La Universitat Jaume I, a través del Programa de Extensión Universitaria (PEU), el IES Politècnic de Castelló y la Asociación de la Alpargata de Villores han iniciado el diseño de proyectos culturales vinculados al patrimonio de la alpargata que conectan el instituto y el municipio de Villores. Esta iniciativa tiene su origen en 2024, cuando las tres entidades firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de enlazar el patrimonio de la localidad de Els Ports con el contexto formal del Instituto, un propósito que en los últimos meses ha empezado a concretarse.
Durante 2025, se han realizado una serie de reuniones de presentación y de trabajo con el profesorado interesado en participar en este proyecto innovador alrededor del mundo de la alpargata que se iniciará el próximo curso académico 2025-2026 para definir cómo desarrollar la iniciativa. Dentro de las acciones que se han llevado a cabo, la primera semana del mes de julio, una parte del profesorado del IES Politècnic de Castelló se desplazó a Villores para realizar una jornada técnica y conocer de primera mano el proyecto sobre la alpargata creado en la localidad. Una visita guiada al Museo al Aire Libre sobre la Alpargata realizada por Mònica Segura y Pepe Querol y una demostración de fabricación de alpargatas a cargo de Ana Mari Gil centraron el programa de la jornada, que finalizó con una reunión para diseñar las líneas de trabajo de cara al curso 2025-2026 con representantes de las tres entidades vinculadas al proyecto, y en la que participó Ángel Portolés, técnico del PEU.
Uno de los objetivos del proyecto es crear sinergias para valorar y reivindicar la identidad de la comarca de Els Ports vinculada históricamente al oficio de la alpargata, el cual influyó en el desarrollo económico de muchas localidades de la zona. La iniciativa cuenta con el acompañamiento técnico del PEU-UJI y la participación de profesorado de diferentes departamentos de este centro educativo y de representantes de la asociación cultural.
El proyecto tiene un carácter transversal y tendrá la participación de los departamentos de Cultura Clásica, Informática, Tecnología, Biología, Música, Artes Plásticas y Francés, según explica el técnico del PEU, Ángel Portolés, que desarrollarán acciones y trabajos sobre el oficio y la tradición de la alpargata en la comarca de Els Ports.
En concreto, la propuesta educativa que se ha diseñado contempla acciones como la recopilación de información sobre el patrimonio de la alpargata y su trasvase a la web del Museo al Aire Libre de la Alpargata de Villores; el diseño de herramientas necesarias para fabricar alpargatas artesanalmente como la cazoleta, las agujas o el banco de trabajo; la organización de jornadas alrededor de la alpargata; o la traducción al francés de la información existente en la web, entre otras, una dinámica que favorecerá la conexión del alumnado con este municipio del interior de Castelló.
El PEU-UJI tiene como objetivo conectar la universidad con las iniciativas culturales, sociales y artísticas del interior de la provincia de Castelló y participar en el diseño y desarrollo de una red de colaboración, práctica y de aprendizaje.
Fuente comunicación UJI
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com