» La «spin-off» de la UJI Molecular Sustainable Solutions recibe una inversión de BeAble Capital para impulsar sus métodos de desinfección y esterilización

La empresa Molecular Sustainable Solutions SL,
spin-off de la
Universitat Jaume I de Castelló (UJI), ha conseguido una inversión de 186.000 euros por parte de BeAble Capital, fondo líder en Science Equity especializado en tecnologías científicas disruptivas.
Los métodos de desinfección y esterilización creados por Molecular Sustainable Solutions, más potentes y sostenibles que los actuales, son capaces de combatir microorganismos especialmente resistentes y peligrosos, como el hongo Candida auris, conocido popularmente como el «hongo asesino».
Con esta inversión, Molecular Sustainable Solutions podrá acelerar la maduración de su tecnología y avanzar hacia una rápida salida al mercado, reforzando su posición como referente en soluciones innovadoras para la salud pública y la sostenibilidad.
La compañía, integrada en Espaitec, el Parque Científico y Tecnológico de la UJI, se convierte así en la primera spin-off de la universidad pública de Castellón en obtener financiación de un fondo de capital riesgo (Venture Capital).
Las soluciones desarrolladas por la empresa permiten una desinfección microbiológica rápida y altamente eficaz, sin necesidad de equipos complejos, ni compuestos corrosivos. Estas características resultan especialmente valiosas en sectores como el hospitalario, el farmacéutico y el alimentario, donde es crucial frenar la propagación de patógenos como Listeria o Salmonella. Solo en España, estas bacterias generan cada año en torno a 180 alertas sanitarias.
El químico Carlos Estévez, actual CEO de la empresa, junto con los investigadores de la UJI Eduardo García Verdugo, Santiago Luis Lafuente y Víctor Sans Sangorrín, fueron los responsables de transferir la tecnología patentada a la spin-off en 2023, coincidiendo con su constitución. El trabajo desarrollado en el Grupo de Química Supramolecular y Sostenible del Departamento de Química Inorgánica y Orgánica —dirigido anteriormente por el profesor Santiago Luis y actualmente coordinado por Eduardo García Verdugo— ha sido decisivo para el descubrimiento de los innovadores agentes de esterilización que sustentan el proyecto.
Además de sus avances en este ámbito, el grupo impulsa el desarrollo de soluciones con un gran potencial de aplicación, como tecnologías para la detección de alérgenos en superficies en la industria alimentaria (
https://www.proyectokryptonita.com/). También destaca por sus innovaciones en química verde, con patentes que permiten transformar el CO₂ en productos químicos de alto valor añadido y procesos para reciclar residuos plásticos, como las espumas de poliuretano, contribuyendo así al impulso de la economía circular.
La clave del apoyo inversor La inversión pública y privada en tecnologías del «Deep Science» (o tecnologías basadas en la ciencia) es cada vez más importante. Por ello, el Science Equity BeAble Capital ha invertido, desde 2018, en más de 40 compañías españolas con tecnologías altamente disruptivas y sostenibles en sectores clave para la economía como la química verde.
Almudena Trigo, fundadora y presidenta de BeAble Capital, asegura que «invertir en sectores que resuelvan desafíos para nuestra supervivencia como la eliminación de contaminantes, energía más verde y mejor almacenamiento, agua, revalorización de residuos o nuevos materiales con un alto componente rentable y sostenible nos permitirá, como país, posicionarnos en el núcleo duro de la reindustrialización europea, tan necesaria hoy».
Tecnología disruptiva española como solución La tecnología disruptiva de Molecular Sustainable Solutions se basa en un innovador ácido peroxicarbónico formulado a partir de reactivos sencillos, económicos, no tóxicos y fácilmente disponibles en el mercado. Gracias a esta solución, la spin-off española ha logrado una efectividad de esterilización hasta 60 veces superior al mejor agente microbicida existente, demostrando una eficacia extraordinaria frente a patógenos críticos como el Candida auris, conocido como el «hongo asesino», que suele provocar brotes en hospitales de todo el mundo.
En opinión de Carlos Estévez, cofundador y CEO de Molecular Sustainable Solutions, «este apoyo inversor supone un hito estratégico que facilitará la escalabilidad de nuestra tecnología, contribuyendo a preservar millones de vidas y reduciendo el impacto ambiental, imprescindible para procesos de limpieza, desinfección y esterilización».
Por primera vez en 150 años, se ha conseguido diseñar un agente de esterilización con todas las propiedades deseadas por el mercado y por las autoridades sanitarias y ambientales, lo que supone un hito para la investigación y transferencia. Pese a que el mayor crecimiento de patentes europeas lo tiene España (44% en la última década, según la Oficina de Patentes Europea), nuestro país se encuentra muy por debajo de los países europeos en inversión en química verde, energía verde, biotecnología o nuevos materiales que impulsen la industria tecnológica en sectores clave para los desafíos de la economía.
Molecular Sustainable Solutions es un claro ejemplo de cómo, desde el sector público y en colaboración con fondos de Venture Capital como BeAble Capital, es posible transformar el conocimiento generado en la universidad en tecnologías disruptivas con impacto real en la sociedad, la industria y la sostenibilidad global.
Fuente: Universidad Jaime I
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com