» La UJI desarrolla un proyecto de ciencia ciudadana sobre la interacción de lenguajes para la docencia

Maestros de Educación Infantil y Primaria se han convertido en protagonistas de un proceso de investigación durante la Escuela de Verano del Movimiento de Renovación Pedagógica de Castellón. A través del taller «
Y tú, ¿cómo lo ves?», impulsado por la
Universitat Jaume I, han trabajado codo a codo con las investigadoras
Anna Marzà, Verónica Moreno, Paloma Palau, Paola Ruiz y Gloria Torralba para reflexionar de manera colaborativa sobre las prácticas docentes actuales y analizar cómo se trabaja la multiliteracidad, es decir, la combinación de lenguajes verbales, visuales, digitales y audiovisuales que conviven cada vez más en las aulas.
El taller tiene como objetivo principal generar un espacio de debate y cocreación alrededor de las diversas formas en que se manifiesta la multiliteracidad en contextos educativos. Este concepto —presente en las aulas mediante el multilingüismo y los textos multimodales— es clave para entender las prácticas docentes contemporáneas, pero todavía poco explorado en la investigación. Por eso, las sesiones han buscado implicar activamente a las maestras en todas las fases del proceso, codirigiendo con el equipo investigador el análisis de sus propias experiencias.
Este taller representa la primera fase de análisis de datos del proyecto COM (Concepciones Docentes alrededor de la Multiliteracidad), una iniciativa que estudia cómo los equipos docentes entienden y trabajan las formas contemporáneas de leer, escribir y comunicarse en la escuela. El proyecto promueve un enfoque de investigación participativa en el que la ciudadanía (en este caso, las maestras) participa tanto en la generación de datos como en su interpretación. Esta manera de hacer, abierta y colaborativa, se enmarca dentro de la ciencia ciudadana, una práctica que conecta el conocimiento científico con las necesidades sociales y favorece una toma de decisiones más inclusiva y transformadora.
El proyecto, liderado por la investigadora
Anna Marzà, ha sido seleccionado en la primera convocatoria propia de ayudas a proyectos de ciencia ciudadana de la Universitat Jaume I, enmarcada en la Acción 6.4 del Plan de Promoción de la Investigación y Transferencia de Conocimiento para el año 2024. Esta ayuda apoya a iniciativas lideradas por grupos de investigación de la UJI con potencial de crecimiento y proyección externa, y a la vez sitúa a la Universidad entre las primeras instituciones que han apostado para incorporar una línea específica de fomento de la investigación participativa con impacto social.
Con esta apuesta, la Universitat Jaume I reafirma su compromiso con la ciencia ciudadana y con una manera de hacer investigación más abierta, colaborativa y conectada con las necesidades de la sociedad.
Fuente: Universidad Jaime I
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com