Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Cine, audiovisuales » La muestra de cine y música en directo Cinemascore celebra la 20.ª edición del certamen con cuatro películas españolas

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

25 - 01 - 25, Castellón

La muestra de cine y música en directo Cinemascore celebra la 20.ª edición del certamen con cuatro películas españolas

La muestra de cine y música en directo Cinemascore celebra la 20.ª edición del certamen con cuatro películas españolas
Cintas de José Luis Garci, Álex de la Iglesia, Paco León y José Luis Cuerda serán protagonistas de la cita que tendrá lugar entre el 30 de enero y el 2 de febrero en el Paranimf de la UJI

Música y cine unidos por una experiencia audiovisual única en las comarcas de Castelló, en la que el espectador puede disfrutar de una propuesta cinematográfica exclusiva y diferente. Se trata de Cinemascore, la muestra de música en directo y cine, que este año llega a su 20.ª edición con el mismo espíritu de sus inicios, y que se celebrará en el Paranimf de la UJI desde el día 30 de enero hasta el 2 de febrero.

Esta propuesta cultural nació como inspiración de los orígenes del cine en los que se proyectaban las películas acompañadas de música en directo y está organizada por el Aula de Cine y Creación Juvenil de la Universitat Jaume I, integrada en el Servicio de Actividades Socioculturales (SASC), junto con la promotora Born! Music. La iniciativa busca crear nuevas atmósferas a partir de la proyección de una película mientras los músicos interpretan una banda sonora exclusiva creada expresamente para este evento, y que trasladan al espectador a un universo mágico.

Durante su trayectoria, Cinemascore ha celebrado más de medio centenar de proyecciones/conciertos con un extenso plantel de artistas de reconocido prestigio, tanto a nivel internacional (Balmorhea, Hauschka, Xiu Xiu), como importantes músicos de la escena nacional, (Raül Refree, Fetén Fetén, Club del Río, etc.). Además, el certamen siempre ha apostado también por propuestas musicales locales de diferentes estilos como Santi Campos, Ramón Godes, Guillas, Montefuji u Ortopédia Técnica, todas ellas manteniendo su personalidad musical e interpretándola en directo con la película seleccionada.

La edición de este año cuenta con cuatro propuestas musicales de diferentes estilos para acompañar a cada una de las sesiones cinematográficas previstas y que tienen como hilo conductor el cine español. Cintas de José Luis Garci, Álex de la Iglesia, Paco León y José Luis Cuerda son parte del menú de las sesiones que tendrán lugar la semana que viene en el Paranimf y que aúnan la magia del cine con la energía de la música en directo.

La primera jornada, el día 30 de enero, la banda castellonense Loretta's estrenará la banda sonora que acompañará al film Carmina y amén, de Paco León, donde el director insiste, con éxito, en captar el esperpento y el patetismo de los personajes mostrando el retrato de un costumbrismo bien entendido. Giancarla, Rastu, Paola y Patricia, cuatro cerebros inquietos con mucha actitud y herederas de un sonido marcado por los años 90 van encajando las piezas de su propuesta con rock áspero y buen ojo para las melodías. Sus canciones ahondan en la condición humana y en las relaciones que marcan nuestra cotidianidad, aspectos que Paco León trabaja en Carmina y amén.

El viernes 31, el escenario del Paranimf de la UJI recibirá al grupo catalán ZA!, formado por Edu Pou y Pau Rodríguez, que está de aniversario. Hace veinte años que retuerce los límites del rock, con humor, virtuosismo y mucha imaginación. ZA! es una experiencia sonora en directo que difumina las fronteras entre géneros donde cabe todo y donde el aparente desorden se convierte en una especie de caos programado. Para celebrar el 20 aniversario, ZA! se pondrá al servicio de El día de la bestia, film de Álex de la Iglesia que cumple treinta años en 2025 y que mantiene frescos algunos aspectos de la sociedad actual, como la corrupción, la manipulación mediática o la decadencia social.

El sábado, 1 de febrero, llega el turno de L-R, integrado por Leticia Baselgas y Rubén Bada, corazón y alma de este proyecto de patente asturiana. Los dos conjugan los ritmos de las músicas tradicionales con la guitarra eléctrica y la pandereta. Su postfolk asturianu se basa en el folclore de su tierra natal sumando a la paleta de colores el rock y el blues. L-R pondrá banda sonora a la oscarizada Volver a empezar, de José Luis Garci, una película donde los protagonistas miran atrás para recuperar el tiempo perdido y redescubrir de nuevo el amor truncado por el exilio; en definitiva, para volver a empezar.

Para la clausura de esta 20.ª edición, el programa ha reservado la proyección de la película de José Luis Cuerda Amanece que no es poco. Obra maestra y de culto, es una joya de la comedia absurda, llena de personajes variados, excéntricos que configuran un pueblo con una lógica propia, única y magníficamente esperpéntica. La banda sonora en directo la pondrán Lorena Álvarez y Víctor Herrero, dos almas gemelas de espíritu libre. Sus trayectorias musicales configuran un imaginario extraordinario que recorre los caminos del folk peninsular con una naturalidad abrumadora. Víctor y su guitarra exploran múltiples travesías de la tradición popular y Lorena presenta canciones sencillas, pero de una brillantez lírica reverencial.

Todas las proyecciones tendrán lugar a las 20 horas en el Paranimf de la UJI y el precio de las entradas oscila entre los 8 euros y los 6 de la tarifa reducida. También existe la posibilidad de adquirir un abono de 15 euros para las cuatro sesiones.

Por otro lado, para celebrar la efeméride, dentro del programa habitual del ciclo «En pantalla gran», dedicado al cine clásico y de reposición en colaboración con IVC – La Filmoteca, este trimestre el SASC ha confeccionado un ciclo titulado «En viu. Cinema i música en directe», con las proyecciones de dos clásicos indiscutibles del género como son The Last Waltz, de Martin Scorsese, con The Band, Bob Dylan, Van Morrison y otras leyendas de la música, y la obra maestra Stop Making Sense, de Jonathan Demme, con la música de Talking Heads. El ciclo lo cierran Amazing Grace, registro del mítico concierto de Aretha Franklin en la Iglesia Baptista Misionera New Temple en Watts de Los Ángeles en 1972, rodado por Sidney Pollack, y la proyección de Ryuichi Sakamoto, Opus, último concierto del compositor japonés grabado por su hijo Neo Sora, unos meses antes de morir.

Fuente: Universidad Jaime I

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite