Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Urbanismo e infraestructuras » La teniente alcalde del Grao de Castellón, Ester Giner da cuenta de los principales detalles del proyecto europeo DivAirCity

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

17 - 07 - 25, Castellón

La teniente alcalde del Grao de Castellón, Ester Giner da cuenta de los principales detalles del proyecto europeo DivAirCity



Giner: “El Grao de Castellón es uno de los cinco enclaves europeos donde se ha ejecutado el proyecto pionero ‘DivAirCity’ que es referente en sostenibilidad e innovación de espacios urbanos”

La teniente alcalde del Grao de Castellón, Ester Giner ha dado cuenta de los principales detalles del proyecto europeo DivAirCity, en el distrito marítimo con una inversión de 454.000 euros, procedentes de fondos europeos. Castellón es una de las 5 ciudades de la Unión Europea seleccionadas para la ejecución de este proyecto pionero, junto a Orvieto (Italia), Potsdam (Alemania), Aarhus (Dinamarca) y Bucarest (Rumanía)

“La ejecución de este proyecto es un paso firme y decidido en la apuesta de este gobierno por hacer de Castellón una ciudad más accesible, sostenible y eficiente energéticamente. Es un proyecto pensado para los ciudadanos y lo más importante es que se ha definido y creado con ellos, con sus ideas y aportaciones”, declara la edil

“El Grao de Castellón, gracias al proyecto pionero europeo ‘DivAirCity’, se sitúa como referente en sostenibilidad e innovación de espacios urbanos”. Así lo ha declarado la teniente alcalde del Grao de Castellón, Ester Giner en el marco del evento final del proyecto que se ha ejecutado en el Grao, con un presupuesto de 454.000 euros, financiados con fondos europeos procedentes de la Iniciativa Europea Horizonte 2020.

Giner ha dado los detalles del proyecto en las instalaciones del Casal Jove del Grao, a las entidades que han estado implicadas en el proceso de ejecución como son; representantes de la Autoridad Portuaria, miembros de la Universitat Jaume I, de la Universitat Politécnica de Valencia, representantes de UBE, Iberdrola, de Bipolaire, así como miembros de la asociación COCEMFE, de la Asociación de Personas Mayores del Grao, también de la Asociación de Vecinos del Grao y del área de Fondos Europeos del Ayuntamiento de Castellón.

Tras la introducción, los asistentes encabezados por la teniente alcalde han realizado un paseo urbano guiado, recorriendo los espacios que han sido transformados y posteriormente ha tenido lugar una sesión formativa donde se han explicado los resultados del impacto del proyecto en el Grao, así como la forma de darle continuidad.

Participación Ciudadana

La concejala Ester Giner ha puesto el acento en que, tras los estudios técnicos ambientales y urbanísticos, este proyecto ha sido fruto de la participación ciudadana.

Concretamente ha indicado que “es un proyecto pensado para los ciudadanos, pero lo más importante es que se ha definido y creado con ellos. Con sus ideas y aportaciones. Es el resultado de un proceso de participación ciudadana en el que se ha contado con las asociaciones, entidades y colectivos y fruto de sus aportaciones hemos dado vida a estas nuevas instalaciones y espacios con sombra”. “Así es como pensamos que se tienen que hacer las cosas, contando con los ciudadanos, ellos son los mejores transmisores de lo que la ciudad necesita para mejorarla”, añade.

Oasis bioclimáticos

El proyecto ha consistido en la creación e instalación de pérgolas con paneles solares, para que ciudadanos y visitantes puedan cargar sus dispositivos móviles. También, con el objetivo de hacer del espacio más sostenible medioambientalmente y renaturalizarlo se han instalado maceteros.

Innovación tecnológica

La teniente alcalde del Grao también ha destacado es “la innovación tecnológica”, afirmando que “se conjuga con las soluciones medioambientales más eficientes”, ya que explica se ha creado una aplicación móvil a través de la cual los usuarios podrán utilizarla para el transporte público y gracias a la tecnología Blockchain, también podrán obtener Tokens a cambio de premios.

El Grao de Castellón entre las 5 ciudades elegidas de Europa

Otro de los aspectos que la edil ha puesto en relieve es que Castellón ha sido una de las 5 ciudades de la Unión Europea seleccionadas para la ejecución de este proyecto pionero, junto a Orvieto (Italia), Potsdam (Alemania), Aarhus (Dinamarca) y Bucarest (Rumanía).

En este sentido la edil ha declarado que el hecho de que este proyecto se haya ejecutado en el Grao de Castellón “es un paso firme y decidido en la apuesta de este gobierno por mejorar cada barrio, cada distrito y hacer de Castellón una ciudad más accesible, sostenible y eficiente energéticamente”.

Castellón referente en al puesta en marcha de proyectos europeos

Finalmente la teniente alcalde del Grao ha recordado que el Ayuntamiento de Castellón, gracias al departamento de Fondos Europeos, está desarrollando otros proyectos europeos también centrados en transformar la ciudad mejorándola a nivel accesible y sostenible.

Es el caso del proyecto del plan de renaturalización, por el que ya se han plantado más de 600 árboles en el término municipal.

El proyecto de la Zona de Bajas Emisiones, que culminará en diciembre y que también apuesta por la sostenibilidad y la accesibilidad, se están ensanchando las aceras, convirtiéndolas en plataforma única, eliminando bordillos, creando itinerarios accesibles e instalando más zonas verdes.

Otro proyecto que recientemente ha sido impulsado, gracias a la gestión de Fondos Europeos, es que la ciudad cuenta con 3’5 millones de euros para la puesta en marcha del proyecto de renaturalización, Castellón Naturaleza en Red. Un proyecto a través del cual se crearán espacios con sombra en los colegios, se plantarán huertos escolares, oasis bioclimáticos, así como espacios naturales en la ciudad y se mejorarán los ya existentes como son los estanques urbanos.

Fuente comunicación ayuntamiento de Castellón


La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite