» La UJI y el Ayuntamiento de Castelló celebran la Noche Europea de la Investigación Valenciana

La Universitat Jaume I de Castelló ha celebrado hoy la Noche Europea de la Investigación Valenciana, impulsada por la Generalitat en más de 300 ciudades de ámbito comunitario de más de 30 países. Un total de 25 entidades se han sumado a la I Noche Europea de la Investigación Valenciana y han organizado más de 60 propuestas en más de 30 espacios de la Comunitat.
El programa de acciones de divulgación científica en Castelló ha sido propuesto por la UJI y el Ayuntamiento de Castelló, mediante la concejalía de Cultura y el Planetario. La programación de talleres y exposiciones han tenido lugar al Menador espacio cultural. También se ha celebrado microdiálogos con investigadores de la UJI con proyectos financiados por la Comisión Europea como por ejemplo Glucotear (ayuda Marie Skłodowska-Curie de la modalidad becas individuales del programa Horizonte 2020); No Limit (Consolidator Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC)); Nanouptake (COST Action del Horizonte 2020) o SILIFE (financiado con el Programa de Política y Gobierno Medioambientales, mediante la línea LIFE). El Museo de la Valltorta en Tirig, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, ha programado talleres para mañana sábado 29. Además, se ha sumado a la celebración europea el Ayuntamiento de Morella.
La rectora de la UJI, Eva Alcón, ha visitado las actividades con la concejala de Cultura, Verónica Ruiz. Alcón ha agradecido «la colaboración del Ayuntamiento de Castelló, que ha querido sumarse a las actividades que se llevan a cabo en la ciudad y que hemos querido concentrar en el espacio cultural Menador como símbolo de la cooperación y el trabajo conjunto de las dos administraciones a favor de la sociedad castellonense».
Para la rectora, los ejes claves del programa de la Noche Europea de la Investigación son: promocionar la ciencia de excelencia; hacer patente el compromiso de transmisión de conocimiento de la universidad a la ciudadanía; impulsar las vocaciones científicas, y fomentar la internacionalización de la institución. «Esta noche, más de 300 localidades en 30 países de toda Europa encenderán las luces de la ciencia y la tecnología para iluminar nuestro futuro. En Castelló esta luz la encendemos juntas Universidad y Ayuntamiento al servicio de toda la sociedad» ha concluido Eva Alcón.
El programa de la I Noche Europea de la Investigación Valenciana ha contado con la implicación de la Consejería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, de las cinco universidades públicas valencianas, de centros de investigación en salud de la capital valenciana, dependientes de la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública: Fisabio, INCLIVA, ISSLaFe y Fundación de Investigación Príncipe Felipe.
Fuente Comunicación UJI
Fotografía Prensa Ayuntamiento Castellón
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com