Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Resultados búsqueda » Noticias CASTELLÓN DE LA PLANA » Especiales » La Oficina de Transición Energética y Acompañamiento de la Generalitat Valenciana (OTEA) informa en Castelló sobre la red de ayudas y actuaciones sobre nueva cultura energética sostenible

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

12 - 03 - 22, Castellón

La Oficina de Transición Energética y Acompañamiento de la Generalitat Valenciana (OTEA) informa en Castelló sobre la red de ayudas y actuaciones sobre nueva cultura energética sostenible

vivecastellon.com

Castelló difunde el despliegue de ayudas públicas para impulsar el autoconsumo energético que puede reducir la factura un 80 %

La Oficina de Transición Energética informa de una nueva cultura energética y de las subvenciones y bonificaciones por instalar renovables

La Oficina de Transición Energética y Acompañamiento de la Generalitat Valenciana (OTEA) ha visitado este viernes Castelló para promover y asesorar a la ciudadanía de la red de ayudas y actuaciones que existen para impulsar una nueva cultura energética sostenible a través del autoconsumo con energías renovables. El autoconsumo permite un ahorro en la factura de la luz de entre un 50 % a un 80 %, según han trasladado en declaraciones a los medios de comunicación la secretaria autonómica de Emergencia Climática del Consell, Paula Tuzón; el director general de Transición Ecológica, Pedro Fresco; y el concejal de Transición Ecológica del Ayuntamiento de Castelló, Fernando Navarro.

La Oficina de Transición Energética ha realizado, con la colaboración del Ayuntamiento de Castelló, una conferencia y ha asesorado en una carpa informativa sobre las subvenciones y bonificaciones fiscales que existen a nivel municipal, autonómico, estatal y europeo para la realización de instalaciones de autoconsumo con energía renovable, tanto a nivel individual como itinerante. Desarrolla visitas itinerantes por diversos municipios de la Comunitat Valenciana.

”El sector energético está cambiando rápido y la crisis por la invasión de Ucrania ha acelerado el proceso. Es inevitable que el peso de las fotovoltaicas crezca en el mix energético. Por ello, tenemos que ser capaces de empoderar a la ciudadanía y democratizar el proceso, para que sea capaz de participar en la transición energética. Y las Administraciones han de jugar un papel para que las relaciones de poder entre el sector energético y la ciudadanía sean diferentes a las relaciones basadas en las energías fósiles”, ha subrayado el concejal de Transición Ecológica, quien ha destacado que la jornada supone un prólogo para debatir sobre el modelo energético que continuará en en abril con jornadas de acompañamiento para constituir comunidades energéticas locales.

La secretaria autonómica y el director general de la Conselleria de Emergencia Climática y Transición Ecológico han expuesto los beneficios económicos y ambientales del autoconsumo con energías renovables y han destacado el despliegue de la Oficina de Transición Energética para dar a conocer las ayudas públicas e implicar a la ciudadanía en una nueva cultura energética. Paula Tuzón ha indicado que “la Oficina acompaña a las personas en sus dudas en el proceso de transformación fomentando el autoconsumo particular y colectivo, informando de todas las ayudas existentes”.

Por su parte, Pedro Fresco ha resaltado: “Estamos en una triple crisis: una emergencia climática, a la que se han superpuesto dos nuevas: crisis energética con precios disparados en materias primas y una crisis energética que ha incidido en la energética. Europa ya ha tomado la decisión de que tiene acelerar su independencia energética. Esto hace que tengamos que redoblar esfuerzos para cambiar la matriz energética, desde una política más global a lo más pequeño”

El director general de Transición Ecológica ha subrayado la importancia de la expansión del autoconsumo y ha expuesto “que con un sistema pequeño una familia puede ahorrar la mitad y con un sistema de cierto nivel la disminución puede llegará al 80 % en la factura de invierno, siendo superior en verano. Al respecto, ha añadido la necesidad de avanzar en autoconsumo energético tanto individual como colectivo y ha mencionado las comunidades energéticas locales, una figura que permite el autoconsumo colectivo través de energías renovables.

Fuente Comunicación Ayuntamiento Castellón


La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite