Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Educación » La UJI participa en un proyecto europeo para transformar las actuales redes de telecomunicaciones en sistemas globales de «sensing»

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

21 - 05 - 25, Castellón

La UJI participa en un proyecto europeo para transformar las actuales redes de telecomunicaciones en sistemas globales de «sensing»

La UJI participa en un proyecto europeo para transformar las actuales redes de telecomunicaciones en sistemas globales de «sensing»
Las redes de comunicaciones ópticas están experimentando una transformación significativa a causa de la creciente demanda de conectividad y la necesidad de obtener datos en tiempo real. En los últimos años, los avances en este campo han puesto de manifiesto el enorme potencial de integrar comunicaciones ópticas de alta velocidad con técnicas de sensing distribuido. Este último término engloba un conjunto de métodos que convierten una fibra óptica en un sensor capaz de detectar y localizar perturbaciones (como cambios de temperatura y presión, vibraciones, deformaciones, etc.) a lo largo de decenas de kilómetros.

El proyecto europeo ECSTATIC «Ingeniería de arquitecturas combinadas de sensores y telecomunicaciones para la caracterización tectónica y de infraestructuras», en el que participa la Universitat Jaume I de Castellón, estudia la transformación de las redes de telecomunicaciones en sistemas globales de sensing con aplicaciones en monitorización ambiental, incluyendo el seguimiento de terremotos y tsunamis, la supervisión de infraestructuras y la detección de anomalías en la red. Conseguir este objetivo exige revisar las técnicas de comunicación actuales y las propiedades de las señales transmitidas, así como los diseños y arquitecturas de los sistemas ópticos existentes.

Para aprovechar esta oportunidad, ECSTATIC desarrollará tecnologías innovadoras basadas en métodos ópticos como la interferometria y la polarización aplicadas al sensing óptico, mejorando el alcance, la sensibilidad y la capacidad de localización actuales. Para lo cual, el proyecto ofrecerá una amplia gama de soluciones adaptables a diferentes casos de uso, garantizando al mismo tiempo la coexistencia de la señal de detección con el tráfico de datos en tiempo real.

Las tecnologías propuestas se combinarán con el procesamiento digital de señales (DSP) y el aprendizaje automático (machine learning) para optimizar su rendimiento. Al concluir el proyecto, se habrá obtenido un conocimiento profundo sobre las capacidades, el coste y la compatibilidad de los sistemas desarrollados con la infraestructura de telecomunicaciones, lo cual permitirá empezar la estandarización del sensing por fibra óptica en entornos de redes operativas.

El equipo de la universidad pública de Castellón está integrado por Vicente Durán Bosch, investigador del Grupo de Investigación de Óptica (GROC) y del Instituto Universitario de Nuevas Tecnologías de la Imagen (INIT) y Jordi Navarro Alventosa, investigador en formación del Grupo de Investigación de Óptica, que contribuirán a la caracterización e implementación de las fuentes de luz (peines de frecuencia) empleadas por los sensores distribuidos.

El consorcio, coordinado por la Universidad de Aston (Reino Unido) está integrado por las universidades italianas de Padua y L'Aquila, las universidades españolas Jaume I de Castelló y Alcalá de Henares (Madrid), la Universidad de Ática Occidental (Grecia) y Chalmers University of Technology (Suecia); las empresas Coriant R&D GMBH (Alemania), Organismos Tilepikoinonion Tis Ellados OTE AE de Grecia, Telecom Italia Sparkle SPA (Italia), Netword Rail Infrastructure Limited y Modus Research and Innovation Limited del Reino Unido y Enlightra Sarl (Suiza) como asociada, y el Observatorio Nacional de Atenas (Grecia).

La propuesta de ECSTATIC (101189595) se enmarca en la convocatoria HORIZON-CL4-2024-DIGITAL-EMERGING-01 financiada por el Programa Horizon Europe de la Unión Europea, dentro de las Acciones de investigación e innovación HORIZONTE sobre tecnologías digitales y emergentes para la competitividad y la adaptación al Pacto Verde.

Fuente: Universidad Jaime I

Fotografía: Damián Llorens

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite