpretada por directores como Michele Spotti (director de la Orquesta de Cámara de Milán).

Como instrumentista ha tocado en diferentes festivales: con el “Espai Sonor Ensemble” en Valencia (EN- SEMS) y Bilbao (Ciclo Fundación BBVA); y como solista en ULTRASONS, Sons de l’Interior, PercuFest, Mostra Sonora de Sueca, Ciclo “Gent d’Ací” o Electrospace.

Pablo Pardo García (Buñol – Valencia). Título superior de saxofón en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En la actualidad finaliza sus estudios en la Escuela Superior Katarina Gurska y participa en diversos proyectos, como el espectáculo “Volaverunt” del “Luis Tabuenca Ensemble”.

Saray Almazán Gil (Madrid). Título profesional de flauta travesera en el CPM Victoria de los Ángeles de Madrid. Actualmente, termina sus estudios en la Escuela Superior Katarina Gurska y forma parte de “Entrebes- cant”, donde aborda la interpretación de la música medieval con instrumentos históricos.

Raquel Monforte Chiva (l’Alcora – Castellón). Título superior de piano en el CSM “Salvador Seguí” de Castellón. Además, diplomada en Magisterio de Educación Primaria por la UJI, Máster en Musicoterapia por la UCV y curso de perfeccionamiento de interpretación del piano en la EMTA de Tallin (Estonia).

SomtreSonS. Atípico grupo de música de cámara formado por clarinete, oboe y piano, que ha actuado en salas nacionales e internacionales. La versatilidad del grupo hace posible ofrecer una gran variedad de programas, desde conciertos con bailarines hasta espectáculos con artes plásticas en directo.

Enric Pizà Lozano
(Mascarell – Castellón). Activo en distintos estilos: jazz, étnica, clásica,..., ha estudiado en la Vall d’Uixó, Oporto y Castellón. Obtiene el primer premio del concurso del Festival Internacional de Percusión “PercuFest” y gana el concurso “Tum Tum Pá – Red Bull” con el grupo “Ritmotivate”.

PROGRAMA

Inventio nº3, op. 23 (música acusmática). . . David Moliner Andrés

Sonata para piano nº1 op.15 . . . David Moliner Andrés
Raquel Monforte Chiva

Duo op.22 . . . David Moliner Andrés
Saray Almazán Gil y Pablo Pardo García

Rebonds B . . . Iannis Xenakis
David Moliner Andrés

Impromptu nº2 op. 10 . . . David Moliner Andrés
SomtreSonS (Anna Albert Gargallo, Nuria Albella Caballer y Raquel Monforte Chiva)

Ceci n'est pas une balle. . . Alfonce Production
David Moliner Andrés

Retrouvailles . . . Georges Aperghis
Enric Pizà Lozano y David Moliner Andrés

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite